Por VozEs
«En pocas palabras» es un nuevo espacio en VozEs para resaltar en entrevistas breves a aquellos artistas que tenemos que conocer y poner foco.
En esta primera ocasión, nos encontramos con José Valentin Ramírez Cardiel, nacido en Estados Unidos y de orígenes mexicanos. Su curiosidad por su propia cultura lo ha llevado a incorporar elementos de ella en su arte.
Pero dejemos que «en pocas palabras» el artista visual nos hable de él y de su arte:

¿Cómo se refleja tu identidad en tu vida y tu trabajo como artista?
Mi identidad se refleja en la cultura mexicana en la que crecí. Y el arduo trabajo que vi y viví por y con mi familia. Verás diferentes tipos de medios artísticos en mi trabajo, pero me encanta incorporar la cultura mexicana en mi trabajo debido a lo hermosa y colorida que es nuestra cultura.
¿Qué tipo de arte realizas, qué te inspira y cómo es tu proceso creativo?
El tipo de arte que creo es muy colorido. Empecé a hacer graffiti a una edad temprana, pero lo dejé atrás a pesar de que todavía vivo haciéndolo. Cuando crecí, tomé una clase de pintura al óleo y el maestro era un artista increíble y me enseñó mucho, pero el estilo de la obra de arte era muy clásico como las pinturas antiguas, y me encantó el estilo, así que mientras practicaba comencé a incorporar la cultura mexicana y los estilos coloridos sin dejar de mantener el estilo clásico de pintura.
Trabajas mucho el tema de la muerte, ¿cómo es tu relación con la idea de la muerte y por qué retomarla en tus piezas?
La incorporación del día de los muertos en mi obra de arte se debe a que a medida que crecía, mi familia no celebraba el Día de los Muertos, pero siempre me fascinaron los hermosos colores y flores y siempre pensé que era increíble. Pero debido a que no lo celebramos, fue algo que al menos pensé que podía incorporar en mi obra de arte.
Este 2022 tuve la oportunidad de participar en el Día de Muertos en Camp North End, quiero agradecer a La Coalición y al Museo Levine por permitirme ser parte de una celebración maravillosa que me dejó acercarme más a mi cultura.



¿Qué es lo que más disfrutas de tu proceso creativo?
Mi parte favorita de la creación de mis obras de arte es el tiempo que me lleva crear una pieza y unirlas poco a poco. También me encantan las reacciones que recibo de las personas que ven mi trabajo. también les da un atisbo de la cultura que se incorpora.
¿Cuál ha sido el mayor reto?
El reto más grande que tengo que enfrentar en este país es el de ser un artista latino. Hay muchos artistas en Charlotte pero la mayoría de esos artistas no son latinos. Me he dado cuenta de que muchos latinos no se convierten en artistas debido a los antecedentes de nuestras familias. Por ejemplo, mi familia vino a los Estados Unidos para encontrar una vida mejor trabajando duro y haciendo trabajo. Esa era su mentalidad. Cuando un hijo de una familia inmigrante quiere ingresar al campo creativo, lo descarta pensando que esa forma de vida no es buena debido a que no llegará dinero pronto, tantos jóvenes artistas latinos renuncian a sus sueños y están convencidos de trabajar o cambiar de carrera. Espero que algún día pueda crear una organización que pueda motivar a más artistas latinos a seguir sus sueños artísticos.
El mensaje que quiero decirle a la comunidad latina es que si quieres seguir tus sueños artísticos, hazlo. Te costará paciencia pero algún día valdrá la pena.
Instagram: @dead_folks