Daniela Gómez: Un viaje artístico de colores y conexiones

Por VozEs

En una cautivadora entrevista con la talentosa artista inmigrante Daniela Gómez, descubrimos cómo su viaje personal ha influido en su trabajo y ha dado forma a su identidad artística. Con su enfoque en el color, la textura y la conexión entre diferentes culturas, Daniela nos lleva en un viaje introspectivo a través de sus obras. Desde su experiencia como inmigrante hasta su amor por el arte, ella comparte sus pensamientos y emociones, revelando la belleza y complejidad de su práctica artística.

El viaje de Daniela como inmigrante es una experiencia profundamente arraigada en sus obras. Aunque no recuerda los eventos cognitivamente, los siente en su corazón. Desde su mudanza sorpresa a los Estados Unidos hasta la incertidumbre y la esperanza de conocer a su familia a través de la distancia, Daniela ha encontrado en el color un lenguaje simbólico para representar los diferentes espacios que ha llamado hogar. A través de su arte, ha aprendido a utilizar el color como un proceso simbólico y a valorar su poder para transmitir emociones y experiencias.

“Mi viaje, ha sido color verde, siempre he sentido el verde, a través de la música, de las hojas, hay tantas conexiones; el verde me hace acordarme del corazón, yo sé que el corazón se identifica con rojo, pero para mi es verde”

Daniela Gómez

Su despertar artístico:

La pasión de Daniela por el arte se despertó gracias a su abuela y una visita a su apartamento. Allí, se quedó cautivada por una pintura de flores y ese momento fue el punto de partida para su amor por el arte. Con el apoyo y el aliento de su familia, Daniela comenzó a tomar clases de pintura y se involucró en el arte a través de las escuelas públicas. Su relación con el arte siempre ha sido cultivada por su familia, quienes han sido fundamentales en su desarrollo como artista.

La técnica de Daniela se basa en su intuición y su enfoque en el color a través del movimiento. Ella se ha sumergido en la tradición de los textiles y ha tenido el privilegio de experimentar directamente con diferentes culturas en América del Sur. Utilizando hilos sintéticos y orgánicos, así como materiales naturales como flores, hierbas y hojas, Daniela crea obras que exploran la relación entre lo natural y lo antinatural, y cómo estas ideas se relacionan con la ciudad y su experiencia como inmigrante. 

Conexiones y conversaciones a través del arte:

Para Daniela, su práctica artística no solo es una forma de expresión personal, sino también una manera de establecer conexiones y conversaciones. Reconoce la importancia histórica de las tejedoras en la movilización y el cambio de sistemas comunitarios a través de la interacción social. A través de sus obras, ella busca empatizar y conocer a través de estas conversaciones visuales, utilizando el arte como un medio para comprender y explorar las complejidades de su identidad y las diversas culturas que la rodean.

En el emocionante viaje de Daniela como artista, inmigrante y mujer, ha encontrado una gran satisfacción al sentir la red de apoyo entre mujeres. Esta red le ha permitido aprender y evolucionar como persona junto a otras mujeres que no solo aceptan su trabajo, sino que también la desafían, la impulsan y aportan a su desarrollo profesional e intelectual. 

El momento actual es crucial en la vida de Daniela, quien recién termina su Máster en Fine Arts en Yale University. Este proceso no ha estado exento de dificultades, y el tiempo parece volar mientras se prepara para esta nueva etapa. Sin embargo, ha sido un año increíble. 

La historia y la identidad de Daniela están intrínsecamente ligadas a su arte, a su experiencia como inmigrante y a su perspectiva como mujer. A medida que continúa su viaje como artista y se sumerge en nuevas experiencias, busca formas de explorar, transmitir y conectar a través de su trabajo con la música, la historia familiar y la intersección de diferentes modos creativos y tradiciones culturales. Su enfoque en el arte como una herramienta para la sanación y la expresión personal refleja su compromiso con su propia identidad y con la creación de un diálogo significativo entre culturas y comunidades.

Fotos: Cortesía

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: