Nuestro viaje a través de una imagen.

Un artista andante: Leandro Manzo
Por VozEs Su primera exhibición fue a los trece años en una muestra colectiva en Quilmes, Argentina, en la provincia de Buenos Aires. Desde entonces Leandro Manzo (1969) nacido en Río Gallegos, Santa Cruz, en el país del tango, supo que sería un artista visual. Y es que el pintor creció dentro de un ambienteSigue leyendo “Un artista andante: Leandro Manzo”

Arttextum: Un proyecto de la mexicana Frida Cano
Por VozEs En los Mapas Culturales de la mexicana Frida Cano, los artistas son ríos creativos que fluyen a través del territorio cultural, con montañas que representan a las galerías y museos por donde transitan estos ríos con su plétora de disciplinas artísticas. A estos mapas se aúna la teoría del arte, que cabe enSigue leyendo “Arttextum: Un proyecto de la mexicana Frida Cano”

Imágenes desde el estenopo
Además de escribir, a Gumaro Manzo Benite le gusta transitar las calles de Charlotte con una de sus cámaras estenopeicas o como se le conoce en inglés, pinhole (agujero de aguja) que el mismo hace . Este tipo de fotografía fue una de las primeras técnicas utilizadas y se trata de una caja con películaSigue leyendo “Imágenes desde el estenopo”

Un recorrido por lo abstracto
Por VozEs El arte abstracto por definición propone una realidad distinta, una representación de ésta a través de colores formas y texturas elegidas por el artista. Un viaje así, con tintes de abstracto, trajo a Francisco González a vivir a Estados Unidos en 1995 lejos de su natal Chiapas en México, sitio en el queSigue leyendo “Un recorrido por lo abstracto”
Dialogando con el canvas
Por VozEs En una época en la que creemos que solamente la medicina lo cura todo, a veces es necesario tener conversaciones internas, con amigos, conectar con la naturaleza o con nuestra pasiones para encontrar momentos de meditación que nos lleven a la sanación. Norma Gely Ortiz, artista visual originaria de Puerto Rico se dioSigue leyendo “Dialogando con el canvas”

Perdidos en el Museo
Por Gabriel Noguez Estaban cerrando el museo y yo buscaba la salida. Los altavoces en distintos idiomas daban instrucciones cordiales para desalojar pero yo estaba perdido viendo piezas de orígenes e historias muy lejanas. En mi transcurso encontré una exhibición a medio terminar, la sala estaba sola y en ella yacían esculturas prehispánicas envueltas enSigue leyendo “Perdidos en el Museo”

Tecnología y Ciencia como inspiración
Por VozEs El creativo Leonardo Macías siempre se ha cuestionado la realidad y la verdad detrás de las creencias y construcciones ideológicas sociales. Formado en una familia católica, como la mayoría en México, en su juventud descubrió su pasión por la ciencia y los avances tecnológicos, lo cual eventualmente lo llevó a reconocer su ateísmoSigue leyendo “Tecnología y Ciencia como inspiración”

Border Field State Park
Gabriel Noguez, cinematógrafo originario de Tijuana, México, captura en este video documental un encuentro entre familiares. Unos aquí y otros allá. En medio: el muro fronterizo. Gabriel Noguez nace y crece en la esquina del mundo, en Tijuana, México. A los 18 años emigra a Oxnard, California donde trabaja con otros migrantes en la construcción deSigue leyendo “Border Field State Park”

Paycheck
La monótona rutina de un inmigrante en Estados Unidos.
Juntos/Together
Ernesto Hernández creó esta pieza para compartir a través de VozEs en honor a la lucha por la igualdad y justicia para todos.
Una cifra más
¨Antes retrataba el camino de las personas que viajaban hacia Estados Unidos; ahora soy una cifra más junto a ellos en las estadísticas de este país.¨
“Diálogos del Sur”
¨Detrás de esa máscara hay padres, hermanos, artistas, gente con sentimientos, no voy a cambiar mentes, pero al final del día la mayor satisfacción es poder abrir ese diálogo con la pintura…”