Por VozEs
El arte abstracto por definición propone una realidad distinta, una representación de ésta a través de colores formas y texturas elegidas por el artista.
Un viaje así, con tintes de abstracto, trajo a Francisco González a vivir a Estados Unidos en 1995 lejos de su natal Chiapas en México, sitio en el que durante los años 80 era difícil subsistir, se vivía con carencias de agua y arte, ambos elementos necesarios para Francisco. Por ello que el artista residente actualmente en Charlotte decidió a temprana edad, salir de su pueblo natal y moldear su realidad.
El salto primero fue a la Ciudad de México, después a San Francisco en donde conoció a su ahora esposo y después a la Ciudad Reina, de donde es su pareja.
“Me vine en el año 1995 para solidificar mi relación con mi ahora esposo, lo conocí en una visita que hice, nos enviamos cartas luego porque yo me regresé a México y él a Charlotte, nos seguimos comunicando y me invitó a visitar la ciudad y vine” recuerda el artista.
Buscando la seriedad de su relación, el creativo encontró además una carrera que le apasiona y que nunca hubiese esperado tener en Chiapas, estado que si bien es bello por sus recursos naturales, es contenedor de un realidad económica, social y de seguridad muy complicada.
“No había oportunidades en Chiapas, no existía mucho en referencia a cultura y arte. Hay mucha artesanía, más tradición pero no arte moderno, las oportunidades no son muy accesibles, al menos en ese entonces cuando me salí, no lo había” comenta.
Cuando ya estaba consciente que se iba a quedar en Charlotte, con ayuda y motivación de su pareja, el artista decidió utilizar y desarrollar el conocimiento de serigrafía que trajo de su país. Su gusto por el collage y el trabajo por el papel lo impulsaron a inscribirse a un taller de grabado en la galería Blue Pony en NoDa, ahí mismo el artista realizó sus primeras exhibiciones hasta que el espacio cerró en el 2004.
El multidisciplinario y mayormente autodidacta artista ha sido seleccionado para exhibiciones en The Mint de Charlotte, ex alumno del McColl Center for Art and Innovation ha colaborado también, entre muchas otras muestras, para “Artfields” en Carolina del Sur y “Arte Latino Now” en Queens University, sin embargo, en años recientes ha dado un giro a su trabajo hacia el arte comunitario, algo que como inmigrante le llena de orgullo y satisfacción.
Una realidad diferente

“El mundo ha cambiado, más que se vea hermoso, ahora busco que mi arte genere un cambio, se tienen que servir las necesidades de los latinos, yo represento esa comunidad y me han invitado a representar y a mostrar mi trabajo” narra González cuyo arte es inspirado en la naturaleza, texturas y formas, y su trabajo con su gente hace hincapié en mostrar la bondad del latino y sus contribuciones al país.
“Digan lo que digan uno tiene que demostrar que no somos eso que muchos dicen que somos”
“From the East….With Love’ (Desde el Este… con Amor)” fue un proyecto en particular del cual se siente orgulloso, ya que a través de él, la comunidad del este de Charlotte pudo expresar las inquietudes sociales y carencias en inclusión y diversidad. En este proyecto, los participantes utilizaron pequeñas piezas de papel collage y escribieron algo que querían ver en su colonia, alguna necesidad o preocupación.

Con ese proyecto, el artista se dio cuenta de las carencias de la comunidad inmigrante, y le permitió acercarse más a ella; con su arte, expresa su opinión como latino, se comunica con los colores y crea un mensaje que pretende transformar la imagen que se tiene del inmigrante.
Su realidad al irse de México cambió y mejoró; sin embargo, la realidad aquí en Estados Unidos, si bien favorable de cierta manera para muchos, aún no lo es para otros tantos inmigrantes, es por eso que el artista busca desde su plataforma despertar la curiosidad, expulsar complejos y crear oportunidades en la comunidad latina, porque adaptarse a una nueva realidad definitivamente no es fácil.
“Si uno carga ese complejo, y nos creemos lo que dicen de nosotros, lo cargamos y nos afecta en todos los aspectos, hay que tener curiosidad y salir de eso” dice el artista, quien este año se ha involucrado en las protestas a favor de la comunidad de inmigrantes, en el proyecto para limpiar calles “Adopt a Street”, entre otras cosas que impulsan a tomar acción y generar un cambio.
Indocumentado por algunos años, el creativo sabe lo que es vivir con miedo, sin embargo insiste que los ataques, la tensión y la preocupación no deben de interponerse a la hora de buscar oportunidades, sobre todo en el arte, un campo todavía reducido para el latino en Charlotte debido a la falta de organización que permite que la comunidad de artistas se integre.
“Los latinos, debemos incluirnos, mezclarnos y no quedarnos en una esquina, debemos buscar oportunidades” dice Francisco.
Entre el amor y el odio
Lo que él, al igual que muchos inmigrantes, pudo haber imaginado al migrar fuera de su país, ha cambiado y tomado nuevas formas constantemente, ese sueño inicial, ese con el que todos llegamos en la maleta, se transforma y tiene altos y bajos en este país, en el que se vive siempre pensando en el terruño natal.
“Siempre ha sido ese sentimiento de entre amor y odio, es un país que da mucho pero también daña y lastima con sus políticas, siempre he estado en esa dualidad, igual me pasa con México, porque cada que escucho tanto horror es una lástima. Esa es una constante lucha de amar a alguien que no se deja, porque a veces decepciona” comenta el artista.
Sin embargo, el arte le ha permitido expresarse y procesar esa constante dualidad con la que vive siendo inmigrante. En su arte, el creador refleja lo que es, su gusto por la arquitectura de edificios viejos y las memorias de su país a veces también se ven manifestadas.
“La memorias se manifiestan, vienen de algún lado, y las mías vienen de México, amo a mi país y lo voy a defender con mi arte y demostrar lo que somos, estoy orgulloso de ser mexicano nunca he sentido diferente, a veces quieren que te avergüences de ser lo que eres, pero entre más nos ataquen más debemos demostrar lo que somos y tener satisfacción y orgullo” enfatiza González.
Conoce más del artista en los siguientes links: