Por VozEs

Recientemente hemos visto el arte del boricua Jonay Di Ragno en los escaparates de moda y nos ha encantado y motivado a buscarle para que nos cuente cómo fue que se involucró en este mundo que pareciera, aunque no lo es, tan ajeno al universo del arte.
Te invitamos a leer la entrevista que tuvo VozEs con este artista de talla internacional para que conozcas sus motivaciones para incursionar en las pasarelas.
Jonay, ¿Qué sucedió, cómo y porqué integrar el arte con el fashion?
Yo pienso que de alguna manera el arte llegó a mi vida. Desde pequeño empecé a experimentar con el fashion, el mundo de las revistas, ver el color, texturas, diseñadores que han sido mis influencias, las influencias no vienen siempre de la misma disciplina con que uno trabaja, John Galliano, Alexander Mc Queen, Oscar de la Renta, estuvieron en las páginas de la historia que yo estudié bastante, era un observador del mundo de la moda y tenía mucho que ver con mi emoción de hacer arte, nunca lo vi separado. Aunque esto no muchos lo sabían. De vez en vez hacía una que otra chaqueta o pieza, pero nada para exhibir.
Un año antes de la pandemia, Charlotte Seen me trajo un vestido de novia, como si fuera un canvas, me retaron, primero no sabía exactamente como lo iba a hacer, estaba tentado, cogí y abrí el estudio y me encerré, me enganché con el compromiso de cómo sería hacer una pieza de fashion, un vestido, con el mismo compromiso que si fuera un cuadro, ahí surgió el amor a primera vista, empecé esa relación de no ser solo fanático y obsesionado sino que se abrió la puerta a la creación. Carteras, chaquetas, de todo.
Los años de observador me transformaron en el creador.



¿Cómo describes la moda como una forma de arte?
La moda, si entramos en antropología y nos remontamos hasta la preciosidad de la cultura indígena, de la prehistoria, hasta los vikingos, Egipto, todas esas culturas que acostumbraban la decoración del cuerpo, ya fuera un vestido o algo para manifestar un evento, una religión, es algo que empezó a la misma vez que el arte, el arte tiene la fuerza de darle energía a un espacio, esta energía se lleva en el fashion al estilo de la persona, del individuo. El fashion es una manera de creatividad bien personal.
Noventa por ciento de los diseñadores de modas, empezaron como artistas, es fascinante como una cosa lleva a la otra. Empezó con la creatividad y necesidad del ser humano. Me gusta investigar, estoy viendo sobre la ropa de tribus indígenas de norteamerica y sudamerica, colores, geometrías, una investigación exquisita que espero que cualquier persona que tenga una pieza mía sepa que tiene mucho trabajo e investigación.



¿Cómo llevas esa rigidez del canvas o una pared al movimiento de la tela?
Hubo una una experimentación para ver cómo iba a resistir la superficie de un traje de una tela, para vestir. Hay tantos materiales hoy en día, en la tecnología del fashion y de la moda, me ha gustado experimentar con piel leather faux, hay muchos materiales que resisten el mismo tratamiento que yo utilizo en un canvas.
Tengo clientes que me han comprado chaquetas, y me han dicho que los han detenido porque se ve que no es un impreso, no es una máquina, es una pieza de arte. ¿Cómo lo transfiero? hay un proceso delicado de preparar la tela y aplicar el color, y selladores, es fascinante como estos vestidos se mueven, un lienzo no se mueve, se queda quieto, ver como se mueve una pieza de arte es increíble porque hay un reto, que garantice que esa pintura se va a quedar ahí.
Les digo a los clientes que esto es una pieza de arte, no para ponerse todos los días, pero es un efecto único al ponersela, porque saben que es una pieza en una superficie distinta.



No había un miedo, no es un reto, es ver cómo se ha desarrollado, este bebé está creciendo, el reto es cómo funcionar durante el año, las exhibiciones, entrevistas, etc… Voy a invertir poco más tiempo en el fashion aunque no lo divido entre otras técnicas, al contrario, van de mano a mano los dos, puedo pintar un cuadro en la mañana y la tarde retocar una chaqueta.
Jonay Di Ragno ofrece clases de arte privadas, para niños, adultos o hasta para profesionales. Invita a los lectores e interesados en su arte, a contactarlo y visitar su estudio.
Contacta a Jonay Di Ragno en jonaydiragno@gmail.com y síguelo en su IG @jonay_di_ragno
Fotos: Howard Spikes
Calidad y estilo mucho arte mucha pasión excelente trabajo hermano orgulloso de ti te amo