Rosalía Torres-Weiner: “Vientos que guían” a través del arte

Sumérgete en una ráfaga de color, inspiración y conexiones emocionales en la cautivadora exhibición “Guiding Winds” del Mint Museum Randolph de la talentosa Rosalía Torres-Weiner.

Los Soñadores

Este espacio se convirtió en el refugio temporal de tres Soñadores. Pero, ¿quiénes son estos Soñadores? Son jóvenes inmigrantes bajo el estatus de DACA, retratados por Rosalía en su serie. Ella les envía diez preguntas a los Soñadores, quienes responden con mensajes de voz, ella escucha atentamente hasta captar la esencia de cada historia y la plasma en una obra de arte. Rosalía se convierte en reportera, los encuentra, los entrevista y da vida a sus historias a través de sus obras.

Lo que une a todos estos Soñadores es su resiliencia. Utilizan su cultura, sus tradiciones y sus familias como su “superpoder”. Cada uno tiene sus colores y particularidades, los colores de sus países, pero todos comparten la valentía de seguir luchando.

Los colibríes son elementos destacados en la serie de los Soñadores. En México, los colibríes representan a los guías espirituales, y los Soñadores los escuchan atentamente. Rosalía, a su vez, escucha a los Soñadores y busca atraer a la gente hacia sus historias a través de estos diminutos y fascinantes seres, envueltos en vibrantes colores y mediante la realidad virtual que es su aliada para ofrecernos una experiencia única.

A través de esta tecnología, podemos explorar las fotografías de los Soñadores y cómo fueron utilizadas como referencias para crear estas obras de arte.

A continuación te explicamos paso a paso como utilizar la tecnología de Realidad Virtual para que puedas disfrutar de una mejor experiencia.

Paso 1: Descarga la aplicación de Red CalacaAR desde tu Apple/Google Store

Paso 2: Asegúrate que tu teléfono no esté silenciado.

Paso 3: Acerca la cámara al colibrí en la pintura y sumérgete en la historia de cada soñador. 

Un viaje ancestral

“Guiding Winds” también nos muestra una colección en la que Rosalía explora su propio bagaje, sus raíces ancestrales y su propio viaje, así como el viaje de muchas mujeres inmigrantes. Esta serie es un reflejo de sus antepasados, desde la flauta de su abuelito hasta una foto de su infancia junto a su familia o el molcajete de su madre. También incluye objetos como las cazuelas de su madre y una representación de su abuelo español, todos ellos colocados en una canoa. Estos objetos evocan recuerdos de sus orígenes, y su fortaleza.

Al fondo de la sala se erige la figura de la mujer inmigrante, esta, representa el viaje de todas las mujeres que llegan a este país desde diferentes naciones. En la exhibición, una chaqueta desafiante despliega el mensaje “Relájate, gringo, soy legal”, desafiando a la comunidad estadounidense que no tolera a los inmigrantes. 

“Es un honor para mí que esta chaqueta forme parte del museo. La mujer inmigrante recibe a la comunidad con los brazos abiertos, compartiendo su corazón y su familia” dice la artista. 

 Utilizando objetos que simbolizan y representan su viaje con su corazón ardiente que la acompaña, esta mujer es una representación de la lucha constante que enfrentan los inmigrantes para llegar a este país.

A lo largo del tiempo, esta mujer se ha transformado, se ha vuelto más sofisticada, se ha integrado a la comunidad anglosajona y ha cambiado su forma de vestir, especialmente al visitar el museo. Sin embargo, nunca abandona sus raíces, que están profundamente arraigadas en lo más profundo de sus pies.

Te invitamos a seguir a la artista en el siguiente video en el que nos lleva por un recorrido con sus ancestros y La Mujer Inmigrante:

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: