Reimaginando Identidades: “Something Beautiful” en El Museo del Barrio

Por VozEs

En las paredes del Museo del Barrio, donde las historias y los colores convergen, se alza con orgullo “Something Beautiful: Reframing La Colección”, un torrente de arte que desafía las limitaciones del tiempo, la geografía y los medios de comunicación convencionales. Bajo la mirada astuta de los curadores, esta exhibición se erige como un faro de posibilidades, iluminando caminos interdisciplinarios que se adentran en la historia y el legado inigualable de este santuario del arte latino.

Para la comunidad inmigrante, cada pieza expuesta en esta muestra invaluable es un hilo que los conecta con sus raíces culturales, proporcionando un espacio donde encontrar voz, expresión y el reconocimiento anhelado.

Para la comunidad inmigrante, cada pieza expuesta en esta muestra invaluable es un hilo que los conecta con sus raíces culturales, proporcionando un espacio donde encontrar voz, expresión y el reconocimiento anhelado.

Con aproximadamente 500 obras de arte, incluyendo nuevas adquisiciones y comisiones de artistas, Something Beautiful abarca las culturas amerindia, africana y europea como pilares fundamentales de la producción visual en las Américas y el Caribe. Esta perspectiva innovadora desafía las narrativas museológicas convencionales y celebra las contribuciones de diversas comunidades diaspóricas que han dejado una huella profunda en la historia y el arte de la región.

Los curadores Moura, Temkin y Sessions afirman que:

“A diferencia de la mayoría delas colecciones de arte de museos convencionales, que continúan centrando valores eurocéntricos y los cánones históricos del arte a pesar de los esfuerzos por diversificar, nuestra Colección está basada en un proyecto decolonial”.


El título, Something Beautiful, se basa en una obra del artista Marcos Dimas con un
poema del mismo nombre de Tania Niomi Ramírez. El trabajo celebra e invoca los
desafíos de las herencias políticas, culturales e históricas, y como tal, refleja
metafóricamente ideas más amplias propuestas por este nuevo replanteamiento.

La muestra es resultado de una iniciativa de investigación de varios años titulada “Identity Reimagined: Reframing La Colección”, con el objetivo de enriquecer y avanzar en el conocimiento sobre su colección permanente. A través de diálogos comunitarios con artistas, académicos, líderes comunitarios y profesionales del arte, se han explorado las amplias posibilidades que ofrece esta colección única. Además, se ha establecido un consejo taíno dirigido por la académica Christina González y miembros de la comunidad taína, para reconocer la cultura como un recurso vivo y reivindicar su legado en el contexto actual.

La exposición se divide en ocho secciones principales que abarcan diversas temáticas, desde la influencia taína en el movimiento artístico Nuyorican, hasta retratos trans históricos y autorretratos de artistas que reflejan la diversidad de la experiencia latina. Asimismo, se destacan artistas de renombre como Jorge Soto Sánchez, Alejandro Díaz, Papo Colo, Antonio López y Myrna Baez, cuyo trabajo aporta una mirada única y poderosa a la colección.

“Reunida a lo largo de más de 50 años, la Colección de El Museo desafía las narrativas museológicas convencionales y representa una manifestación significativa de nuestros orígenes diaspóricos y comunitarios”. Patrick
Charpenel, director ejecutivo de El Museo del Barrio.

Something Beautiful: Reframing La Colección ha sido posible gracias al apoyo de la Terra Foundation for the Arts y The Jacques and Natasha Gelman Foundation, junto con el respaldo adicional de Tony Bechara y el Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York.

Esta muestra representa un éxito significativo en la misión del museo de promover la inclusión, la diversidad y la representación auténtica en el ámbito del arte.

Para obtener más información sobre esta exposición que estará montada hasta mayo del 2024 y las actividades del Museo del Barrio, los invitamos a visitar su página web en www.elmuseo.org y a seguir sus redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter.

Fotos: Cortesía del Museo del Barrio

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: