Por Rosy Acosta
Hace unas semanas tuvimos el honor de conocer a la diseñadora y artista de medios mixtos Rocío Llusca. La entrevista fluyó como una plática muy amena y nos compartió sobre sus próximos proyectos, sus inspiraciones y su proceso creativo.

Rocío llegó a vivir a Charlotte hace 18 años y definitivamente considera que esta ciudad le ha abierto las puertas y le ha permitido crecer. Su historia comienza con uno de los cuadros que representa las “manos de Charlotte”, indicando unas manos fuertes, unas manos de inmigrantes, de colores y que están ayudando al crecimiento de la ciudad reina. Esta obra le abrió muchas puertas, pues en el año 2015 ganó el concurso de ArtPop y su obra fue exhibida en un billboard y en varios sitios.
¿Desde cuándo pintas y cómo es tu proceso creativo?
Empecé a pintar cuando llegué. Yo soy maestra en educación de Quito, Ecuador, y por las tardes, en mi tiempo libre, comencé a pintar. Es mi pasión y a través del arte y la pintura doy a conocer mis sentimientos. En mis trazos realizo algo único, con colores vivos, vibrantes y con mucha textura que me hacen ser latina. Comencé en 2014 haciendo pequeños cuadros, dibujando en botellas y luego envié a ArtPop la imagen del cuadro de las manos de Charlotte. Con esta oportunidad me dieron un año para poder exhibir mi obra en varios lugares, por ejemplo, en hoteles de la ciudad de Charlotte. Esto me abrió las puertas a otro mercado y comencé a crear y organizarme mejor con el tiempo. Entre ser mamá, el trabajo y mi arte, se requiere organización. Siempre llego como a las 6 de la tarde y comienzo a crear como a las 7 en mi espacio. También mi proceso está muy relacionado con mi estado de ánimo y voy pintando caras con ojos, un solo ojo. Para mí, la mirada es el espejo del alma y puedes darte cuenta y leer a la persona. Los labios que pinto son sensuales, con mucho colorido, y el cabello que pinto también te dice quién es, si es una mujer o un hombre. No encasillo las caras, le pongo a tu imaginación los colores, la mezcla de los colores y los trazos fuertes que hay en la obra. Siempre con colores, para mí el color es dar a conocer mis sentimientos. Cuando son colores vivos, colores primarios, están alegres. Si utilizo colores grises, como burgundis o vinos, es tristeza. En la mayoría de mis obras quiero dar a conocer una buena energía y expresar que todos podemos salir adelante. Ese es mi mensaje.



¿Qué es lo que más te gusta hacer? ¿Pintar o crear moda a través de los materiales reciclados?
En estos momentos estoy con la moda y es porque me doy cuenta de que hay un problema. Es tanto lo que estamos desechando. Mi objetivo es que los materiales que ya no se van a usar sean convertidos en piezas únicas y así respetamos el medio ambiente y al mismo tiempo creo arte sostenible. Con mis fashion shows quiero dar a conocer que se puede crear arte con materiales no convencionales y que puede ser ropa que puedes llevar sin problema. Mi propósito es concientizar al público sobre el desperdicio y que dejemos de comprar ropa tan barata que en dos puestas ya está mal. No vemos lo que hay detrás y lo que estamos causando al medio ambiente.
De igual manera, podemos reutilizar diferentes tipos de materiales en diferentes creaciones artísticas. Por ejemplo, diseñé vestidos para Opera Carolina, uno para la obra de Cyrano de Bergerac y otro para una obra de Vivaldi. Estos vestidos fueron realizados de papel y eran publicidad de las obras. Luego me invitaron a participar en el fashion show de Charleston, toda una experiencia.

¿Nos puedes compartir qué viene en el futuro para ti? ¿Qué novedades tienes en mente?
Quiero hacer joyería de material reciclado. Ahora estoy trabajando con macramé, pero con trapillo, que es utilizando camisetas recicladas. Deseo lanzar una línea de ropa con material reciclado. En septiembre tengo el fashion show de ArtPop y soy una de las artistas latinas que estará participando en el evento. Quiero que vean que como latinas podemos hacer muchas cosas en el arte, podemos participar y crear algo diferente. El trabajo del artista es ayudar a que otras personas también puedan crear arte, y eso es algo que hacemos en obra colectiva en Vapa, entonces tenemos que dar y enseñar para que siga el proceso de creación del arte. Es por esto que debemos darnos la mano como latinos para así poder crecer y entender que unidos somos más y podemos crear más.
¿Dónde encuentras tu materia prima?
Por ejemplo, mis amigas me donan cosas y normalmente encuentro material. Es interesante, me van a donar un acrílico de un billboard y voy a crear un vestido para el mes de septiembre. También tengo otra exhibición donde el requisito es ropa reciclada.
¿Cuáles son los artistas que te han inspirado?
Un par de ellos son: Oswaldo Guayasamín y Eduardo Kingman. Ellos me inspiran. Guayasamin representa la fuerza de las manos y a través de su pintura muestra todo lo que sufrió el indígena, el racismo que existe hasta ahora. También me gustó participar en la exposición de Picasso, donde tuve la oportunidad de participar activamente pintando un cuadro inspirado en Romare Bearden. La historia de este personaje me conmovió mucho. Él tuvo que emigrar a Nueva York porque en su época había mucho racismo aquí en Charlotte, y cuando se fue allá se dio cuenta de que en el norte existía otra cultura, otras formas, otra música, y fue cuando descubrió el jazz y los colores. Entonces me sentí identificada con su historia, ya que viví algo similar al llegar aquí. Me di cuenta de que hay otras posibilidades y cosas que no hubiera podido desarrollar en Ecuador.



¿Visitas seguido Ecuador, volverías a vivir allá?
Una vez cada año visito mi país, pero no volvería. Creo que mi vida ya está aquí, aquí están mis hijos y eso es lo más importante.
¿Dónde podemos adquirir tus obras? ¿Nos puedes compartir tus redes sociales?
Mis obras se pueden adquirir a través de mi sitio web rociollusca y mi Instagram es: @rociollusca