Por VozEs
Para Jonay Di Ragno, el talento latino más que sabor y color, es una joya y un tesoro en este país. Un halo de luz resplandeciente.
Las olas del caribe en Puerto Rico, los mares y volcanes de Tenerife, las montañas de Asheville, los elementos naturales y su experiencia como gaviota migrante son parte del automatismo artístico de Jonay Di Ragno; para el artista, los ingredientes más sabrosos del arte los proporciona la migración y el acercamiento a nuevas y diferentes culturas.
Por accidente o atrevimiento, el vivir inmerso en una cultura diferente a la natal proporciona al arte una gama inagotable de elementos y sensaciones, ¨la arena, tierra, roca, cristal, lluvia, temperaturas calientes y frías, la belleza de la gente que vive de cierta manera, sus acentos, su comida; en el arte no solo se utilizan materiales¨ explica Di Ragno, nacido en Tenerife, en las Islas Canarias de España.
A corta edad Jonay se mudó a Puerto Rico, lugar de origen de su padre y en donde asistió a la Escuela de Artes Plásticas de San Juan, a partir de esa edad vivió quince años cruzando el mar entre la Isla caribeña y España, su tierra materna. Desde hace 10 años el artista radica en Charlotte en donde comparte esa inspiración que encuentra en la poesía que otorga la naturaleza, las preguntas de la vida y la mitología.
El multifacético artista gusta de trabajar tanto el caballete, como la pared y el piso, y cuando no está lleno de pintura hasta los codos o danzando con la pintura, está compartiendo su arte abstracto-expresionista con la juventud que atienden sus talleres de arte. Ahora Jonay quiere compartir sus ideas, talento y opinión sobre temas que afectan a sus compatriotas de habla hispana, con los lectores de VozEs.
Fotografías: Edmundo Pacheco
¨El arte nace de un momento de energía, nosotros tenemos estos momentos con la inspiración, el material, el movimiento de la mano, el esfuerzo, el sudor, todas esas cosas se arman.¨
¿Qué es para ti el hogar?
El hogar es de las cosas más importantes en mi vida, de chico y adolescente inmediatamente piensas en cosas como casa, mamá, papá, techo, cocina; hogar es una palabra que va creciendo en el intelecto y toma una dimensión más grande, puede ser algo que tú puedes llevar dentro de tu corazón.
No me gusta decir que yo soy más puertorriqueño que español o viceversa, no los separo, como artista han influido ambas, pero hogar sería mucho más que geografía, hogar puede ser un lugar del que se te pegan la música y los ingredientes, el acento de tus vecinos. Los latinos somos una familia grande, tengo una voz interna latina que me llevo en la maleta cuando pinto en Asheville, Medellín o España. El hogar es la casa latina para mí, oigo el español y ese es mi hogar.
La belleza de un hogar es la autorrealización, muchas personas tienen techo pero no se han encontrado, no han hecho una búsqueda interna, el artista cuando está escribiendo, pintando, creando, ese es su hogar, el laboratorio. Una pieza de arte es para el mundo, si no la compartes no es de nadie y no tiene valor. La pieza es valiosa por cuantas personas la pueden apreciar, ahí es el fruto del hogar como artista.
“Emigramos como la gaviota, pero para volar veloz y alto primero debes tener bien claro que ya llegaste.”
¿Cuál es el papel y estado del arte latino en Estados Unidos?
Es nuestro trabajo como artistas, ciudadanos, latinoamericanos e inmigrantes, dejar una huella para inspirar a nuestros hermanos vecinos y no dejarlos que se intimiden del sistema.
El latino es la música, el sabor y el color de esta nación, el día que el latino no esté esto se convierte en un cubo gris sin sabor. No es secreto que el latino ha inyectado todo eso y hay que borrar esa idea de que somos minoría, hay que decirles a los niños que se aprecia al latino, las noticias siempre pintan un drama que hay que borrar.
Decir si es fácil o difícil, en mi caso es un reto y una oportunidadpor otro lado si lo ves con ojos del alma y sabiduría, es fácil, ya si entramos en departamentos económicos y cómo llegamos a este país ahí sí que hay que aceptar que uno llega aquí con tres dólares, en chancletas y tienes que vivir en unas condiciones difíciles, y mi responsabilidad con el arte es distraer de esas cosas a la gente y ayudarlos a aprender más.
Pero es bien difícil para muchas personas que han sido sometidas a un proceso migratorio, por el cual yo voy a pelear de forma pacífica a través de mis pinturas para honrarlos y hacer notar que algunos asuntos del proceso del inmigrante deben ser tomados en cuenta y se les debe tratar con dignidad.
¿Cómo afectan los discursos negativos en contra del inmigrante su arte y talento?
Vámonos a las páginas de historia, lo que está pasando hoy ha estado pasando en otras partes del mundo aquí y en otros lugares. Hay un sentido de etiquetar todas estas clases sociales, y razas, discursos que intimidan a nuestros ciudadanos, a nuestro DNA, a nuestro latino. Para mí cuando oigo estos discursos los tomo como una inspiración tratando de tomar lo positivo; lo que encuentro bello es que los latinos nos unimos, tengo muchos hermanos de muchos lugares, y ha sido bien interesante como hemos tomado de una manera pacífica todo lo que nos dicen y nos han catapultado para decir: ¨espérate, yo les voy a demostrar a mis vecinos, de manera pacífica no en guerra, el potencial que nosotros tenemos.¨
Yo quiero decir a mis soldados hermanos latinos, que en lugar de deprimirse y tomar esto como un llanto se levanten y demuestren ese DNA tan sabroso, aquí en EU y en el mundo debemos de estar en una cadena ayudándonos como nación y agarrarnos de manos tanto el blanco, el negro, el latino, anglosajón, el oriental.
La mejor metáfora que puedo utilizar es que todos somos unas olas en el mar y en la noche y durante el día una va pasando, y detrás hay una nacionalidad y lo que traemos son las cosas buenas a la orilla del mar y cada ola puede ser un latino, la próxima puede ser un oriental, es el deber del mar traer todos estos valores a la orilla para que nosotros como ciudadanos estemos mejor, y poder contribuir a la belleza en nuestro paso como artistas.
Debemos dar el mejor ejemplo, levantar la bandera, buscar soluciones positivas para que ese tipo de discurso no deprima a nuestros hermanos y nuestra gente sino al contrario recordarles que es una motivación para hacer mejor trabajo.
¨Somos una luz prestada. El talento latino es la joya y el tesoro, el brillo del oro y el ciudadano americano está sabiendo y apreciando eso, está viendo con nuevos ojos que sinceramente es afortunado de tenernos en el equipo.¨

Jonay se ha ganado su lugar en la Ciudad Reina compartiendo el fruto de su inspiración en sus murales de NoDa y el Epicenter, casas de South Park, Myers Park, los condominios de Metropolitan, Eastover, Providence y en los niños que atienden sus clases de arte.
Su mural Fibonacci en NoDA es uno de los más populares y fotografiados en Charlotte.
Conoce más de este talentoso artista en su Instagram @jonay_diragno
Muestra de la obra del artista