Por VozEs
Como artista, a veces no es fácil, empezar, mantenerse o tener siempre la inspiración de estar creando; la vida sucede y como en todo, pueden haber momentos de sequía.
A continuación, Jonay Di Ragno, reconocido en la Ciudad Reina en el ámbito artístico, comparte 5 consejos para sobresalir en el mundo del arte, para mantenerte andando, creando y cultivando frutos con la creatividad.
Consejo No. 1
Ir contra las distracciones del mundo
Hace 30 años, no había social media ni tanto internet, el artista tenía la capacidad de trabajar 365 días si quisiera, sin distracciones.
El ser humano pasa por muy mínimo una hora al día en redes sociales. Si se suma esa hora por 365, tenemos 365 horas. En 365 horas yo puedo hacer un total de 10, 15 o 20 pinturas, la gente no se da cuenta, dicen que no tiene tiempo para la producción, pero el artista debe estar un poco más comprometido y hacer tiempo, tiempo para el estudio, a trabajar con las manos, a invertir más tiempo.
Comparado con las épocas de antes el artista tiene más distracciones. Hay que aprovechar el tiempo, ir contra las distracciones del mundo.
Un gran maestro me dijo una vez: el mejor mercadeo para el arte es tu propio arte.
Consejo No. 2
Entrenar físicamente
Al artista a veces se le olvida o le toma tiempo de empezar a darse cuenta que el arte es algo bien físico, el arte es casi como un deporte, se utilizan las manos, los pies, es movimiento, andar en el piso, en las paredes, se cargan piezas y materiales.
El arte no es nada más tener estar sentado y tranquilo, sí es importante eso, hay quienes dicen que el artista no tiene que ir al gimnasio, no, yo recomiendo ir al gimnasio, no por verme bien, sino porque trabajo mejor y puedo trabajar más horas y estar en buena condición física.
Yo he visto mejor arte cuando se está bien físicamente y con salud.
Consejo No. 3
No hay que esperar a «La Musa»
La famosa musa inspiradora. Que ha sido un estigma en las páginas de la historia. Siempre se ha dicho que el artista tenía que tener una musa, tenemos que tener mucho cuidado, si uno espera por la musa, a veces la musa tarda, nos limita, haya inspiración o no yo pienso que la fuerza de voluntad y la disciplina son la base.
Con tal de uno ser responsable de ir al estudio, aunque no haya inspiración, comenzar algo, organizar algo, empezar a tirar pintura, yo con eso he aprendido que la inspiración se puede desarrollar en el proceso.
Adoro a la musa y la recibo siempre bien cuando viene, a veces a media noche, me despierta, en la naturaleza me envía mensajes, pero no hay que depender de ella.

«Ponte el delantal, organiza los materiales y trabaja fuerte, la inspiración se va a notar pero el trabajo, el sudor y la fuerza tambien».
Jonay Di Ragno
Consejo No. 4
Haz buen uso del internet
Cuando dije que no hay que pasar tanto tiempo en social media, es cierto, pero hay que tener a alguien que lo haga por nosotros. Porque a veces eso quita mucho tiempo, como dije en el consejo 1.
En los últimos 25 años, no es sorpresa que el concepto de vender el arte en una galería dominara, hace muchos años quizás era de la única manera. Pero ahora el internet, si lo sabes utilizar, brinda una manera de vender arte.
El 80 por ciento de mis ventas vienen por internet. Hay que saber utilizar los medios, los websites, el social media. Mantener las conexiones clásicas, tener dealer, ayuda y estar organizado y tratar al arte como un negocio, pero hay que invertir en la sabiduría de contratar a alguien que pueda manejar tu página y tu tienda, trabajar en equipo. Un balance, más tiempo produciendo y tener a algún experto en social media promoviendo.
El arte ahora no lo ven 50 personas, lo ven 50 millones, si sabes manejar la manera profesional de moverlo. A veces se tiran posts pensando que estamos bien pero hay profesionales para eso, se pueden tener más resultados y ventas. Jonay di Ragno dice que debe ser estudiado más y sentarse un momento al mes a revisar los posts y planear.
Consejo No. 5
Pule tu autenticidad
El artista siempre quiere y piensa que es obvio el asunto de la autenticidad, es importante la autenticidad porque en los medios, las galerías, los museos, queremos ver algo distinto, auténtico, pero el artista que está estudiando, naciendo y creciendo piensa que ir directo a la autenticidad sería la fórmula.
Hay que estudiar las páginas de la historia, conocer las recetas de los abuelos del renacimiento, cubismo, abstracción, etcétera, esa cocina de recetas, para poder ser auténtico hay que estudiar, ver y practicar lo que se hizo antes.
Toma años pulirse y dejar salir ese diamante de autenticidad.