En nuestras creaciones se contienen las historias y riquezas de toda una cultura, se revive y se muestra nuestro linaje transformado y lleno de enseñanzas ancestrales.

El fútbol, una tradición familiar para Brian Carmona Romero
Por Sorayda Díaz El fútbol, conocido como “soccer” en inglés, es más que un simple deporte para muchos hispanos; es una tradición arraigada que une a familias y comunidades. Brian Carmona Romero, una estrella en ascenso en el mundo del fútbol, en entrevista con VozEs comparte su historia y la profunda importancia cultural de este…
“La Muerte: manteniendo viva la tradiciòn del fútbol en Charlotte”
Por VozEs “La Muerte”, cuyo nombre real es Antonio Sánchez, y es conocido también como “Chico” es un mexicano de corazón que ha forjado una identidad única en Estados Unidos, se le ve en todos los partidos de fútbol de Charlotte FC y en la mayoría de eventos latinos en la Ciudad Reina, siempre apoyando…

Un Festín de Tradición y Arte: Expo Artesanía Michoacana
Y como si el tiempo se detuviera, danzas ancestrales de Michoacán cobrarán vida en cada movimiento, recordándonos la riqueza cultural de esta tierra encantada. ¡Prepárate para sumergirte en un festín para los sentidos y descubrir el arte que late en cada rincón de esta Expo Artesanía Michoacana!
NC Brazilian Arts Project: Promoviendo la Cultura Afro-Brasileña en Charlotte
El NC Brazilian Arts Project es una compañía dedicada a difundir y enseñar las artes afro-brasileñas en la ciudad de Charlotte.
Arely Vázquez; pionera de la Santa Muerte en NY
Desde hace 20 años, Arely recibió a “La Santa” por primera vez en su casa, la colocó arriba de la nevera con su copa de agua, una veladora y su tequila, al lado de otras imágenes católicas, religión con la que creció en su natal México.
Latin Jazz
Al entrar al Vapa Center los martes a partir de las 6 de la tarde, del segundo piso emanan claves musicales que cualquier visitante latino va a reconocer, temas como La Pollera Colora, La Bamba o el Cali Pachanguero son tan solo unos ejemplos de ello. Ahí, el peruano Julio Jeri, dirige el ensamble de…


Melody Shanahan; fusionando el ballet con el folklore mexicano
Melody Shanahan desde chiquita trae algo innato: el baile. Cuenta su mamá que desde sus primeros años ya bailaba cumbias, hacia juegos de bailar y escuchaba la música tradicional mexicana.

Liliana Molina; vocación de servicio y folclor
Por Andrea Bredar Una vez más VozEs tiene un espacio especial para compartir con sus lectores sobre aquellos inmigrantes que sobresalen por sus talentos artísticos o su altruismo en la comunidad. En esta edición de épocas navideñas les compartimos un poco de Liliana Molina, una mujer que pone en alto el orgullo patrio colombiano y…
Nace en las Carolinas: La Casa Argentina
a hay Casa Argentina en Carolina del Norte, estado en el que hay una comunidad que está en aumento. Su fundadora Gabriela Ortiz, nos comenta que la organización ya está constituida legalmente, este año tuvo su primer evento y para el próximo se preparan para una Gala de presentación y apertura.
Manteniendo viva la tradición Guadalupana en Charlotte
Por VozEs En la Avenida Central de la ciudad de Charlotte, la pared aledaña a Tacos El Nevado hace honor a la Virgen de Guadalupe desde hace cuatro años, cuando Rosalia Torres Weiner erigió un mural en honor a los inmigrantes acogidos bajo el manto de la Virgen de Guadalupe, esa madre que cuida dentro y…

Zincable: versatilidad musical que pone a todos a bailar
En Charlotte existe un grupo musical que cuando están en el escenario, pondrán sin duda a bailar a la gente. Este grupo está conformado por Ángel, Jorge, Vidal y Kelvin, cada uno de ellos aporta un sello cultural único a la agrupación: Zincable.

Chinelos de Morelos
La historia de los Chinelos de Morelos se remonta a 1807 en el estado de Morelos, México, en el municipio de Tlacayapan; la historia se remonta a una protesta de parte de los indígenas en contra de los españoles…
GALZAK A.C; un pedacito de México en la maleta
Acercar la cultura a los mexicanos inmigrantes, radicados en los Estados Unidos, y promover el arte tradicional de los pueblos de México es uno de los propósitos de la Asociación Civil Galzak. Con base en Oaxaca, México, este grupo busca mostrar el verdadero origen de la artesanía mexicana en el extranjero, para evitar que grandes…

Una Jarana; la llave al mundo para Jorge Mijangos
Para Jorge Mijangos, oriundo de San Cristóbal de las Casas Chiapas, México, la Jarana fue su llave al mundo, su amuleto de la suerte; decorada con una Guadalupana, ese instrumento que lo acompaña en sus giras le ha ayudado a no sentirse un extranjero en tierras lejanas a su patria.

Mariachi Arcoiris: Rompiendo estereotipos y tabúes
Por VozEs De pequeño, Carlos Samaniego estuvo cerca de la música, su papá fue quien lo enseñó a cantar, su abuelo era mariachi en Sonora, México, y un tío de él fue integrante del grupo Los Apson en los años 70. Aprendió a leer español recorriendo los cassettes para que su mamá le sacara la…

Elevando la cocina tradicional mexicana
Nos reunimos con el chef mexicano Edwin Cruz para platicar sobre comida, para recordar a las abuelas y los sabores, aromas y amor que ponían en sus platillos; debatimos también sobre la autenticidad de la comida mexicana en Estados Unidos, los ingredientes que utiliza la cocina tradicional y el cómo estos, al igual que uno…
Día de Muertos desde “el otro lado”
Por Vozes Un halo de nostalgia coloreada de brillantes rosas mexicanos, naranjas cempasúchil y todos los demás tonos con los que los mexicanos honran y recuerdan la vida de sus ahora difuntos, cubrieron a la ciudad de Charlotte y otros sitios en las carolinas en días pasados. En VozEs, estuvimos ahí junto a otros inmigrantes…

Un lugar de encuentro para la comunidad latina: El Festival Latinoamericano
Por Sorayda Díaz El Festival Latinoamericano en Charlotte cuenta en esta edición 2021, 31 años de tradición como un lugar de encuentro para la comunidad latina. En él, se reúnen el arte, la diversidad de nuestras culturas y destacan las comunalidades entre ellas, que hacen de este evento uno inigualable en…
Ecuador; un festejo a la independencia
Por Margarita Dager-Uscocovich El Comité de Fiestas Patrias y Tradiciones de la ciudad de Charlotte , tiene como objetivo preservar las tradiciones de los países latinoamericanos en Carolina del Norte. El Director de esta organización comunitaria sin fines de lucro, el periodista y editorialista de gran trayectoria, el señor Rafael…

“La Reina del Mariachi”, siempre con una canción en su corazón
Por Sorayda Díaz Un 13 de Junio, en las celebración del santo de su papá, Don Antonio, María Elena Valdez hizo su debut como cantante de Mariachi, uno de los géneros de música regional más…
El Churipo Tarasco en Illinois
Por VozEs Correr y jugar entre las milpas de maíz en el campo, cortar las mazorcas para desgranarse y preparar unas “corundas”, jugar con las cabelleras de las mazorcas y pretender que son muñecas rubias, ir a lavar el maíz al molino, regresar a casa a cortar verduras en el solar y pelarlas para hacer…

Preservando la tradición del Niño Dios
La costumbre de tener niños Dios en las casas mexicanas data del siglo XVI y celebra sobre todo en la Noche Buena y el Día de la Candelaria.

Reseña del Tamal de Papatla (o Bocado)
Hablar de uno de los platillos más icónicos de la gastronomía mexicana, misanteca y veracruzana nos remonta a un pasado prehispánico.

Paquiliztli, alegría en crochet
Por VozEs “Paquiliztli” en Náhuatl significa “alegría”, antónimo de la tristeza que el artesano, tejedor de crochet Diego Armando Juárez Viveros, sintió al ver que la inteligencia, el trabajo y la dedicación de los pueblos indígenas no recibe el reconocimiento debido. Nativo de Zacapu Michoacán, Diego migró hacia California con su familia en 1990 cuando…
Hecho por Manos Inmigrantes; el tradicional ‘Pan Dulce’
Por VozEs Una de las cosas más sagradas para Manuel Betancourt es el olor y el sabor en su panadería cuando las conchas, mantecadas o pasteles salen del horno, sin embargo, ese aroma y gusto al paladar que las piezas horneadas provocan a sus consumidores, no sería posible sin las manos de los panaderos…
Falda, huanengo y delantal: símbolos de identidad para la mujer Purépecha
Por VozEs Uno de los elementos más distintivos de la identidad cultural de un pueblo es su vestuario. Más allá del traje de charro y el vestido de China Poblana, ropas con que se suele estereotipar al mexicano, el país es contenedor de una gran diversidad de prendas que distinguen a cada uno de sus grupos…
Identidad heredada
Por VozEs Cuando por fin pueda ir a conocer Michoacán, México, lo que Iván González más anhela hacer es simplemente caminar alrededor de algún pueblo y “take in” todo lo que está pasando, absorber los sonidos de los paisajes que dibuja, los olores de la comida; todo lo que le ha explicado y contado su…
“Entre la tradición y el sueño americano”
Después de su jornada laboral de tiempo completo, Chavo Torres dedica su tiempo libre al tallado de máscaras tradicionales de madera.
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe nuestras más recientes publicaciones.