Por Margarita Dager-Uscocovich

Anneliese no conoce fronteras, con raíces en Europa, fue concebida durante el viaje de novios de sus padres desde Alemania a Chile en donde nació un 19 de junio de 1932.
De padre chileno y madre alemana, cuenta sus experiencias de vida en su libro titulado My Life Experiences; From Europe to the Americas y considera que es un texto que contiene lecciones útiles para la generación venidera.
En entrevista con VozEs, esta mujer viajante y de ocupaciones distintas nos cuenta algunas de sus travesías que la llevaron a dar forma a su creación literaria.
Sé que has lanzado tu libro en Amazon hace poco. ¿De qué se trata y por qué decidiste escribir sobre ti en esta autobiografía en lugar de escoger otro género?
El libro está dedicado a mis nietos, todos muy niños todavía. El mayor tiene 17 años y la menor 8 años. Decidí escribirlo en inglés para que los nietos entendieran y lo hice dictando su contenido a un “ghost writer” quien tuvo la tarea de editarlo.

El título es My Life Experiences; From Europe to the Americas. A pesar de considerarme una “¡Gringa Latina”, tengo mis raíces en Europa y fui concebida durante el viaje de novios de mis padres desde Alemania a Chile!
Al volver a revisar la edición Kindle he podido comprobar que mi relato es simple y lineal, fácil de entender para un niño o joven. Contiene lecciones útiles para la generación venidera
¿Por qué lo escribes en inglés y no en español?
Mis nietos todos viven en Estados Unidos y podrán no solo leerlo con facilidad, pero también compartir mis experiencias con sus amigos
Es difícil escribir sobre uno mismo. ¿Hay que despojarse de muchas cosas, tu familia sabía que escribirías una autobiografía? ¿qué opinan?
En verdad, no me costó relatar los episodios más sobresalientes de mi vida. Soy cuentista, me gusta relatar mis experiencias a todas aquellas personas interesadas. No me asusta el hecho de dirigirle la palabra a una audiencia. Estoy convencida que mi relato hablado tiene más fuerza e impacto que la palabra escrita. Mi experiencia como maestra ha confirmado que el salón de clase es un escenario en el cual interactúan los personajes. Es la tarea de la maestra mover los hilos dando vida al relato.
¿Qué tipo de literatura lees?
Me gustan los libros de historia, prefiero leer sobre acontecimientos reales.
¿Cuál es tu autor o autores predilectos?
Siempre he dicho que, si tuviera que escoger cuál libro llevar a una isla solitaria, sería El Quijote.
¿Qué significa escribir para ti?
Significa volcar mis sentimientos, mis anhelos y mis experiencias sobre una hoja de papel (en realidad en la computadora)
¿Qué extrañas de tu Chile de antaño? ¿Has vuelto a Chile en estos años?
He viajado a Chile casi todos los años. Ciertamente en estos momentos de pandemia no he podido ir.
Extraño del Chile que no es, a mis muchos parientes y amigos que se han ido al más allá. Sin embargo, me quedan los recuerdos y la generación joven de mi familia. Mi bisabuela tuvo 17 hijos, por lo tanto,tengo muchos primos, y sobrinos.
¿Qué es emigrar para ti en un contexto general ya que has vivido en varios lugares?
Emigrar no es fácil, Después de salir de Chile he vivido en Perú, México, las Islas Vírgenes Americanas y ahora en Carolina del Norte, primero en las montañas Apalaches y ahora en Charlotte.
Nunca salí de un lugar por necesidad extrema o por acontecimientos pavorosos. Fue un lento escalar hacia el norte y llegar a este país que me ha aceptado y bendecido con muchos beneficios.
Llevo en mí todos los recuerdos de cada uno de los países que he dejado atrás. Esos recuerdos son una riqueza incontable para mí.
¿Se que eres maestra de español, que significa enseñar?
Para mí, enseñar es una vocación. Significa compartir a los estudiantes el conocimiento profundo sobre una materia, haciéndolo con mucha pasión y entusiasmo.
¿En qué te ocupas en el Verano?
Para mí el verano es la estación del año muy calurosa; solo me deja salir al jardín temprano en la mañana o al atardecer. El resto del tiempo lo pasé en casa con aire acondicionado. Me dedico a ver la televisión, trabajar en la computadora y comunicarme con mi familia y amigos lejanos a través de las redes sociales.
Te he conocido por tu arte con muñecas de papel. ¿Tiene un nombre este pasatiempo y que te inspira trabajar en ellas?
Has visto solamente los muñequitos con los que adorno los libros con sus hojas/páginas dobladas. Estos muñecos hechos de alambre y papel salen de mi fantasía sin un plan preconcebido.
Volver a hacer nacer libros viejos, descartados y que generalmente, terminan en el tarro de reciclaje es una linda tarea. Esas hojas de libro despreciadas vuelven a resurgir para decorar el estante de una biblioteca.
¿Qué significó participar en Arte Latino Now 2021?
Fue una linda experiencia que, gracias a ti, realicé este año. Fue un honor estar entre tantos artistas.
Solo presenté libros reconstruidos. Tengo una gama de creaciones todas hechas de papel.
¿Eres muy hábil con las manos, pintas aparte de hacer manualidades?
A pesar de venir de una familia de muchos pintores, yo no me he dedicado a la pintura con pintura y pincel. Creo poder decir que pinto al unir hojas de papel de colores, creando tapices, flores, de muchas formas y combinaciones de telas con papel.
Por cierto, ¿sé que pasarás vacaciones en Saint Croix, que los llevó a mudarse hasta allá? ¿Qué aprendiste de vivir en una isla?.
Por primera vez después de tantos años vuelvo a St. Croix, lugar que vio nacer a mi hija. No es mi intención volver a sentir lo que sentí durante el tiempo que viví allá. Momentos de mucha angustia, gran agotamiento físico, el lado bueno es el nacimiento de mi hija y la suave brisa de los vientos Alisios que gozaré plenamente sentada en la playa.
¿Por qué escribir un libro a tus 89 años, crees que era el momento preciso?
Me importa escribir este pequeño libro para contar mis experiencias. Pensándolo bien tengo que contar que pronto me voy de este mundo y mi familia quiere saber de mi vida.
Con su madre Erna Pretzer. Anneliese de pocos meses de edad Anneliese con su esposo Ernesto y su hijo Hans (Juano) en su velero en la bahia de callao Perú.
¿Qué les dirías a quienes compren tu libro?
En mi vida no todo fue color de rosa. He sabido sobrellevar desastres naturales y penas del corazón y marchar hacia adelante, teniendo la convicción que nosotros somos los arquitectos de nuestras vidas, no podemos echarle la culpa a nadie por nuestro destino.
Has vivido mucho y de seguro muchas anécdotas tendrás que contar, pero en una frase, ¿qué significa la vida para ti?
Gozar a plenitud de las cosas pequeñas de la vida. Oler las flores, gozar la lluvia y el sol. En otras palabras, ser optimista.
¿Con qué quisieras que se quedaran quienes leerán este artículo?
Entender que terremotos y huracanes sirven para empujarte hacia adelante y hacerte crecer con las experiencias vividas.
Para conocer el arte de Anneliese sigue su instagram @chabuca007