Nuestro viaje a través de una imagen.

Un halo de luz; Arleene Correa
Por Sorayda Díaz
La artista nació en Arteaga Michoacán, México, y a los 3 años llegó a este país, en donde lleva 25 años. Desde pequeña le atrajo el arte, dibujaba y enviaba sus creaciones a su papá en Estados Unidos, después ella y su familia lo siguieron.

Maritza Torres; encontrándose con sus raíces
Por VozEs
Maritza Torres creció en Murray, un suburbio en las afueras de Salt Lake City, Utah; ahí no había mucha gente que se pareciera a ella, no había gente de color, ni una comunidad latina muy grande. Su escuela era un ochenta por ciento «blanca». También creció en una familia mormona, sus papá en California, su mamá nació en El Paso, sus abuelos mexicanos de Pachuca, México.

Tejiendo Colores: Kat Sánchez Standfield
Por Rosy Acosta
En VozEs hemos realizado una entrevista muy agradable a Katrina Sánchez Standfield, quien es originaria de Panamá y actualmente vive en Charlotte, Carolina del Norte.
Ha sido un honor platicar sobre su arte textil y entender un poco más sobre su travesía artística como inmigrante latina en Estados Unidos. Su obra logra que los espectadores sientan los colores vibrantes y además experimenten ese sentimiento de «esperanza y optimismo» como ella nos explica.

Antonio Alanís; de aquí, de allá y de las dos partes
Por Sorayda Díaz
El trabajo de Antonio Alanís, aborda los temas de la multiculturalidad. Contrario a no sentirse «ni de aquí ni de allá» el mexicano se siente «de aquí, de allá y de las dos partes».

Mural en la cancha de juego
Por VozEs
Transformar los vecindarios olvidados en espacios vibrantes y llenos de colores es el propósito de Sydney Duarte y Treazy Treaz. Por eso su más reciente mural de 100 x 20 pies decora una de las paredes de Camino Health Center en donde a su vez se encuentra una mini cancha de fútbol, patrocinada por Charlotte Football Club para los pequeños…

El arte callejero de Charlotte
Por VozEs
Charlotte tiene mucho que ofrecer en cuestión de arte callejero. Muchos de sus recovecos nos tienen siempre una sorpresa llena de colores. Gumaro Manzo Benite nos comparte una serie de fotos del arte callejero de la bella Ciudad Reina.

Rosa Díaz; más de dos décadas en el arte
Rosa Díaz llegó a los Estados Unidos a los 21 años, con un gusto y pasión por el arte y la educación en la maleta; con una carrera de Diseño Gráfico en proceso y la esperanza de un futuro mejor se alejó de su país natal El Salvador y los estragos de la posguerra para seguir su sueño.

Héctor Vaca Cruz: Fotógrafo de Impacto
El artista empezó tomando clases de fotografía digital, pero no fue hasta que tomó una clase de cuarto oscuro cuando se apasionó por la fotografía de rollo, y empezó a enfocarse en lo que llaman fotografía callejera.

Juan José Barboza-Gubo: En Constante Búsqueda del Ser
Por Ana Vreca Butters
Juan José Barboza-Gubo es lo que directores de galerías consideran un artista del mundo. Nacido en Lima, Perú, Barboza-Gubo ha vivido la mitad de su vida en los Estados Unidos.
Introduzindo “Os Angelinos”
Por João Vieira A angústia de viver entre dois mundos é enxergar a vida por comparações. Quando aqui estou, penso nas pessoas e memórias que por lá deixei. Quando lá me encontro, penso na vida que aqui construí com as minhas próprias pernas. La angustiaSigue leyendo «Introduzindo “Os Angelinos”»

Miguel Urrego; un talento por explorar
Por VozEs Miguel Felipe Urrego Montoya es un joven talento inmigrante de Colombia, a sus 20 años ha forjado su propio viaje hacia este país y ha explorado su faceta como estudiante, artista y activista social. Como artista, ha competido en UNCC en el año 2019 donde ganó el segundoSigue leyendo «Miguel Urrego; un talento por explorar»

«ALIANZA» por la comunidad
Los jóvenes de Alianza Charlotte “Por una comunidad libre de drogas” recopilaron sus experiencias como parte de la comunidad Latina viviendo en Charlotte. Por medio de diferentes formas de expresión multimedia, fotos, escritos y pintura, estos chicos brindan concientización sobre temas difíciles para su comunidad: salud mental, sustancias, raza e identidad.

Gigantes y con impacto social, los proyectos de Marlene Solorio
Por Sorayda Díaz Nacida en Los Ángeles, hija de inmigrantes mexicanos, Marlene Solorio es una diseñadora y artista visual Chicana con raíces Purhépechas y Sonorenses que ha mostrado su arte con causa social en grandes plataformas como HBO y colaboraciones con Amazon Frontlines y la líder Nemonte Nenquimo nombrada una de las 100 personas más influyente en la revista TIME.Sigue leyendo «Gigantes y con impacto social, los proyectos de Marlene Solorio»

Luis A. Sahagún: Un Mestizo con Causa
Por Ana Vreca Butters Inspiradas por su sangre Mexicana y su alma mestiza y guerrera, las obras del artista visual Luis Sahagún proyectan la resistencia cultural generada por sus propias experiencias, revelan la historia de lucha y sueños aún no realizados de los millones de inmigrantes que viven en los Estados Unidos y que noSigue leyendo «Luis A. Sahagún: Un Mestizo con Causa»

De la pintura a la pasarela
Por Andrea Bredar “El arte original es la voz de un artista capturada, solo para vivir según la interpretación de su espectador. Cada trazo, cada capa, cada técnica aplicada deSigue leyendo «De la pintura a la pasarela»

Algo No Cuadra
Por VozEs Alejandro Armas, creció en el centro del neoliberalismo de los años 90’s en el Ecuador. Estas nuevas medidas económicas impuestas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional incluyeron la tarea deSigue leyendo «Algo No Cuadra»
Anya Cathalina, joven representante del Arte Latino en Charlotte
Por VozEs Con tan solo doce años de edad, Anya Catalina Uscocovich explora el mundo del arte y se abre paso en el ámbito cultural de la Ciudad Reina. Este 2021 ha sido seleccionada nuevamente para la exhibición de Arte Latino Now promovido por ElSigue leyendo «Anya Cathalina, joven representante del Arte Latino en Charlotte»

Conversaciones fotográficas
Por Alianza Clt./VozEs No es fácil iniciar conversaciones con la juventud latina respecto a su identidad, su cultura y su comunidad. Tampoco lo es hablar sobre la resiliencia que desarrollan y cómo enfrentan el abusoSigue leyendo «Conversaciones fotográficas»

Ángel Serrano: diseñador del zapato deportivo inspirado en Charlotte
Por Sorayda Díaz Al charlottense, hijo de padres originarios de El Salvador, Ángel Serrano, estuvo cerca de ver su sueño de ver sus diseños en las tiendas y puntos de venta de Nike. Hace unosSigue leyendo «Ángel Serrano: diseñador del zapato deportivo inspirado en Charlotte»

Un artista andante: Leandro Manzo
Por VozEs Su primera exhibición fue a los trece años en una muestra colectiva en Quilmes, Argentina, en la provincia de Buenos Aires. Desde entonces Leandro Manzo (1969) nacido en Río Gallegos, Santa Cruz, en el país del tango, supo que sería un artista visual. Y es que el pintor creció dentro de un ambienteSigue leyendo «Un artista andante: Leandro Manzo»

Arttextum: Un proyecto de la mexicana Frida Cano
Por VozEs En los Mapas Culturales de la mexicana Frida Cano, los artistas son ríos creativos que fluyen a través del territorio cultural, con montañas que representan a las galerías y museos por donde transitan estos ríos con su plétora de disciplinas artísticas. A estos mapas se aúna la teoría del arte, que cabe enSigue leyendo «Arttextum: Un proyecto de la mexicana Frida Cano»

Imágenes desde el estenopo
Además de escribir, a Gumaro Manzo Benite le gusta transitar las calles de Charlotte con una de sus cámaras estenopeicas o como se le conoce en inglés, pinhole (agujero de aguja) que el mismo hace . Este tipo de fotografía fue una de las primeras técnicas utilizadas y se trata de una caja con películaSigue leyendo «Imágenes desde el estenopo»

Un recorrido por lo abstracto
Por VozEs El arte abstracto por definición propone una realidad distinta, una representación de ésta a través de colores formas y texturas elegidas por el artista. Un viaje así, con tintes de abstracto, trajo a Francisco González a vivir a Estados Unidos en 1995 lejos de su natal Chiapas en México, sitio en el queSigue leyendo «Un recorrido por lo abstracto»
Dialogando con el canvas
Por VozEs En una época en la que creemos que solamente la medicina lo cura todo, a veces es necesario tener conversaciones internas, con amigos, conectar con la naturaleza o con nuestra pasiones para encontrar momentos de meditación que nos lleven a la sanación. Norma Gely Ortiz, artista visual originaria de Puerto Rico se dioSigue leyendo «Dialogando con el canvas»

Perdidos en el Museo
Por Gabriel Noguez Estaban cerrando el museo y yo buscaba la salida. Los altavoces en distintos idiomas daban instrucciones cordiales para desalojar pero yo estaba perdido viendo piezas de orígenes e historias muy lejanas. En mi transcurso encontré una exhibición a medio terminar, la sala estaba sola y en ella yacían esculturas prehispánicas envueltas enSigue leyendo «Perdidos en el Museo»

Tecnología y Ciencia como inspiración
Por VozEs El creativo Leonardo Macías siempre se ha cuestionado la realidad y la verdad detrás de las creencias y construcciones ideológicas sociales. Formado en una familia católica, como la mayoría en México, en su juventud descubrió su pasión por la ciencia y los avances tecnológicos, lo cual eventualmente lo llevó a reconocer su ateísmoSigue leyendo «Tecnología y Ciencia como inspiración»

Border Field State Park
Gabriel Noguez, cinematógrafo originario de Tijuana, México, captura en este video documental un encuentro entre familiares. Unos aquí y otros allá. En medio: el muro fronterizo. Gabriel Noguez nace y crece en la esquina del mundo, en Tijuana, México. A los 18 años emigra a Oxnard, California donde trabaja con otros migrantes en la construcción deSigue leyendo «Border Field State Park»

Paycheck
La monótona rutina de un inmigrante en Estados Unidos.
Juntos/Together
Ernesto Hernández creó esta pieza para compartir a través de VozEs en honor a la lucha por la igualdad y justicia para todos.
Una cifra más
¨Antes retrataba el camino de las personas que viajaban hacia Estados Unidos; ahora soy una cifra más junto a ellos en las estadísticas de este país.¨
«Diálogos del Sur»
¨Detrás de esa máscara hay padres, hermanos, artistas, gente con sentimientos, no voy a cambiar mentes, pero al final del día la mayor satisfacción es poder abrir ese diálogo con la pintura…»