Itala Flores: Arte, Sostenibilidad y Pasión en Carolina del Norte

Por Milagros Ugueto

La artista Itala Flores llega de Venezuela a Los Estados Unidos, con un bagaje cultural intrépido, y lo combina con una total inmersión en la cultura en Carolina del Norte. Esto da como resultado un enfoque multidisciplinario en su técnica, en el que imprime su admiración por las texturas, los colores, las dimensiones, entre otros, en cada pieza de arte que crea.

Sus raíces Latinas se notan más claramente en su pasión y alegría al desarrollar cada proceso creativo; su capacidad evolutiva de superar cada reto que se le presenta le ayuda a asumirlos con intención, enfoque y entusiasmo. Su discurso artístico ha abrazado un enfoque académico, que ha abierto una plétora de oportunidades para desarrollar las ideas que constantemente se gestan en su haber.

Las oportunidades están a la orden del día para quien las aproveche.

A veces avanzamos en un constante diálogo que se plantea según las oportunidades que ofrece la vida. Indudablemente, en ocasiones se atrae aquello en lo que más se invierte la energía mental. Art Pop Street Gallery, Arts Council, Charlotte Fashion Week, son organizaciones claves en el impulso de Itala Flores como artista local, donde se da a conocer por ganar un espacio para exhibir su trabajo artesanal en una de las famosas vallas publicitarias de Art Pop Street Gallery en el año 2017.

Más adelante, Charlotte Fashion Week le extiende la primera invitación para realizar trajes con materiales reciclables, y decide incursionar en dos campos, por primera vez en su vida: el diseño de moda y el uso de materiales reciclados, ganando 1er y 2do lugar en dicho evento.

La creatividad se apodera de cualquier espacio posible cuando es invitada incondicionalmente, comenzando por aquellos lugares cotidianos donde realizamos las tareas más rutinarias y biológicas de la vida.

Itala Flores

“Las ideas fluyen indeteniblemente, aun cuando los desafíos se presentan en diferentes contextos, no atribuyéndole todo el peso al aspecto financiero, pero a la conciencia que hace falta, la de que cada artista tenga la oportunidad de recibir pagos por sus trabajos.”

Itala, ¿Tu trabajo contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente?

Sí, y no solo lo que yo realizo, sino también el trabajo de otros artistas con los que tengo el gusto de colaborar, que crean a través de diferentes medios y con múltiples recursos reciclados, por ejemplo Will White, a quien estuve asistiendo junto con 14 artistas más del mismo campo.

¿Tienes alguna de tus obras exhibidas en este momento?

En Carrboro NC, estoy participando en una exhibición abierta con unos vestidos que diseñé partiendo de unos backdrops espectaculares que le consignaron a un artista, pero quien nunca recibió pago por el trabajo.

Entonces rescataste lo que se convertiría en tu material de provecho, que tenía como destino final el relleno sanitario.

Así es, me gustaría acotar que los trajes que exhibo en los fashion show son trajes transformados cada año, les añado o les quitó elementos, pero las bases siempre son los mismos vestidos.

¿De dónde entonces obtienes la mayoría de los materiales reciclados?

Algunos provienen del material de afiches y boletería de organizaciones culturales como Ópera Carolina, vallas publicitarias de Art Pop, pieles de frutas, cáscaras de huevos, platos, cubiertos desechables, hojas que consigo en Good Will, papel reciclado realizado por mí, entre otros.

Próximamente, podrán disfrutar del primer “Solo Show” de la Artista Itala Flores en CPCC Ross Gallery, Campo de la sede central. A partir del 23 de octubre podrán ver sus trabajos en diferentes medios y recursos. La recepción será el 15 de noviembre a las 5:30 pm en la que habrá un fashion show con algunos de sus vestidos de reciclaje.

Mientras Itala no está en el taller de arte, la pueden encontrar en su alma mater cumpliendo diferentes roles gracias a su excelente GPA (3.5) como estudiante, embajadora y líder, representando a la comunidad de estudiantes en diversos eventos de recaudación de fondos con diferentes filántropos, y por último, pero no menos importante, también pertenece al programa de la sociedad honoraria en el programa de estudiantes de honores en su carrera de arte.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: