Mis hijos odian los cuentos

Por Carol Van Pampus

¿A cuántas mamás has escuchado decir esto: “Mis hijos odian los cuentos”? Puede ser que a muchas, puede que a unas pocas. En general, mi respuesta es la misma: Tus hijos no odian los cuentos, solo puede que no disfruten los cuentos que están leyendo actualmente. 

Básicamente, este tema («Mis hijos odian los cuentos») puede estar ocurriendo a niños entre 0-7 años por motivos sencillos como: 

  1. No los dejas escoger el cuento que van a leer
  2. La hora de la lectura se siente como una «obligación» y no como una actividad para divertirse. Esto puede incluso ser un reflejo de tus propias creencias o de tu propia película mental, pero eso es material para otro post. 
  3. Tienen pocas ilustraciones y textos muy largos.
  4. Los textos no riman y la lectura se vuelve tediosa.
  5. Los quieren rayar, explorar con su boca o jugar con ellos y eso nos pone tensas.

Pero hay un motivo primordial por lo cual puede que tu hijo no conecte contigo cuando leen un cuento. Nuevamente, no tiene nada que ver con «Mis hijos odian los cuentos». Y más que ver con el hecho de que el cuento que leen no se adecúa a su edad.

Niños entre 0-2 años

Por ejemplo, para los niños entre 0-2 años es preciso que el cuento tenga el texto reducido al mínimo. Los dibujos sean sencillos de entender (con fondos claros y colores sólidos). Las letras en mayúsculas. La historia es muy básica (puede mostrarse una emoción a lo sumo), ya que el nivel de atención es muy corto. 

Niños entre 3-5 años

Entre los 3-5 años, las ilustraciones pueden tener más nivel de detalle. Los textos pueden llegar a ser un párrafo. Si riman, la lectura se hace mucho más divertida, pues parece una canción. Las letras en mayúsculas, ya que están aprendiendo y reconociendo las letras. La historia tiende a ser más larga. Puede hablarse de las 4 emociones básicas: rabia, miedo, tristeza y alegría.

Niños entre 5-7 años

De 5-7 años, si ya están comenzando a leer, las ilustraciones tienden a tener un menor protagonismo. El texto puede llevar letras minúsculas. No tienen que rimar necesariamente. Las historias adquieren un nivel mayor de complejidad. El nivel emocional puede aumentar y, además de las 4 emociones básicas (rabia, miedo, tristeza y alegría), pueden incluirse algunas más: sorprendido, feliz, asco, sorpresa, entre otras.

Si quieres tener más tiempos que cuentan con cuentos que conectan, fortaleciendo la Inteligencia Emocional de tus hijos, sígueme en mi Instagram @carolvanpampus o subscríbete a mi blog: www.carolvanpampus.com. Sea cual sea lo que elijas, serás parte de mi comunidad de Cuenteras.

¡Allí nos vemos!

Carol Van Pampus, escritora venezolana quien se mudó a Estados Unidos en el 2012, también trabaja como Gerente de Exportaciones. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.