¿Quiénes somos?

Somos un espacio cultural con raíces hispanas que busca dar voz a las expresiones culturales y artísticas de los inmigrantes en Estados Unidos. En VozEs queremos liberar los sueños de la comunidad latina en este país que nos acogió pero que no termina de entender que somos más que un acento extraño; somos poesía, literatura, fotografía, música y riqueza cultural inagotable.


Misión

Imprimir la voz y las expresiones culturales y artísticas de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos.

“En VozEs queremos crear una imagen positiva del inmigrante en Estados Unidos y explorar el arte y expresiones artísticas que se generan a partir de la soledad, lejanía y distanciamiento de nuestros países y familias.”

Sorayda Díaz

Creadora y editora de VozEs

Mamá, periodista cultural, comunicóloga egresada del Tec de Monterrey, especialista en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. Originaria de Paracho, Michoacán, México. Inmigrante en Estados Unidos desde el 2012.

Teresa D. León

Mercadóloga. Diseño de página web y manejo de redes sociales para VozEs

Mexicana. Egresada de Mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara. Maestría en Manejo Publicitario en colaboración con la agencia JWT en Madrid España. Creadora de la agencia InMind Marketing.

COLABORADORES

Loli Molina

Escritora

Nacida en Málaga, España. Lleva 6 años viviendo en EEUU. Actualmente radica en Lexington, Carolina del Sur y es profesora de español.

Jesús Redondo

Psicólogo, Maestro de Español y escritor

De Asturias España, se mudó hace 6 años a los EEUU. Estudió Psicología, actualmente radica en Lexington, Carolina del Sur y enseña español en la escuela secundaria; lee mucho, escribe algo, y a veces, comparte.

Edmundo Pacheco

Fotógrafo y videógrafo

Originario de la Ciudad de México, creció en Guadalajara, Jalisco, ahí mismo se desempeñó como Foto Periodista. Actualmente, radica en Charlotte, NC.

Tiene desde el 2014 viviendo en EEUU.

Rosy Acosta

Comunicóloga

Originaria de Chihuahua, Chihuahua, México. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Texas en El Paso. Tiene más de 10 años viviendo en Estados Unidos y actualmente es mamá, esposa y tutora de español.

Sofie Fierro

Contacto en Chicago Illinois con artesanos inmigrantes

Nacida en Des Plaines, Illinois, hija de padres mexicanos del estado de Michoacán. Su objetivo es ayudar a las comunidades que más lo necesitan e impulsar el arte y la cultura.

Irlanda Ruiz Aguirre

Nacida en Humacao, Puerto Rico, Irlanda escribe poesía, ensayo y cuentos. Forma parte de la Antología de Escritores Pedreños.En 2015, Irlanda y su familia se mudaron a Port Chester, Nueva York; luego a Bonita Springs, Florida, antes de establecerse en Charlotte, Carolina del Norte.

Ana Vreca Butters

Educadora y trabajadora social

Peruana, vive en Estados Unidos desde 1997. Mamá, trabajadora social, educadora, con estudios en arquitectura, periodismo y educación inicial, multilingüe. Actualmente trabaja junto a la comunidad latina residente en el sur de Charlotte, NC. 

Elvira Jardines

Profesora de lengua y literatura hispano-americana

Nació en la Habana, Cuba, y el gusto por la poesía lo tiene desde niña. Su madre le leía a José Martí y muy pequeñita memorizaba sus versos. Es profesora de lengua y literatura hispano-americana. Ahora jubilada del departamento de Language and Culture Studies de UNCC.

Paola Arguello

Ingeniero Industrial con Maestría en Negocios en la Universidad de los Andes, Colombia.
Mama de Julieta, esposa de Edgar, ciudadana del mundo y a veces también escribe. Vive en Charlotte desde Junio del 2015. Nació hace tiempo ya en Maracaibo, Venezuela.

Andrea Bredar

Mercadóloga, egresada de la Universidad Central.

Vive en Estados Unidos desde el 2012 y en Fort Mill SC los últimos 3 años donde se dedica a la crianza de su niño.  

Gumaro Manzo

Poeta y fotografo

Hace 12 años Gumaro Manzo Benite comenzó a escribir, sin embargo, el recuerda que solo fueron 4 años los que pudo asistir a la escuela en su natal Tepatepéc, Francisco I. Madero, en el Estado de Hidalgo, en México. Hace 19 años que radica en Charlotte, Carolina del Norte.


Juan David Cruz Duarte 

Escritor

Nacido en Bogotá Colombia en 1986, Cruz Duarte es el autor de Dream a little dream of me: cuentos siniestrosLa noche del fin del mundo y Léase después de mi muerte (poemas 2005-2017).

Keudis Sanchz

Artista Visual y Columnista de Arte para VozEs

Llegó de Venezuela en el 2012. Sanchz es cofundador junto a Mila de la organización sin fines de lucro “La Casa de la Cultura“. Su trabajo se ha expuesto en Carolina del Norte, Cameron Art Museum, Wilmington, varias galerías de Charlotte, Raleigh y Nueva York.

Juliana Hurtado

Comunicadora social, periodista y productora audiovisual.

Colombiana de pie a cabeza, desde Bogotá hasta Charlotte. Tiene intereses relacionados con el arte, la cultura y escritura, pero lo más interesante en su vida hasta el momento han sido los últimos años involucrándose en procesos sociales, incluyendo personas vulnerables en entornos comunicacionales. 

This project was supported by the North Carolina Arts Council, a division of the Department of Natural and Cultural Resources; the Arts & Science Council with funding from Mecklenburg County and the City of Charlotte; and the arts councils in Cabarrus, Cleveland, Gaston, Lincoln, and Rowan counties.

Este proyecto fue apoyado por el Cónsul de Artes de Carolina del Norte, una división del Departamento de Recursos Naturales y Culturales; el cónsul de Artes y Ciencias con fondos del Condado de Mecklenburg y la Ciudad de Charlotte; y los consulados en los condados de Cabarrus, Cleveland, Gaston, Lincoln y Rowan.

¿Quieres ser uno de nuestros colaboradores?

Buscamos Voluntarios/Practicantes

Sobre ti:

  • Eres un inmigrante o hijo de inmigrantes y/o aliado de la comunidad inmigrante que quiere ayudarnos a encontrar las historias y el talento que existe en la comunidad de artistas latinos e hispanos que han migrado a este país. 
  • Eres alguien organizado, con energía y pasión por el arte y la cultura, con experiencia escribiendo crónica, ensayo y conduciendo entrevistas. 
  • Tienes interés en producir contenido puntual, relevante y atractivo para nuestros lectores y en alineación con nuestra misión. 

Tus habilidades:

  • Conocimiento y educación en periodismo y/o comunicaciones.
  • Experiencia en periodismo escrito.
  • Habilidades de organización y cumplimiento de fechas de entrega.
  • Excelentes habilidades de escritura en español, gramática y atención al detalle.
  • Conocimiento de la historia en Latino America y seguimiento de noticias y sucesos relevantes.
  • Excelente conversador.
  • Compromiso y responsabilidad con la comunidad inmigrante.
  •  Conocimientos básicos de fotografía.

Acerca del puesto

Esta es una posición para voluntarios/practicantes interesados en ayudar a la línea editorial a encontrar historias relevantes para la creación del contenido de la publicación.

  • Sugerencia de temas nuevos e ideas de contenido. 
  • Contacto a artistas y seguimiento para la realización de entrevistas. 
  • Recopilación de fotografías y materiales para completar los artículos. 
  • Agenda y conducción de entrevistas. 
  • Entrega de borrador y artículos finales a la edición. 
  • Creación de relaciones basadas en la honestidad, respeto y profesionalismo. 
  • Escribir de 2 a 4  artículos cada tres meses que es cuando se publica la revista. 
  • Investigar y revisar los temas asignados. 
  • Asegurar que la información, citas y referencias estén organizadas y sean fieles a sus fuentes.
  • Asegurar que la puntuación, gramática y sintáxis sean correctas.
  • Enviar borradores para retroalimentación y aprobación.
  • Hispanohablante. Pero capaz de realizar entrevistas en inglés en caso necesario.

Este es un puesto excelente para alguien que busque pulir sus habilidades de escritura y periodísticas y construir un portafolio. Es remoto desde cualquier sitio de Estados Unidos. 

Con este voluntariado ganarás excelentes habilidades de comunicación y construirás una red de contactos en el área del arte y la cultura. 

Desarrollarás experiencia en la creación de contenido significativo. 

Para aplicar envia tu correo y una carta de presentación a vozes.expresion@gmail.com