POR AMOR AL ARTE: El Laberinto
Por Keudis Sanchz Charlotte es una ciudad hermosa, mágica de lugares exquisitos y fantásticos, en esta ciudad el arte juega un papel muy importante para la comunidad y esto se puede apreciar en cada rincón. Aquí podrás encontrar museos, galerías, centros de arte, teatros, esculturas, murales y mucho más, les invito a sumergirse y disfrutar…
God Works in Mysterious Ways…
Por Kurma Murrain Church was pretty interesting as the pastor described how he witnessed his grandfather’s 50th anniversary as pastor in a ceremony that took place at some building on the outskirts of town. Now that he’d become a pastor himself, his wife found a box of pictures as she was going through their annual…

Por Amor al Arte: Charlotte, la ciudad que inspira
En el centro de la ciudad, específicamente en 137 E Trade St, Charlotte, NC 28202, en el Bank of America Plaza, se encuentra una escultura que capturó mi atención desde el primer día que la vi en 2017.
A mi también Me Pasó
¿Qué has pensado construir ahora? Y no me refiero a algo material, al menos no al principio.
“POR AMOR AL ARTE”
Por Keudis Sanchez “Por Amor al Arte” se viven maravillosas experiencias dentro o fuera del escenario, en el estudio o taller, por amor al arte se generan risas, lágrimas, se entra en desconcierto y todo tipo de emociones. Por amor al arte podemos crear un vínculo con personas maravillosas, crear historias y vivirlas. Por amor…
Loser sudamericano
Mucho se habla del famoso “sueño americano”. Tanto los estadounidenses como quienes han emigrado, o sueñan con emigrar a los Estados Unidos, han oído hablar con frecuencia de este arraigado mito, tan central a la cultura estadounidense. Si bien es cierto que en años recientes se han publicado un sinnúmero de artículos de millenials desencantados…

Futuro Latino: Omar Jorge
Omar Jorge nace en New York, de padres dominicanos, y su familia desde siempre estuvo inmersa en el mundo empresarial. Omar se gradúa de Abogado, estudio Bienes Raíces y es el líder de la segunda generación familiar inmersa en el mundo del retail.

La Calle del Hambre USA; un proyecto delicioso
Allá en Venezuela, Carlos Soto y Camila Fernandez solían ir a sus respectivas “Calles del Hambre” en sus ciudades natales. Carlos se pasaba por el puesto de “los perros del líder” en Valencia; mientras que Camila frecuentaba La Calle del Hambre de Barrio Sucre en Táchira.
Futuro Latino: Banu Valladares
Por Paola Argüello La Real Academia Española define estrategia como el “… Arte, trazo para dirigir un asunto. Conjunto de reglas, en un proceso regulable, que buscan una decisión óptima en cada momento”. Hola! Acompáñame hoy en Futuro Latino, a conocer a Banu Valladares quien, dentro de nuestra comunidad, es un vivo ejemplo del uso…

Javi y algo más: ¡El sueño futbolero de Charlotte se cumplió!
Hoy te vengo a contar la historia de cómo el equipo de la “Sangre Negra y Azul” hizo que volviera a enamorarme del fútbol con una marca llena de vida, tradiciones que marcan al equipo como único, y una experiencia personal que jamás podré olvidar en mi vida.
Con agüeros y tradiciones; la llegada de un nuevo año
Por Andrea Bredar Cosa linda, cosa curiosa es seguir con nuestras costumbres de fin de año, que por locas que parezcan, nosotros los latinos le guardamos una impecable fidelidad y por qué no decirlo “mucha fe”. Los agüeros son tradiciones milenarias, la mayoría provienen de Europa y fueron traídas por los españoles tras su colonización. …
La noche es de los desposeídos
Por Pedro Mieles-Cantos La guerra había terminado hace 30 años atrás. Los bares, las cantinas, los cuartos de hoteles, las avenidas, las casas abandonadas, no serían jamás atestadas por la tan dichosa y llamada revolución. Ha llegado la era de la post-creación de libertad: niños y niñas perdidos que atraviesan la cuerda floja de la…

Javi y algo más
Me voy a tomar el atrevimiento de escribir por primera vez en mi vida en un artículo una de las experiencias más increíbles del año, y de mi existencia.
No solo porque llevo más de 10 años escuchando de lo maravilloso que es el estado de Oaxaca, sino porque después de la pandemia retomaron la…

Futuro Latino: Pilar Pérez
Por Paola Argüello Hola! Esto es Futuro Latino, y quisiera que me acompañes a conocer un poquito de la historia de Pilar Pérez y su vida dedicada al servicio en la Ciudad Reina. Pilar Pérez es Puertorriqueña, Madre, Abuela, Maestra y ahora en su nuevo proyecto de servicio, Ministra. Llega a Charlotte hace 16 años…
Festival Latinoamericano contará con representación de 19 países
Este año el Festival Latinoamericano, que cumple 32 años, tendrá como invitados especiales a 19 representantes de las diferentes comunidades hispanas que dan vida a la ciudad de Charlotte…

@QC_ JAVI
Javi Morales se auto describe acertadamente como creador de contenidos, foodie y storyteller, pero es más que eso; es un creativo que representa a su comunidad latina en Charlotte, fotógrafo e influencer que ama su cultura y quiere que el mundo la conozca.
Futuro Latino: Miriam Espaillat
Miriam es Salvadoreña, Madre, Esposa, Empresaria y hoy en día parte fundamental de Raydal Hospitality Group donde se desempeña como Directora de Participación Comunitaria.
Arbol Eatery: sabor, arte y tradición Latina en Charlotte Uptown
El chef mexicano Edwin Cruz, trae al corazón de Charlotte su nuevo proyecto “Árbol Eatery”…
Futuro Latino
Por Paola Argüello
Luego de estos 6 años viviendo en la Ciudad Reina, resulta realmente imposible pasar un día en ella y no notar algún Latino en nuestra cotidianidad. Desde las construcciones que se multiplican por la ciudad, nuestros crecientes negocios de comidas, el crecimiento de las escuelas bilingües en nuestro distrito, hasta los cientos…
Aboguemos por la sensibilidad
Por Irlanda Ruíz Aguirre En tiempos donde la tecnología, redes sociales y el hoy por hoy, nos acosa, resulta para muchos casi un chiste hablar de sensibilidad.Ser sensible no es un requisito de empleo, ser sensible no es de hombres ambiciosos o mujeres decididas. Ser sensible, simplemente no parece ir con el mundo presente.
No soy una caja de pasta, pero aún así llevo etiqueta
Por Irlanda Ruíz Otra vez más, una reunión de Zoom en la vecindad, otra presentación en la que digo: Hola, mi nombre es ___________, vivo en ___________, mis pronombres son ___________ y soy ______________. En cada reunión, en cada interacción, se supone que debes describirte a ti mismo, decir algo sobre ti, responder ¿por qué…
REFLEXIONES ACERCA DE MI MEJOR AMIGO
Por Kurma Murrain De acuerdo a mi experiencia, en Colombia (mi país natal) el tratamiento de las mascotas es muy diferente al de los Estados Unidos. Los perros y los gatos suelen quedarse fuera. Ciertamente no nos acurrucamos con ellos por la noche y rara vez los reconocemos como miembros de la familia. Los amamos…
El deseo de volver
POV, la serie documental más antigua de la televisión estadounidense, tiene un número histórico de narrativas latinas este año, entre las cuales se encuentra ‘La casa de Mama Icha’ de Óscar Molina, la cual narra la historia de…
América también es Perú
Por Edmundo Pacheco Esta vez le toca a Perú regalarnos una pequeña demostración de su gran talento musical. Espero disfrutes de esta playlist con una gran variedad de sonidos regionales y otras modernas mezclas que hacen único el sonido latinoamericano.
Livres pensamentos sobre o Novo Cinema Imigrante/ Libres pensamientos sobre el “Nuevo Cine Inmigrante”
Por Joao Vieira Quando o mecanismo de tradução dentro de minha cabeça falha, o cinema se oferece como a única alternativa. Eu decupo, recordo e relembro a minha própria língua. Eu investigo meu o eu brasileiro, latino-americano e…
My fears are stopping me
Por Axel Nuñez I am in 6th grade studying in the state of Mexico where they teach us English as a second language. To give you context of how I learn English in Mexico: Mr. Alejandro tells the class using his commanding voice, “Now, after…
12 películas sobre inmigración
Por Giovanna Torres Inmigración es uno de los temas más discutidos en Estados Unidos. Y es que el acto de trasladarse a un país distinto del país de nacionalidad o de residencia habitual es mucho más que un tema de relevancia política. Cuando nos vamos…
América también es Cuba
Por Edmundo Pacheco La música cubana como la gran mayoría de géneros musicales es una amplia amalgama de ritmos y timbres que surge tras la forzada fusion entre distintas culturas y tradiciones. Cuestiones más sociales y económico-políticas han contribuido a esta mezcla de sonidos y melodías españolas junto a las percusiones y esas grandes voces…
El arte, un respiro durante la pandemia
Por Sorayda Díaz La naturaleza, es una de las inspiraciones más grandes para Jonay Di Ragno, artista plástico internacional, con sus orígenes boricuas y en las Islas Canarias este artista honra en sus creaciones a la piedra, el agua, el sol, la luna, pero ante…
Venezuela también es América
Por Edmundo Pacheco En esta ocasión le toca a Venezuela y esta Playlist es una minúscula muestra y un homenaje a toda la música en general Venezolana.…
¿Por qué es importante el artivismo?
Por Ernesto Hernández El artivismo es importante ahora mismo por el movimiento de avance que se ha creado debido al sistema de injusticia que se usa en este país. Sí, esta injusticia en lo que respecta a la igualdad, el racismo, etc. ha existido durante años, pero solo ha habido…

Argentina, ¿bailas tango?
Por Gabriela Ortiz Una pregunta simple que abre una puerta inmensa para presentar la cultura de un país joven lleno de pasión habitado por inmigrantes que huían de una Europa en llamas envuelta en guerra y exterminio; llegando al Río de la Plata el bohemio puerto de Buenos Aires y recibidos por una tierra noble con…

Mis hijos odian los cuentos
Por Carol Van Pampus ¿A cuántas mamás has escuchado decir esto: “Mis hijos odian los cuentos”? Puede ser que a muchas, puede que a unas pocas. En general, mi respuesta es la misma: Tus hijos no odian los cuentos, solo puede que no disfruten los cuentos que están leyendo actualmente. Básicamente, este tema (“Mis hijos…
Brasil también es América
Por Edmundo Pacheco
Mientras que la cultura de la ‘fat’ food y el Mickey Mouse capitalista de Estados Unidos ha dejado su marca grabada en Latinoamérica, en la televisión, el cine, comida, moda, y por supuesto la música, en nuestros países tenemos nuestra propia cultura musical…
Cuentos que conectan
Por Carol Van Pampus Para los que no me conocen soy Carolina Van Pampus, escritora de cuentos infantiles para niños de estos tiempos. Esta sería la primera nota que escribiré para este blog de “VozEs” y por ello, me gustaría hablarles de lo que yo he denominado la “película subconsciente” y de cómo el cuento…
Navidad en Colombia
La Navidad es comida. No nos limitamos al pavo, no, no, no. Hay pernil, lechona, ajiaco, sancocho, ensalada de papa, arroz con pollo, arroz atollado, cuajada con panela, buñuelos, natillas, ponche, asado y cuánto invento la mamá proponga es bienvenido.
Voto: menos egocentrista y más ecuánime
Por Margarita Dager Escribir sobre las votaciones de la comunidad latina o más bien, de los hispanoamericanos en Estados Unidos no es fácil, no es fácil, ya que el tema desata una cadena infinita de preguntas y de acusaciones que nada tienen que ver sobre el hecho de votar en sí, sino más bien, se…

Mi Voz
Cada uno de nosotros dejamos atrás costumbres, tradiciones, talentos, tristezas, regocijos, sabores y colores. Muchos llegamos a este país con el anhelo de poder desempacar todo nuestro bagaje, de mostrar de lo que estamos hechos y lo que podemos crear.
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe nuestras más recientes publicaciones.