Por Paola Argüello
¿Qué pasa cuando los inmigrantes se convierten en empresarios? ¿Qué pasaría además si estos inmigrantes están preparados y tienen todas las herramientas necesarias para ayudar y colaborar en su comunidad? ¿Qué pasaría si todo este experimento está ocurriendo hoy en día en la Ciudad Reina?
Hola!
Esto es Futuro Latino, y en esta oportunidad tengo el placer de presentarles la historia de Miriam Espaillat.
Miriam es Salvadoreña, Madre, Esposa, Empresaria y hoy en día parte fundamental de Raydal Hospitality Group donde se desempeña como Directora de Participación Comunitaria.
Emigra a Estados Unidos con 7 años y reside junto a su familia en Queens, New York. Allí crece, estudia, y da sus primeros pasos como empresaria, ayudando a sus padres con sus negocios. También es en New York donde logra su título en Psicología.

Llega a Charlotte a los 22 años luego de terminar su carrera, donde conoce a su futuro esposo Dalton Espaillat, y convierte a Charlotte en su nuevo hogar.
Nada fácil este cambio de ciudades que, en un principio y para bien, hace reconsiderar a Miriam todas sus raíces como Latina, como Salvadoreña y es acá en Charlotte donde comienza a cuestionarse su rol como inmigrante. Con esta semilla, regresa a la universidad a estudiar una Maestría en Trabajo Social.
Junto a Dalton conforman Raydal Hospitality, dueños de los conocidos restaurantes, Sabor Latin Street Grill, La Caseta y Tres Amigos Mexican Grill and Cantina, todos ubicados en Charlotte, todos con ofertas culinarias netamente latinoamericanas.
En 2010 se abre el primero de sus restaurantes, “Tres amigos” y a la fecha, Raydal cuenta con más de 20 restaurantes en Charlotte y ciudades aledañas.



Responsabilidad Social.
Ya con la empresa y su familia más estable, Miriam se dedica a desarrollar el primero de sus proyectos de ayuda comunitaria. Motivada por las dificultades que experimentan ellos mismos en la búsqueda de empleados para sus restaurantes, inicia un programa de ofrecimiento de Empleos de Segunda Oportunidad.
Este proyecto le abre a Miriam un abanico inmenso de posibilidades de ayuda para las personas, al darse cuenta de que no solo es el empleo lo que necesitan, se lanza también a brindar ayuda en la búsqueda de soluciones de vivienda, bancarias y de salud.
Con esto en mente unido a sus contactos corporativos y académicos, Miriam logra establecer una alianza con varias instituciones locales, entre ellas: Charlotte Bilingual Preschool, de la cual es miembro activo de su Junta directiva; SocialServe que ayuda en la búsqueda de soluciones de vivienda, Leading on Opportunity, cuya misión se enfoca en la ayuda a los niños y Center for Prevention Services que se enfoca en la prevención del abuso de sustancias en jóvenes.
En sus palabras:
“… la mejor ayuda que puede recibir un empleado es lograr la estabilidad laboral, social y económica de él y de su propio grupo familiar.”
Miriam Espaillat, empresaria.
Desde el 2016 ya son varias las personas empleadas por Raydal Hospitality bajo este programa que Miriam continúa desarrollando.
Su segundo proyecto está todavía en fase de planificación, Los Espaillat están trabajando en una plataforma donde puedan compartir su experiencia tanto técnica como financiera, contactos y “know how” para que aquellos empleados de Raydal Hospitality que deseen independizarse encuentren en ellos una mano amiga para comenzar su nuevo camino.
Estos dos proyectos mantienen actualmente ocupada a Miriam en la empresa y se han convertido en sus banderas de Responsabilidad Social Corporativa.
¿Por qué Charlotte?
Miriam y su familia llegan a Charlotte a raíz del traslado de uno de sus hermanos, y luego de una breve visita decide toda la familia arraigarse en la Ciudad Reina.
Indudablemente Miriam reconoce todo el crecimiento de Charlotte y de su comunidad Latina desde su llegada. Atrás quedaron los días donde ella y su esposo debían explicar a los locales cada plato preparado en sus restaurantes.
Sin embargo, está consciente de que queda mucho por hacer. Considera que todavía hay mucho por desarrollar en el área de servicios… “han mejorado, pero no lo suficiente, en sus palabras.
Los servicios de salud más que todo, según ella requieren de mucha más atención. Área donde los latinos, a pesar de la experiencia y conocimientos que podamos traer de nuestros países, nos cuesta mucho más poder colaborar con la comunidad debido a los procedimientos técnicos y administrativos que se deben cumplir para poder ejercer nuestras profesiones en este país.
Sí, aplaude en cambio, todo el avance en el campo de los servicios financieros destinados a los clientes Latinos. Actualmente considera que existen una considerable variedad de programas y plataformas disponibles en la banca local para el emprendedor latinoamericano, que no se conocían hace 10 años. Miriam ciertamente siente este cambio en la comunidad y lo ve palpable en el crecimiento de su propio negocio.
Miriam y Dalton siguen con sus planes de desarrollo y con sus planes de ayudar a sus empleados, sus familias y a la comunidad. Son un fiel ejemplo de que la constancia, el trabajo duro, de la mano con la educación, son siempre las mejores herramientas para el desarrollo personal y social.
Los Espaillat siguen con su apuesta personal y corporativa en la Ciudad Reina. Miriam, Dalton y Raydal Hospitality son y seguirán siendo parte del Futuro Latino de la Ciudad Reina.
Si te interesa formar parte de Raydal Hospitality o quieres conocer más de estos programas puedes contactar a Miriam a través de sus contactos corporativos https://www.raydalhospitality.com/
Nos vemos pronto.

Paola Argüello es Ingeniero Industrial con Maestría en Negocios en la Universidad de los Andes, Colombia.
Mamá de Julieta, esposa de Edgar, ciudadana del mundo y a veces también escribe. Vive en Charlotte desde Junio del 2015. Nació hace tiempo ya en Maracaibo, Venezuela.