Gigantes y con impacto social, los proyectos de Marlene Solorio

Por Sorayda Díaz

Nacida en Los Ángeles, hija de inmigrantes mexicanos, Marlene Solorio es una diseñadora y artista visual Chicana con raíces Purhépechas y Sonorenses que ha mostrado su arte con causa social en grandes plataformas como HBO y colaboraciones con Amazon Frontlines y la líder Nemonte Nenquimo nombrada una de las 100 personas más influyente en la revista TIME.

Desde pequeña, Marlene comenzó a dibujar en el estudio de artes marciales de su papá quien también trabajaba en la construcción. Ella no era muy extrovertida, recuerda, su mamá le ayudaba mucho en la escuela y fue quien también le despertó el amor por el arte, pintando, dibujando y haciéndoles la ropa a ella y sus hermanas.

A sus 7 u 8 años, no recuerda con claridad, pero estaba en tercer grado de primaria, Marlene participó en un concurso de dibujo “Mi mamá y yo” era el título de la pieza con la que se llevó el primer lugar en toda la escuela. No lo esperaba, recuerda que quedó en shock, feliz y emocionada, desde ese día guarda el listón azul que le colocaron a su dibujo en reconocimiento y desde entonces no ha dejado de sorprenderse de a donde la han llevado sus proyectos y lo que ha logrado con sus creaciones. 

En “high school” supo lo que era el diseño gráfico, fue una profesora quien la introdujo a este arte y la ayudó a entrar a una escuela privada en la que aprendió las fundaciones de la materia, después de graduarse de la preparatoria, Marlene entró a la Universidad de Long Beach a estudiar de tiempo completo.

Al graduarse y en la incertidumbre de sus siguientes pasos, la diseñadora fue a México, a visitar a su familia en Erongaricuaro Michoacán y se quedó admirada con las historias que encontró ahí. Tomando fotos que se convirtieron en ilustraciones se inició en el artivismo, ese arte con causa social y provocador del cambio.

“Los colores de Michoacán que veía en las fotos me gustaron mucho, luego hice más ilustraciones inspiradas en México, hice una de las zapatistas y a la gente le gustó mucho y me pidieron imprimir posters, ese dibujo lo lleve a muchas protestas y creo que el mensaje que transmitía era muy fuerte”

Una parte importante en su carrera como artivista fue la música. Desde joven a Marlene le encantaba escuchar música mientras creaba arte, sobre todo el rock, especialmente bandas de punk como Bad Brains, Eskorbuto, Los Crudos y comenzó a ponerle mucha atención a la letra de sus canciones que gritaban sobre las injusticias y contra el sistema como respuesta a lo que estaban viviendo en ese tiempo. 

Comenzó su carrera diseñando carteles para bandas locales y fue a muchas tocadas desde muy joven, de allí que comenzó a desarrollar su trabajo y esa ética de hacer las cosas ella misma. 

“Vi la importancia del artivismo, de la representación y la capacidad de una imagen por un mundo mejor, para conmover e inspirar a comunidades que comienzan a tener esas conversaciones que se necesitan para movilizarse y tomar acción colectivamente”.

Poco a poco la artista empezó a ayudar a diferentes organizaciones en Estados Unidos y en otros países, colaborando con entidades que comparten esfuerzos de justicia social, económica, migratoria y ambiental. 

Uno de sus mayores logros del cual quedó sorprendida por el alcance que tuvo fue cuando hizo un diseño sobre los defensores de la tierra indígenas como los Waorani de Ecuador, los Wixarika de Mexico y los Pataxó de Brazil representados en un dibujo que le abrió puertas a oportunidades que la acercaron a personajes como Nemonte Nenquimo, líder Waorani quien fue nombrada una de las 100 personas de más influencia en el mundo por la revista TIME y para quien hizo unas ilustraciones basadas en la portada de la edición que se hizo en colaboración con Amazon Frontlines.

“La portada que yo hice salió el mismo día del anuncio de Time. La organización Amazon Frontlines me pidió que les hiciera la portada para tener un anuncio para el reconocimiento de Nemonte porque no tenían uno así que se los hice yo”

Y es que el poder de una imagen es muy fuerte, asegura Marlene, pero es muy importante para ella siempre estar bien informada sobre lo que hace para intentar que su mensaje sea claro,  inspirador y bien fundamentado; esto es difícil, pero necesario para sus ilustraciones. 

Algo con lo que tuvo que trabajar la artista fue su doble identidad no representada en muchos medios y mucho menos en el diseño gráfico. Por eso inició su propio blog en el que mostraba representaciones y trabajos inspirados en sus raíces chicanas y mexicanas para promover un cambio y una inspiración en su comunidad. Finalmente  vio que si había gente como ella que creció con las mismas experiencias como inmigrantes y eso la motivó aún más a seguir.

“Es una lucha y eso me inspiró muchísimo, es un  orgullo ver  que hay más comunidades que se movilizan y se enorgullecen de su identidad, y también que va creciendo la comunidad de diseñadores que representan su cultura y sus raíces y que se sienten identificados y orgullosos. La gente ha perdido el miedo de demostrar que somos más  de lo que muchos piensan y eso es muy bonito, que la comunidad nos apoye y vayamos sobresaliendo juntos.”

Son muchas las historias que se tienen que contar, asegura Marlene, por eso los proyectos que elige para trabajar tienen que buscar una causa a beneficio de la comunidad, ser honestos y que ayuden de un modo a la gente y al planeta, que busquen crear conciencia sobre temas de injusticia. 

Así fue con la ilustración que hizo para la portada de “Para Rosa” un cortometraje de 20 minutos inspirado en la historia de las “Madrigal Ten”, un grupo de mujeres que en los 70 fueron esterilizadas en contra de su voluntad mientras daban a luz en el Centro Médico de USC. Este proyecto, que fue a petición de la directora del corto, fue uno de esos que se convirtieron en gigantes, ya que HBO se interesó por el filme y lo compró para mostrarlo en su plataforma desde este Mayo pasado. 

Con proyectos así, es que trabaja esta joven representante de la cultura chicana y purhépecha, dando voz con sus imágenes. En el futuro ella se ve haciendo lo mismo, ayudando las mismas causas y sorprendiendose de lo lejos que llegan sus dibujos y el impacto que ocasionan.

Conoce más de esta talentosa joven en su instagram @m2rl3n3 

Deja un comentario

%d