Nace en las Carolinas: La Casa Argentina

Por VozEs

Ya hay Casa Argentina en Carolina del Norte, estado en el que hay una comunidad que está en aumento. Su fundadora Gabriela Ortiz, nos comenta que la organización ya está constituida legalmente, este año tuvo su primer evento y para el próximo se preparan para una Gala de presentación y apertura. 

“Lo que más me emociona en este proceso es poder ver a otros argentinos soñar nuevos sueños; es ahí donde radica mi mayor felicidad y mayor esfuerzo porque todos alguna vez pensamos: ‘sería lindo tener acá un pedacito de Argentina’ entonces hoy les digo: podemos hacerlo, podemos soñar nuevos sueños esta es tu Casa, mi casa, nuestra casa, es una responsabilidad inmensa y un honor construir esta herencia social y cultural” comenta su fundadora.

Este, dice, es un camino para educar sobre el patrimonio social y cultural de Argentina en Estados Unidos, construir en este presente la herencia, el legado, las huellas argentinas para la segunda y tercera generación de argentinos y para presentar a la comunidad estadounidense la cultura Argentina completa en forma tangible.

¿Cómo nace este sueño?

Este es un sueño que estaba en mi corazón hace más de 10 años, en el tiempo que vivía en Virginia Fredericksburg comencé a pensarlo escribirlo y soñarlo. Llegué hace más de 20 años a USA con mis dos hijas muy pequeñas y fue viéndolas crecer que comprendí todo lo que no tenían de Argentina que solo absorben de mi desde el  relato de un país, sus costumbres y tradiciones pero no era tangible.

Cuando me mudé a Lake Norman en el 2007 volvió a tener presencia ese sueño, mis hijas habían crecido, era otro tiempo, pero pensé en que mis nietos estarán y podrán ver sentir y disfrutar su herencia.

Finalmente llegó mi tiempo de decisión profunda y meditada, lo hablé con mis hijas primero, sabía que el desafío sería grande y necesitaría su apoyo y su amor y también sus sueños para poder plasmarlos en Casa Argentina. También conversé con los amigos directos y tantos otros argentinos por un tiempo prolongado y me dije: llegó el tiempo real para crear esta Casa, nuestra Casa Argentina de todos los argentinos. Por donde estemos, por donde andemos no solo localmente sino en todo el país.

Así nace esta fundación sin fines de lucro con amor, pasión, educación y un trabajo profundo para presentar a Argentina a la comunidad estadounidense.

¿Qué eventos tienen en mente?

Casa Argentina presentará todo tipo de eventos, entre ellos: galería de bellas artes, tango shows, folklore shows, bandoneón, música en vivo con orquesta, literatura, cine,teatro y mucho más a través de workshops y galas para observar y disfrutar del patrimonio de Argentina.

Tendremos un Festival Argentino, escuela de tango, de folklore, de música, clubes de lectura. Trabajaremos con tecnología avanzada para conectarla a las universidades y sus estudios, exportamos TECH y también participaran nuestros ingenieros que trabajan en forma directa con  NASA y nuestro centro atómico en Patagonia. La lista es infinita y paso a paso iremos incorporando más programas culturales.

Nuestro país tiene una fuerte influencia europea y está muy arraigado a nuestras comidas es por eso que pensamos mostrar toda la gama de sabores a través de workshops con los mejores chefs con ranking mundial que residen actualmente en USA ellos viajarán a Charlotte desde sus ciudades para presentarse en conferencias, workshops e interactuar con el público local. pensamos hacer un  clásico el próximo  año “Argentinean Week of Gastronomy”. De esa manera la ciudad podrá disfrutar el gusto exquisito de nuestra comida.

Nuestro primer evento fue un workshop de asado argentino, en donde hubo una  introducción a las carnes argentinas, se mostraron a través de un audiovisual como es en nuestro país y cómo se reflejan las diferentes regiones. Fue un evento con menú típico de sabores argentinos nuestra música de folklore, tango y bandoneón como también el colorido de la vestimenta de los asadores.

La idea es para próximo año hacer cuatro workshops de asado que puedan estar en el área de Charlotte y también en Raleigh, de esa manera cubrimos la provincia completa para que en 2024 podamos tener la oportunidad de hacer el Festival de Carnes Argentinas con un mayor número de invitados y seguir creciendo en la sociedad americana.

El mate es otro elemento más fuerte de unión y comunicación, tendremos un workshop para comprender nuestra esencia de tomar mate y traspasar esa herencia para las futuras generaciones de argentinos y mostrar en esta sociedad qué significa y cómo elaboramos el mate.

A Argentina se le conoce por el  vino y ha sido poco lo que se ha mostrado hasta ahora, el propósito de nuestra fundación es abrir el espacio para nuestros viñedos donde se producen las mejores selecciones de vinos a nivel mundial, he conversado con más de veinte bodegas en Argentina que están listas para viajar a Charlotte donde se ofrecerán conferencias y se podrá disfrutar de nuestros vinos por una semana, es un evento que nos entusiasma mucho.

También se nos conoce por fútbol y su semillero de estrellas, algunos dirán Messi otros Maradona lo cierto es que es el fútbol late con pasión desde que nacemos y nunca cambia ese sentimiento ganemos o perdamos será siempre lo que nos une a nivel mundial. Dicho eso, sabemos de fútbol y enseñaremos fútbol a través de las clínicas de fútbol infantil juvenil y adulto con nuestros directores técnicos con reconocimiento internacional que viajarán a la ciudad de Charlotte y Raleigh donde la fundación Casa Argentina presentará conferencias, workshops clínicas de fútbol y se ofrecerán becas también.

Tenemos 25 secretarias en desarrollo para comenzar a recepcionar ideas y proyectos y una vez que tengamos los sponsors podremos ofrecer a la ciudad de Charlotte y NC un abanico de eventos para disfrutar. 

Me emociona mucho pensar y sentir que este sueño es compacto, sólido y visionario. Las becas serán ofrecidas en cada proyecto que se desarrolle, es darles la oportunidad a quien quiera descubrir y explorar nuestra cultura.

¿Por qué era importante tener una Casa Argentina?

Principalmente por nuestra herencia, nuestro legado, nuestras huellas para nuestros hijos y nietos. Porque no hay nada como esta fundación de oeste a este en Estados Unidos que presente un proyecto tan amplio variado y visionario, porque de la mano de la cultura educación e idiosincrasia unimos nuestro origen, nuestro presente y sembramos para un futuro donde somos parte de esta sociedad de este hermoso país.

El portal de la Casa Argentina tendrá el blog de jóvenes donde podrán ser leídos y escuchados de esa manera sabremos mejor  lo que quisieran saber o tener acá desde Argentina. Nuestra página tendrá a diario información de eventos y se irá presentando al país comenzando por  Buenos Aires siguiendo provincia por provincia.

¿Cómo describes a la comunidad de argentinos en NC?

Hemos crecido mucho en los últimos años, se concentran en Raleigh  y Charlotte en esa línea se siguen recepcionando argentinos que eligen NC para establecer sus familias profesionales de todas las áreas.

La densidad de población argentina sigue en aumento en la región lo cual nos alegra inmensamente pero como he dicho, Casa Argentina Foundation trabaja en forma local, interactúa a nivel nacional y conecta a nivel internacional. Es un trabajo global para preservar nuestro patrimonio.

Website: lacasaargentinafoundation

Instagram: @casaargentinafoundation

Deja un comentario

%d