Día de Muertos: Celebrando la Unión y la Diversidad en Charlotte

Por VozEs

En un rincón de Charlotte, Carolina del Norte, el espíritu de la comunidad latina cobró vida en una celebración única: el Día de Muertos de La Coalición y el Levine Museum, en su edición número 19.

La esencia de esta festividad ancestral se hizo presente en Camp North End, donde alrededor de 20 altares resplandecieron con colores, velas y ofrendas, conmemorando a seres queridos y figuras emblemáticas de la cultura latina. Los altares, cuidadosamente adornados, recordaron con cariño figuras icónicas de la cultura latina, a inmigrantes que han perdido sus sueños en la frontera, y por supuesto a familiares de los creadores de altares, manteniendo viva la tradición de recordar a los difuntos con amor y respeto.

Además de la exhibición de los altares, hubo una muestra visual, de la cual formo parte esta publicación, una selección de fotografías del archivo de Edmundo Pacheco. A través de su lente, Pacheco mostró momentos icónicos y tradicionales de la celebración del Día de Muertos en México, específicamente en el estado de Michoacán.

En el marco de la galería de exhibición, Valentín Ramírez presentó su arte visual, que evocó las emociones y la espiritualidad que rodean esta festividad. Además, el proyecto “Día de los casi muertos” de Julio González nos invitó a reflexionar sobre la fragilidad de la vida. Sus diez fotografías expuestas capturaron momentos de vulnerabilidad humana, recordándonos la importancia de apreciar cada día como un regalo valioso.

Dentro de la galería de exhibición, no podía faltar Alejandro Gálvez, quien se ha convertido en un icono de este día desde el inicio de esta celebración en la Ciudad Reina. Alejandro interactuó con los más pequeños, mostrándoles instrumentos prehispánicos, una forma más de transmitir nuestra cultura a las nuevas generaciones.

Otra creación que cautivó a las familias, sobre todo a los más pequeños, fue “Mama Coco”, una obra artesanal de Sandra Franco y Zoomies Piñatas. Los niños no dudaron en sentarse junto a ella y tomarse fotografías, sobre todo los que recién habían visto la película “Coco” en la sala de cine que se montó en Camp North End, igual sucedió con Dante, el Xolo que todos quieren y quien también estuvo en la sala de exhibicion.

En el área del escenario, la música, la procesión de catrinas y las danzas prehispánicas llenaron el aire, añadiendo un toque vibrante a la celebración. Hubo rifas y mucha diversión para toda la familia. Las filas para adquirir tamales, tacos y, por supuesto, el pan de muerto, fueron largas, pero todos lograron disfrutar de ese sabor, color y unidad que este día trae tradicionalmente a la Ciudad Reina.

El Día de Muertos en Camp North End se convirtió en una experiencia enriquecedora que unió a la comunidad latina y más allá, celebrando la vida y la memoria de aquellos que han partido. Este evento quedará en la memoria de los que asistieron, como uno de los más concurridos hasta la fecha, cerca de 10 mil asistentes, resaltando la importancia de mantener viva la tradición, al tiempo que se celebra la diversidad cultural que enriquece a esta comunidad.

En VozEs, estamos ansiosos por el 20 aniversario de este día. Esperamos con emoción lo que nos traerán La Coalición y el Museo Levine, seguros de que será un evento aún más memorable y lleno de tradición y diversidad.

Fotos y video: Edmundo Pacheco @iantheblackbox

Desafiando pronósticos: El viaje del Inmigrante se vivió con Arte y Cultura en “Here to Stay”

Por VozEs

El pronóstico del clima marcaba un 70 por ciento de lluvia para el viernes en la noche, tan solo uno de esos chistes a los que la Ciudad Reina ya nos tiene acostumbrados. El único pronóstico que se cumplió fue el de que la noche del 13 de octubre trajo un torrencial de arte y cultura para cerrar el Mes de la Herencia Hispana.

“Here to Stay” El Arte del Inmigrante inundó el Bohemian Garden y la Galería Carillon de todo el color, sabor, tradición, sueños e historias que más de 20 artistas inmigrantes latinos compartieron esa noche.

Bajo el cielo estrellado y claro de una noche mágica, la Galería Carillon se convirtió en el epicentro de una celebración cultural sin igual. El escenario se iluminó con la presencia del venezolano Tony Arreaza y su guitarra, el mexicano Oscar Huerta y su saxofón, y la encantadora voz de la cubana Wanda López. Estos virtuosos dieron los primeros acordes a una noche que prometía ser inolvidable. El sonido de los boleros llenó el aire, acariciando los corazones de los asistentes y transportándolos a lugares lejanos.

La maestra de ceremonias de la noche, Sholen, dominicana llena de carisma y energía, presentó a los colaboradores y participantes. La fundadora y editora de este espacio digital, Sorayda Díaz, dio la bienvenida a los asistentes, destacando y agradeciendo a los colaboradores que hacen posible esta publicación. También agradeció a su familia, que durante años se vio afectada por la distancia que genera la inmigración y que esa noche le hicieron compañía y por supuesto, hizo hincapié en el poder sanador del arte, que para un mundo que a menudo se ve quebrantado, es absolutamente necesario crear estos espacios de unidad.

El Jardín Bohemio dio la bienvenida con la instalación “Welcoming Passage”, una impactante obra creada por Katrina Sanchez (Panamá). Este pasaje simbolizaba la frontera que tantos inmigrantes han cruzado en su viaje hacia este país, recordando a todos que, en el arte, no existen barreras ni límites.

La deliciosa propuesta culinaria del Chef Edwin Cruz conquistó los paladares con su toque latino: taquitos, tamales y su famoso sándwich cubano deleitaron a los invitados. Sin embargo, fue una mesa llena de buñuelos la que se convirtió en un manjar para los asistentes, quienes disfrutaron de la fusión de sabores y tradiciones de América Latina.

Destacó la impresionante actuación de la bailarina mexicana Melody Shanahan, quien interpretó en puntas y traje folclórico, una pieza titulada “Soldadera”. Dedicada a su madre y a todas las mujeres inmigrantes, su danza expresaba la fuerza y la resiliencia que caracterizan a estas valientes mujeres.

La poesía también tuvo su momento especial. Jesús Redondo recordó a todos que, como inmigrantes en este país, estamos “bajo la misma luna”, compartiendo experiencias y sueños. Irlanda Ruiz nos sumergió en un mar de emociones leyendo un extracto de su nuevo libro de poemas.

Milagros y Keudis, representantes de La Casa de la Cultura, llevaron a los asistentes a un viaje interactivo y lleno de ritmo a través de danzas afro-indígenas venezolanas. El público se unió al ritmo de las danzas, celebrando la diversidad y la herencia latina.

La velada continuó con la actuación de Elvira Jardines y Loli Molina, dos talentosas literatas provenientes de Cuba y España respectivamente, que deslumbraron al público con sus letras que en cada publicación se pueden leer en este espacio cultural.

La culminación de esta noche inolvidable fue la ceremonia de apertura de la muestra visual””Here to Stay” El Arte del Inmigrante”, oficiada por el mexicano Alejandro Gálvez, oriundo de la Ciudad de México. Los asistentes fueron guiados desde el Bohemian Garden hasta la Galería Carillon, donde se exhibía una impresionante colección de obras de arte. No sin antes de que Christina Spratley, representante y manager de Carillon Tower diera la bienvenida a los asistentes.

Cada pieza era un testimonio del talento y la creatividad de los artistas, el enfoque de la noche. La pieza que dio la bienvenida a la muestra pertenece a Julio González, una representación de una deidad prehispánica, que simboliza nuestra cultura, lengua y nuestras raíces ancestrales, y que se opone a la conquista católica y colonial del Nuevo Mundo.

Edgar Marcano, Leandro Manzo, Daniela Gomez, Ernesto Moreno, Carolina Diaz, Edmundo Pacheco, Jonathan Vizcuna, Gumaro Manzo, Valentin Ramirez, Hector Vaca, Irisol Gonzalez, Maritza Torres, Cornelio Campos, Nico Amortegui, Katrina Sanchez, Rocio Llusca y Edwin Gil fueron los nombres que se plasmaron en las paredes de la galería, rodeando la magnífica pieza de arte cinético del fallecido artista suizo Jean Tinguely: “Cascade”.

La velada concluyó al más auténtico estilo mexicano, envuelta en la música de mariachis y el sabor del mezcal oaxaqueño. Sin embargo, lo más destacado fue la unidad que solo el arte puede engendrar y transmitir. En ese momento, se percibió un espíritu de camaradería que trascendió las fronteras culturales, celebrando el valiente viaje del inmigrante y desempacando los sueños que cada uno lleva en su equipaje, sin importar cuál fuera el pronóstico del clima.

-La muestra estará abierta hasta el 27 de octubre gratuita al público de lunes a domingo de 8 am-9 pm. Además, el anfitrión de este espacio será Arbol Eatery a quienes pueden visitar de 7-3 pm para poner sabor a su visita.

-No te pierdas el Happy Hour auspiciado por Carillon Tower/Cushman & Wakefield y Arbol Eatery: Fecha: 25 de octubre Horario: De 5 a 7 de la tarde.

Este evento se realizó gracias al apoyo de: Carillon Tower/Cushman & Wakefield, Edwin’s Organix, Charlotte FC, IamLegacy en Español, Dynamic Hispanic Talent, Lery Hair Salon, Mint Museum e InMind Marketing.

Fotografías: Edmundo Pacheco

https://www.instagram.com/iandtheblackbox/

Giovanna Torres: Trazando el camino del Cine Latinoamericano en Charlotte

Por Rosy Acosta

El próximo año, Charlotte se convertirá en el epicentro del cine latinoamericano gracias a Giovanna Torres, la mente detrás de Cine Casual. En una conversación con VozEs, conocimos la fascinante historia de Giovanna, quien nació y creció en Puerto Rico, pero después de completar sus estudios universitarios en Connecticut, se encontró buscando un nuevo hogar en Charlotte, donde finalmente encontró su pasión.

Al principio, Giovanna trabajó en una agencia de publicidad en Charlotte, pero pronto renunció para dar vida a su visión de Cine Casual. Su inspiración surgió al darse cuenta de que en la ciudad no existía una plataforma para apreciar el cine latinoamericano de la misma manera que se podía hacer en lugares como Los Ángeles, Nueva York o Miami. Durante el auge de las plataformas de streaming durante la pandemia, la accesibilidad al cine latino se volvió más evidente, lo que la llevó a perseguir su sueño de destacar las historias y el talento de América Latina en Charlotte.

Giovanna, cuyo amor por el séptimo arte latinoamericano floreció cuando estudiaba Historia latinoamericana a través del cine, comenzó “Cine Casual” como un blog, donde escribía reseñas de películas y compartía estrenos latinoamericanos en los Estados Unidos. Su dedicación y pasión la llevaron a festivales de cine y la conectaron con la industria y los creadores de estas películas.

En 2019, Giovanna y su esposo, Alexander Piñeres, se cruzaron con la Knight Foundation, una organización que apoya la tecnología y el periodismo, y obtuvieron una beca llamada “Celebrate Charlotte Arts” para llevar a cabo un proyecto de arte en la ciudad. Así nació la serie de proyecciones de Cine Casual en Camp North End en enero de 2020. Estas proyecciones no eran simples eventos de cine; después de cada película, se llevaban a cabo conversaciones con los asistentes y se conectaban las historias con temas relevantes en la comunidad.

La serie de proyecciones se detuvo temporalmente debido a la pandemia, pero en 2022, con el respaldo del North Carolina Arts Council, se llevó a cabo una exitosa segunda edición. Ahora, Cine Casual ha establecido una asociación con el non-profit The Independent Picturehouse, un nuevo cine en la ciudad, lo que ha permitido mejorar la experiencia de proyección para la audiencia.

El próximo año, Charlotte será testigo de una emocionante transformación, ya que Cine Casual pasará de ser una serie a convertirse en el Charlotte Latino Film Festival presentado por Cine Casual. Este festival de cine será un nuevo y emocionante capítulo en la escena cultural de la ciudad, con proyecciones durante cuatro días y el doble de películas en la primavera. Giovanna y su equipo están emocionados por esta evolución y ansiosos por educar a través del cine.

Agradecemos a Giovanna por su cálida entrevista y su notable contribución a la escena cultural de Charlotte. Para obtener más información sobre Cine Casual, visita su sitio web o sigue su perfil en Instagram, y mantente atento al nuevo festival de cine latinoamericano que llegará a Charlotte.

¡La ciudad está lista para abrazar esta emocionante experiencia cinematográfica!

Sigue a Cine Casual en Instagram: @cinecasual.

God Works in Mysterious Ways…

Por Kurma Murrain

Church was pretty interesting as the pastor described how he witnessed his grandfather’s 50th anniversary as pastor in a ceremony that took place at some building on the outskirts of town. Now that he’d become a pastor himself, his wife found a box of pictures as she was going through their annual spring-cleaning. He decided to take a look before throwing them away to realize… that the building where his grandfather used to preach was the same building where he was standing right now, twenty-three years later! I thought that was amazing, completely oblivious that God had told me that story to prepare me for what was about to happen to me.

I had gone to a routine car inspection maybe 12 years ago. I was attended by a man who handed me his business card. I looked at it and exclaimed, “That’s my father’s second last name! Maybe we’re related!” This last name is very popular though, so this might have been just a coincidence. We promised to stay in touch, but you know how that goes. In the meantime, he told his mother, who lives in Colombia, that he had met me.

Years later, I find myself in the Peruvian Festival. I’m strolling around when somebody calls out my name! When I turn, I see an old woman who speaks to me in Spanish. She tells me about my father, my uncle, all my aunts and cousins. She remembers taking care of me when I was little, she tells me who’s sick, who died, who moved, who’s had surgeries. She talks about my grandparents, their close relatives…

“We are family?” I hug her excitedly. “But, how did you recognize me?”

I lift up my eyes. There is a man behind her that she introduces as her son. “Don’t you remember me?” he asks, flabbergasted. I can’t find a place in my memory for him. He tells me I had visited his business years ago to get my car inspected. I was astonished. There are no coincidences. This woman, whose name is Elisa, her son, and I were put in the right place at the right time. So, I was related to this man after all?

Elisa continues talking, saying she has always asked her son about me. However, if she took care of me when I was little, why didn’t I remember her? Why didn’t I have any evidence of her existence in my life? No pictures, no mention of her name, nothing! She seems to know everyone I knew when I was growing up, but where was she when my mind started creating permanent memories?

She continues talking and I am fascinated. I tell her “we” have family in NY, Washington DC, Atlanta, and that I have met all of them. “What is your last name?” I ask. “Lozano.”

-Oh, that is your father’s last name then. Your mother’s surname is Murrain?

-No.

-Who are your grandparents? Sam and Ana? How are we related?

-Well, it’s not like that. What happens is…

-Are we cousins?

She is quiet and I start to become anxious.

-How are we related?

I insist.

-You’re not going to believe it.

My friends approach and I introduce her, her son, and his wife as family. Singer Wanda López is singing in the background. Suddenly the first notes of a cumbia song to which Eloisa and I scream at the same time.

-This is my song!

-¡Esta es mi canción!

She starts dancing, and with gracious cadence she stands in front of the singer. I go behind her, and everyone else at this huge place follows. That is amazing!! Her son is recording video, and my friends and I are delighted. Then the singer sings another favorite and our conversation is temporarily suspended. At the end of her performance the singer speaks to the audience, but looking at Elisa, says, “You have to give me the secret of that energy!” And she asks everybody to clap for Elisa.

There is much more conversation going on with Elisa’s son and daughter-in-law. Then someone recognizes me from a newspaper article, so I talk to this person, too. When I finally settle, I look back at Elisa.

-If your last name is Lozano, who is Murrain in your family?

She stares at me as if she is trying to make me read her mind because words are too hard to be uttered.

-Ay, Dios mío, are you my mother?

She laughs nervously and looks at her son.

She clears her throat, “What happens is… I dated your father 50 years ago.”

I crack up without really thinking about what she has just said. You know, it’s hard to imagine my father dating before I was even a thought. But you could see it in her eyes. For a brief moment Elisa is 20 again… When I stop laughing there are so many questions I want to ask her. I suggest we meet after I return from my vacation overseas; but she’s going back to her hometown in 3 days. I give her ALL my contact information and she says she will stay in touch… But you know how that goes.

POR AMOR AL ARTE: El Laberinto

Por Keudis Sanchz

Charlotte es una ciudad hermosa, mágica de lugares exquisitos y fantásticos, en esta ciudad el arte juega un papel muy importante para la comunidad y esto se puede apreciar en cada rincón. Aquí podrás encontrar museos, galerías, centros de arte, teatros, esculturas, murales y mucho más, les invito a sumergirse y disfrutar al cien por ciento de cada espacio en esta ciudad y por amor al arte te presenta un lugar donde puedes apreciar el arte en todas sus ramas les hablo del Laberinto.

En esta ocasión hablaré de un lugar único y maravilloso donde una gran cantidad de artistas de todos los medios que puedan imaginar tienen un rincón para representar su visión artística, a este lugar le llamo el laberinto. La enigmática figura del laberinto suele provocar una mezcla de sorpresa, fascinación e inquietud y aunque el propósito de este es una trampa con pasadizos que crean un reto mental a aquellos que ingresan a él y su propósito a escapar de este.

 Pero en este laberinto solo vas a desear perderte por horas y que el tiempo se detenga y se extienda para poder disfrutar cada segundo sin dejar escapar detalle alguno, este lugar cuenta con 3 niveles llenos de sorpresas y mucha magia única en su estilo, este laberinto cuenta con pasadizos en los que encontraras estudios de arte, salas de teatro, escuelas de música y galerías, cada nivel es un mundo o laberinto y cada uno totalmente diferente, allí más de 120 artistas trabajan en diferentes campos hacen vida y tienen su espacio o lugar donde llevar a cabo su expresión o medio artístico liberando así la creatividad en su máximo esplendor y variedad, donde cada cual brilla por su autenticidad. 

Lo que antes fuera un edificio de oficinas del gobierno del condado conocido como Hall Marshall Building, se ha convertido en un maravilloso centro de artes en cuyos espacios muchas organizaciones de la ciudad Reina trabajan con el propósito de promover las artes y la cultura para cada habitante de esta.

Este laberinto se encuentra cerca al corazón del Uptown de Charlotte o es parte de este, se ubica en el 700 N Tryon street, el lugar se llama  Visual and Performing Arts Center mejor conocido como VAPA Center. Muchas personas no conocen el lugar, ya que este solo tiene un año de haber abierto sus puertas. Allí podrás disfrutar de una gran variedad de actividades tales como conciertos, exhibiciones de arte, representaciones teatrales, stand up comedy y otras opciones de entretenimiento, también pueden aprender algunas destrezas como danza, fotografía, pintura, etc.

El primer Sábado de cada mes tienen una actividad llamada open studios donde cada artista abre las puertas de su estudio y comparten con el público su proceso artístico, el centro ofrece visitas guiadas a las que les instamos aprovechar, es la oportunidad de hacer algo diferente, conocer artistas y un nuevo lugar pasando un día maravilloso en familia, sumergidos en experiencia llena de arte. 

Cuando entres en este laberinto te darás cuenta de que cada espacio cobra vida e irradia luz y una armonía única, el espacio que un día fue abandonado se ha convertido en un lugar donde el arte se respira en todas sus expresiones, un lugar que no muchos saben que existe y que algunos de los que lo han visita ignoran todo lo que sucede en él. Un universo cargado de vibras únicas, en cada pared, espacio, el arte cobra vida y no deja de brillar. Te invito a adentrarte a este laberinto de infinitas maravillas.

Muchas gracias por visitarnos, esto lo hacemos por amor al arte.

No olviden seguir las cuentas en instagram para saber más de las actividades @thevapacenter .

Itala Flores: Arte, Sostenibilidad y Pasión en Carolina del Norte

Por Milagros Ugueto

La artista Itala Flores llega de Venezuela a Los Estados Unidos, con un bagaje cultural intrépido, y lo combina con una total inmersión en la cultura en Carolina del Norte. Esto da como resultado un enfoque multidisciplinario en su técnica, en el que imprime su admiración por las texturas, los colores, las dimensiones, entre otros, en cada pieza de arte que crea.

Sus raíces Latinas se notan más claramente en su pasión y alegría al desarrollar cada proceso creativo; su capacidad evolutiva de superar cada reto que se le presenta le ayuda a asumirlos con intención, enfoque y entusiasmo. Su discurso artístico ha abrazado un enfoque académico, que ha abierto una plétora de oportunidades para desarrollar las ideas que constantemente se gestan en su haber.

Las oportunidades están a la orden del día para quien las aproveche.

A veces avanzamos en un constante diálogo que se plantea según las oportunidades que ofrece la vida. Indudablemente, en ocasiones se atrae aquello en lo que más se invierte la energía mental. Art Pop Street Gallery, Arts Council, Charlotte Fashion Week, son organizaciones claves en el impulso de Itala Flores como artista local, donde se da a conocer por ganar un espacio para exhibir su trabajo artesanal en una de las famosas vallas publicitarias de Art Pop Street Gallery en el año 2017.

Más adelante, Charlotte Fashion Week le extiende la primera invitación para realizar trajes con materiales reciclables, y decide incursionar en dos campos, por primera vez en su vida: el diseño de moda y el uso de materiales reciclados, ganando 1er y 2do lugar en dicho evento.

La creatividad se apodera de cualquier espacio posible cuando es invitada incondicionalmente, comenzando por aquellos lugares cotidianos donde realizamos las tareas más rutinarias y biológicas de la vida.

Itala Flores

“Las ideas fluyen indeteniblemente, aun cuando los desafíos se presentan en diferentes contextos, no atribuyéndole todo el peso al aspecto financiero, pero a la conciencia que hace falta, la de que cada artista tenga la oportunidad de recibir pagos por sus trabajos.”

Itala, ¿Tu trabajo contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente?

Sí, y no solo lo que yo realizo, sino también el trabajo de otros artistas con los que tengo el gusto de colaborar, que crean a través de diferentes medios y con múltiples recursos reciclados, por ejemplo Will White, a quien estuve asistiendo junto con 14 artistas más del mismo campo.

¿Tienes alguna de tus obras exhibidas en este momento?

En Carrboro NC, estoy participando en una exhibición abierta con unos vestidos que diseñé partiendo de unos backdrops espectaculares que le consignaron a un artista, pero quien nunca recibió pago por el trabajo.

Entonces rescataste lo que se convertiría en tu material de provecho, que tenía como destino final el relleno sanitario.

Así es, me gustaría acotar que los trajes que exhibo en los fashion show son trajes transformados cada año, les añado o les quitó elementos, pero las bases siempre son los mismos vestidos.

¿De dónde entonces obtienes la mayoría de los materiales reciclados?

Algunos provienen del material de afiches y boletería de organizaciones culturales como Ópera Carolina, vallas publicitarias de Art Pop, pieles de frutas, cáscaras de huevos, platos, cubiertos desechables, hojas que consigo en Good Will, papel reciclado realizado por mí, entre otros.

Próximamente, podrán disfrutar del primer “Solo Show” de la Artista Itala Flores en CPCC Ross Gallery, Campo de la sede central. A partir del 23 de octubre podrán ver sus trabajos en diferentes medios y recursos. La recepción será el 15 de noviembre a las 5:30 pm en la que habrá un fashion show con algunos de sus vestidos de reciclaje.

Mientras Itala no está en el taller de arte, la pueden encontrar en su alma mater cumpliendo diferentes roles gracias a su excelente GPA (3.5) como estudiante, embajadora y líder, representando a la comunidad de estudiantes en diversos eventos de recaudación de fondos con diferentes filántropos, y por último, pero no menos importante, también pertenece al programa de la sociedad honoraria en el programa de estudiantes de honores en su carrera de arte.