José Vázquez; creando al escritor

Por Sorayda Díaz

Aunque escribe desde los tres años de edad, José Vázquez no se considera un escritor, al menos no todavía. Cuando termine su próximo libro, el tercero (individual), entonces tal vez pueda autodefinirse así. 

Sin embargo, para quienes lo conocen y lo leen. Él ya es uno, un poeta y un versátil creativo que se ha destacado en la comunidad latina en Charlotte, a donde llegó en 1996.

La historia migratoria del administrador de empresas por formación, comenzó en su natal Tamaulipas Mexico; ahí, trabajando en oficinas de gobierno, se dio cuenta de la corrupción que existía y el clasismo que afectaba a los menos privilegiados; él no quiso ser parte de eso y decidió, como muchos otros inmigrantes, irse de su país y buscar un mejor futuro en el que no necesitaría palancas para sobresalir. 

Y así ha sido, sus méritos lo han colocado en el foco creativo de Charlotte.

“Nadie quiere dejar su país, uno lo deja por ciertas razones, pero en realidad no es que uno quiera venirse, no quiere las circunstancias que se presentan en el momento, por eso uno se va“  

José Vázquez

La nostalgia por dejar su país, por lo que se queda atrás; lo expresa metafóricamente en sus poemas, pero al igual que le escribe a su México, le escribe a la mujer ideal que todavía está por conocer en Poemas para Virginia, su más reciente libro en el que habla de una cotidianeidad imaginaria con esa mujer que tomó título por el Estado del mismo nombre , cuyo eslogan es: Virginia “is for lovers”.

“No conozco ninguna Virginia, pero un día iba viajando por mi trabajo, y cuando iba cruzando la línea al Estado, vi que: Virginia is for Lovers, ahí encontré el nombre de esta mujer imaginaria (…) el libro es una historia de cómo nos conocimos, cómo nos comportamos, los problemas que tenemos, se desarrolla en siete días de la semana con siete poemas, es un relato sobre el qué haría yo y cómo me sentiría”, explica José.

El creativo tiene días en inglés, otros en español y otros en ambos, por eso es que su primer libro Ícaro vuela de Noche fue totalmente en español, los Poemas para Virginia son escritos en su idioma natal también, pero agregó lo que él llama “satélites” o breves traducciones al inglés que contienen la esencia del poema. Su tercer libro será completamente en inglés con un adendum corto en español. 

En este nuevo libro del que aún no se puede decir el título, José quiere llevar al lector al extremo de la reflexión sobre lo oscuro de la vida, su banalidad, la religión y sus feligreses; para ello está estudiando y analizando varios textos religiosos y sus interpretaciones. 

“Quiero hacer cuatro capítulos, de la vida, de lo terrible que es, la muerte, lo que realmente pienso de la vida, de lo banal de ella, así va a ser,  en el libro va a haber fotografías de cementerios, de ángeles, he estado visitando cementerios y sitios que me inspiran” detalla el escritor.

Entre sus viajes de inspiración en los panteones, el artista se encontró con una inscripción de Corintios 13:13 “Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor”, esto lo hizo pensar en el último capítulo de su nueva pieza, así que es posible que el texto además de oscuridad, tenga un halo de luz, así como el que dan sus tres hijos y dos nietas a su vida.

Multidisciplinario en sus expresiones

Ademas de moldear su escritura, José crea diferentes esculturas, también lee su poesía en eventos a los que es invitado, toma fotos y hace video.

Entre sus creaciones dignas de destacar se encuentra su documental “5 dólares por mi historia” un video que muestra la problemática de los “homeless” en la ciudad. Para este trabajo, Vázquez se acercó a varias personas y les ofreció 5 dólares para que le contaran su historia. Una de las cosas que se dio cuenta al hacer este trabajo, fue que en su intento por tener diversidad de voces, no encontró ninguna voz latina. 

“Curiosamente no encontré ningún latino homeless, me di cuenta que es porque si alguien se queda sin casa, siempre hay alguien que te diga: “vente para acá aunque sea una temporadita”, no vamos a dar a la calle. Me dio gusto, ojalá que no cambie eso, la importancia que le damos a la familia y a la comunidad”, dice esperanzado de que esta situación no cambie en Charlotte, ya que la realidad es distinta en otras ciudades. 

José es fundador también del grupo ArteSanos de la Palabra con quienes publicaron el libro La Fragancia del Agua, con el grupo MAS+Arte busca realizar proyectos de arte comunitario y ha sido ganador en cuatro ocasiones de los concursos de Altar de Muertos en la ciudad. Su creatividad también le ganó un concurso de radio con NPR 90.7 convirtiendo una fotografía suya en representante de la estación por un año.

Así pues, el creativo busca seguir involucrándose y promoviendo el arte y llevar sus libros a universidades y a la comunidad, para crear unidad y transmitirlo a las nuevas generaciones latinas. 

Lee uno de los poemas del autor en nuestra sección de Letras.

Conoce más del artista en: josegvazquez.com y en su Instagram https://www.instagram.com/josegvazquez.artesano/

Sus libros están a la venta en su sitio web y en su página de Facebook @josegvazquez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.