Por VozEs

Keudis Sanchz supo que se dedicaría al arte, en el momento que un profesor del décimo grado le dijo que tenía talento, cuando visitaba al señor de la bodega en su barrio y le pedía que lo enseñara a dibujar, y desde que hacía de estatua viviente en Venezuela de donde es originario.
El artista llegó a Estados Unidos en el 2012, junto a ‘Mila’, su esposa, musa y acompañante de viaje, quien entonces tuvo oportunidad de venir a trabajar a este país en una escuela en la que ambos aún laboran.
En Venezuela hizo fotografía de producto de moda, fue profesor de fotografía llegando a Charlotte, trabajo en pasarelas, bodas y quince años, pero decidió retomar el gusto que desde “chamo” ya traía en la sangre, el gusto por la pintura.
Actualmente, Sanchz trabaja haciendo “print-making” o grabado“ scratching”, sus dibujos son de líneas con crayones, marcadores y pincel; su background son retratos, enfocado en contar una historia a través de una foto, Keudis se centra en los ojos que para él son la ventana del alma.
“Me enfoco en proyectar los ojos de los retratos que sientan esa parte de lo que quiero transmitir, pienso que cada uno tiene una historia detrás, quizá no grande para muchos, pero cada uno es importante.” Cuenta el multidisciplinario artista quien además hace escultura.
Un mensaje de igualdad, de respeto y de empatía es el que quiere transmitir con sus piezas.



“Debajo de la piel los huesos todos son blancos y la misma sangre roja”
En su proyecto “El Alma de la Humanidad” trabajó una serie de retratos con artistas, empresarios y gente que fuera reconocida inmediatamente: Pablo Picasso, Frida Kahlo, por ejemplo; y, por otro lado, gente que nadie conociera. Estas personas plasmadas con líneas blancas en fondo negro, representando lo desconocido con lo que se escribe cada historia y el espíritu blanco y dorado que les da luz.
En otros retratos, Keudis también utiliza el negro, sobre todo en los más realistas; para el abstracto opta por los colores.




El artista es el primer hispano-americano en ser invitado y exponer pintura en el Harvey B. Gantt Center for African-American Arts + Culture con una comisión para Men of Change un proyecto que busca destacar el trabajo de personajes de influencia en la sociedad. El venezolano tuvo a su cargo la pieza sobre el periodista afroamericano Steve Crump.
“Es un museo importante y ser tomado en cuenta cuando tienen a muchos artistas afroamericanos, me sentí con un gran privilegio, Steve es una persona muy ocupada, es un periodista destacado que ha ayudado e influido mucho en su comunidad” comenta Keudis.



Sanchz es cofundador junto a Mila de la organización sin fines de lucro “La Casa de la Cultura“ organización que promueve la cultura, las artes y tradiciones de las diásporas de la Ciudad de Charlotte. Es graduado del CPCC y participó en una pasantía con Diamante Arts Leadership Institute en Raleigh, Carolina del Norte. Su trabajo se ha expuesto en Carolina del Norte, Cameron Art Museum, Wilmington, varias galerías de Charlotte, Raleigh y Nueva York.