Por Carol Van Pampus
Para los que no me conocen soy Carolina Van Pampus, escritora de cuentos infantiles para niños de estos tiempos. Esta sería la primera nota que escribiré para este blog de “VozEs” y por ello, me gustaría hablarles de lo que yo he denominado la “película subconsciente” y de cómo el cuento puede ayudarnos a grabar una película de calidad en conjunto con nuestros hijos.
Para arrancar este post, quisiera pedirles que ubicaran un recuerdo. Alguno donde uds. hayan reaccionado de la misma forma como lo hicieron sus padres con uds. en alguna situación de su infancia en la que se sintieron incómodos con dicha reacción. Si están leyendo esto es porque son conscientes de que hay una forma para criar desde el amor y el respeto, que en ocasiones dista de la forma en que nos criaron. Bueno pues en algún momento todos hemos reaccionado, así como lo hacían nuestros padres, aún cuando pensamos que debimos haberlo hecho diferente, porque ese aprendizaje está allí, en nuestra película subconsciente.
PERO ¿QUÉ ES LA PELÍCULA SUBCONSCIENTE QUE FILMAN
NUESTROS HIJOS EN LA PRIMERA INFANCIA? Y que por supuesto filmó cada uno de nosotros…
La idea de este ejercicio no es juzgar a nuestros padres o que nos sintamos juzgados
nosotros mismos, sino más bien ROMPER CON EL PARADIGMA DE QUE EL
CEREBRO DE NUESTROS HIJOS DURANTE ESA PRIMERA INFANCIA ES UNA
ESPONJA QUE TODO LO ABSORBE. Pues la esponja si tu la exprimes bota lo que
absorbió. Sin embargo, eso no sucede con el cerebro de nuestros hijos. Por eso, a mí
me gusta más hablar o usar la analogía de que nuestros hijos están filmando una
película. Pero no cualquier película, sino una película subconsciente que los
acompañará el resto de nuestras vidas. Con esto lo que quiero es traer a colación que todo lo que decimos y la forma en que enseñamos a nuestros hijos a conectar con ellos mismos y con su entorno, todo eso quedará grabado en su subconsciente durante esos primeros 6 años de vida. Y durante esa etapa, no hay una app de edición para la película que grabaron nuestros pequeños. Esa app, está disponible alrededor de los 7- 8 años, que ya el niño puede discernir con mayor consciencia sobre aquello en lo que cree o no, pero partiendo de la base que ya filmó anteriormente.
Por esto, es tan importante el cómo conectamos con nuestros hijos. Y más, porque en la actualidad existe una limitación en el tiempo para el compartir en familia, porque casi todos los padres debemos trabajar 8 horas diarias. También, hay muchos distractores a nuestro alrededor y, literalmente, en nuestras manos (¿estás agarrando tu celular?).
LA GRAN HERRAMIENTA DE LOS PADRES DE HOY EN DÍA: EL CUENTO…
Pero y ¿CÓMO PODEMOS GRABAR UNA PELÍCULA SUBCONSCIENTE DE
CALIDAD? Allí es donde surge EL CUENTO como una herramienta práctica para
aprovechar esos momentos que tenemos para compartir y comprometernos a dejar el celular u otros distractores de lado, y así conectarnos 100% con esa personita a la que llamamos: “lo más importante de nuestras vidas”. El cuento es una herramienta de tradición, es tan viejo como la humanidad.
Particularmente, yo siento que escribo cuentos infantiles para niños de estos tiempos porque necesitamos refrescar, o mejor dicho adecuar, la literatura infantil con cuentos que nos enseñen a conectar desde el amor, el respeto, las emociones y la aceptación de nuestro lado más humano, es decir, una literatura que esté más acorde a los niños de estos tiempos. Cuentos que permitan conversaciones poderosas entre padres e hijos. Cuentos que conecten a las familias con tiempo de calidad. Cuentos que se adapten a esta nueva realidad en la que vivimos, donde muchas veces EL TIEMPO ES FINITO Y LAS PRISAS SON INFINITAS.
Cuentos que nos permitan explorar nuestro lado emocional, que nos permitan dejar
grabadas herramientas en esa película subconsciente que están grabando nuestros
hijos. Pues, la repetición a través de los cuentos (en especial si leemos el mismo una y otra vez como a veces sucede), es fundamental para crear un diálogo de calidad a esa película subconsciente de nuestros hijos.
NO SÓLO PORQUE ESTAMOS ENSEÑANDO A NUESTROS PEQUES A LEER O A QUE LES GUSTE LA LECTURA. EL VALOR DE LOS CUENTOS VA MÁS ALLÁ DE ESO.
El usar un mismo cuento que nos conecte una y otra vez es tan importante como hablar y repetir 24/7 sobre colores, letras, números, partes del cuerpo, sonidos y gestos de animales, etc. De esta misma forma nuestros hijos van a estar familiarizados con el tema emocional. Porque parafraseando al argentino Dr. Daniel López Rosetti en su libro “Emoción y Sentimientos”, más que seres racionales que sentimos, “somos seres emocionales que razonan.”
Además, solo a través del cuento podemos usar un personaje para hablar y expresar nuestro verdadero sentir sobre un asunto desde la calma y la paz, porque nuestro cerebro lo procesa diferente. Entonces, resulta un buen entrenamiento.
EN RESUMEN…
El cuento es nuestro gran aliado, nuestra gran herramienta en la crianza y durante esta etapa tan importante:
- Nos conecta: para disfrutar de una historia no podemos estar distraídos con otras cosas, tenemos que estar metidos en la interpretación de los personajes, las entonaciones, en las conversaciones poderosas que pueden generarse a raíz de la historia;
- Nos permite formar desde el ámbito de las emociones, en especial esos cuentos de ahora que nos enseñen a conectar desde el amor, el respeto, las emociones y la aceptación de nuestro lado más humano;
- Tener un cuento es el equivalente a tener una especie de diálogo para la película subconsciente de nuestros hijos. Porque cuando enseñamos colores, letras o números, el amarillo siempre es amarillo, la A siempre es A y el 1 siempre es 1. La repetición es clave para enseñarle a nuestros pequeños. Si bien es cierto que no podemos repetir nuestras emociones una y otra vez, si podemos repetir el cuento y la profundizar en la conexión como familias.
Así que, los invito a criar a sus hijos de la manera que quieren, conectando un cuento a la vez…
Si quieres ponerte en contacto conmigo, escríbeme a mi email carolvanpampus@gmail.com o a través de mi Instagram:

Carol Van Pampus, escritora venezolana quien se mudó a Estados Unidos en el 2012, también trabaja como Gerente de Exportaciones.
👏👏👏