Por Sorayda Díaz

Rosa Díaz llegó a los Estados Unidos a los 21 años, con un gusto y pasión por el arte en la maleta; con una carrera de Diseño Gráfico en proceso y la esperanza de un futuro mejor se alejó de su país natal El Salvador y los estragos de la posguerra para seguir su sueño.
Recuerda que desde pequeña tuvo un gusto por el dibujo y eso la ha impulsado a desempacar esa pasión por el arte y el diseño en este país. Su viaje como inmigrante ha influenciado su trabajo creativo; esa transición de estar en un lugar y desplazarse a otro ha impactado cómo su estilo ha ido evolucionando de uno abstracto y surrealista a uno más definido por la naturaleza y la diversidad cultural que la rodean.
Su proceso creativo inicia con un punto de inspiración, tomando fotografías, otro arte que también le apasiona, comienza en esos momentos especiales en que “uno siente que se le alumbra el foquito” para crear una obra de arte. También se fija en eventos más complicados, como todo lo ocurrido en el 2020 con el COVID-19, el proceso depende pues, del momento, de la emoción y de la urgencia de expresarse.



En el 2004 fue que comenzó a pintar y a finales del 2019 fundó “Nativa Studio” inspirada por sus raíces culturales, Nativa representa su tierra, su identidad y toda esa herencia cultural presente siempre en su trabajo en el que comparte así una historia como un grito libre de expresión a la justicia social y aliento de esperanza para su comunidad.
Para ella es satisfactorio ver que hay personas que se conectan con lo que están viendo en sus obras, ver que hay coincidencias que solo con el arte son posibles. “En un ocasión me dijeron que tuvieron un sueño exactamente como lo que puse en mi canvas, eso me hizo ver que estamos conectados, que el arte puede expresar muchas cosas en común”.
Aunque ha sido difícil el proceso de adaptación y de cambio constante, sobre todo porque cuando ella llegó a Charlotte no había aún una gran comunidad Hispana, siempre ha tenido gente que la ha ayudado en el camino, eso le ha abierto oportunidades que la han impulsado a dar algo de regreso a su comunidad.
En pos de eso, uno de sus más recientes proyectos busca promover el talento de otros hispanos.
“A principios del año pasado pensé que me gustaría hacer algo para demostrar que hay hispanos con gran talento y no se sabe mucho de ellos, hay bastante talento, por qué no crear algo que les represente a ellos y los motive a seguir, y compartir algo positivo, me gusta el estilo pop, y el arte digital, y de ahí me inspiré”. Comenta Rosa Díaz.




El proyecto digital LATINX POP Portrait 2021 en celebración de la Herencia Hispana consiste en representar a los artistas y compartir un mensaje positivo, Rosa contactó a algunos talentos en una exhibición y puso en su Instagram un llamado a artistas, la primera en contactarla fue la poeta colombiana Kurma Murrain, de quien hizo el primer retrato estilo pop, a ella le han seguido otras como Rosalia Torres Weiner, Irisol Gonzalez, Katrina Sanchez, entre otras.
“De cada arte digital, hemos estampado los diseños en bolsas estilo tote, con el fin de compartir en agradecimiento para cada uno de los artistas/creativos participantes”.
A pesar de los obstáculos que el 2020-2021 trajo, Rosa Díaz, continúa trabajando en proyectos de Arte comunitarios. Ha dado por concluido su Proyecto de Arte Digital LatinX POP Portrait 2021 pero ha comenzado con sesiones de apoyo para con los estudiantes miembros del Art Club de Garinger High School con quienes llevará a cabo un Mural para la Escuela a principios del 2022 con la finalidad de compartir un mensaje de esperanza en estos tiempos de pandemia.
Para conocer más del arte de Rosa Díaz, visita su página de Instagram @rosadiazart y su sitio web nativastudio.com