Por Paola Arguello
Un año ya ha pasado desde el inicio de este pequeño proyecto personal, el contar las historias de Latinos que han emprendido y que son parte del Futuro de la Ciudad Reina. Mucho he aprendido de cada uno de ellos y hoy quiero traerles tres de las enseñanzas más importantes que este viaje me han dejado:
1.- Sentido de Comunidad
Sea cual sea el área donde se desempeñen, nuestros líderes latinos entienden que sin la
compañía de la comunidad es muy difícil seguir adelante. Ya sea que tu negocio se enfoque en atender una necesidad social, o que luego de estabilizarte quieras aportar al beneficio de la comunidad; todos entendemos que como inmigrantes nos necesitamos los unos a los otros.
Banu Valladares. Entrevista No. 3
“Ayudar a entender a las personas que tu voz interior es tu esencia y que tienes que cultivarla. Esa manera de como hablo, quien soy yo, es esencial y que para salir adelante en un sistema…”
2.- Pertenencia
La RAE define pertenencia como “Hecho o circunstancia de formar parte de un conjunto, como una clase, un grupo, una comunidad, una institución, etc.”.
Todos mis entrevistados coinciden en circunstancias personales o familiares que los han llevado a desembarcar en Charlotte, y las características propias de esta ciudad, en plena construcción, que los han hecho echar raíces y formar parte de la misma.
“El futuro de nuestro condado y su relación con la comunidad Latina es brillante, porque los nuevos inmigrantes, los que estamos recibiendo, tienen mucha riqueza educativa, mucha juventud y mucha esperanza “
Pilar Pérez Entrevista No.2
Charlotte se está convirtiendo en una verdadera mezcla, un Melting Pop dirían, de culturas, ideas, y caminos. Con sus casi 900 mil habitantes, la ciudad invita a una vida tranquila y familiar, pero a la vez con destellos de ciudad cosmopolita. Declarada como una de las mejores 10 ciudades para vivir en Estados Unidos, Charlotte sigue
desarrollando su particular encanto y cada día nos hace desarrollar ese claro sentido de
pertenencia.
3.- Conexión
Si a esta altura no lo has notado, la vida de inmigrante se basa más que nada en las conexiones que podamos desarrollar en el camino. Ya sea si estás llegando a la ciudad y necesitas conocerla, o si bien quieres desarrollar tu negocio, o incluso en tu vida cotidiana; las conexiones son la base fundamental de nuestra vida como inmigrante.
Omar Jorge
“Nuestros estudios de mercado de la época era ir a las misas del Domingo, y así sabíamos, con la gente en la Iglesias, 4 o 5 misas en español, si la zona era un buen
punto para colocar un supermercado.”
Entrevista No.4
No tenían planes de crecimiento y mercadeo formales, sin embargo, la cercanía con la comunidad los llevaba a analizar la ciudad y el mercado para la toma de decisiones.
Ya sea en nuestras Iglesias, en nuestros negocios latinos, así como también en nuestras escuelas, debemos cada día enfocarnos en desarrollar y mejorar estas conexiones. Esta es la razón fundamental de este proyecto personal, así como también el objetivo de esta revista digital VoZes. Como latinos en una misma ciudad deberíamos estar conectados, correlacionados de manera de poder mejorar nuestra calidad de vida en forma conjunta, y en esa medida mejorara nuestra familia y nuestra comunidad.
Miriam Espaillat
“…La mejor ayuda que puede recibir un empleado es lograr la estabilidad laboral, social y económica de él y de su propio grupo familiar.”
Entrevista No.1
Cada granito de arena, cada acción se traduce en una avalancha que define nuestro futuro en nuestra ciudad. Mi invitación final es a que continuemos este trabajo, cada uno desde su arena, para continuar sembrando este Futuro Latino.
Nos vemos pronto.
Paola Arguello
Foto entrada: Edmundo Pacheco