Día de Muertos: Celebrando la Unión y la Diversidad en Charlotte

Por VozEs

En un rincón de Charlotte, Carolina del Norte, el espíritu de la comunidad latina cobró vida en una celebración única: el Día de Muertos de La Coalición y el Levine Museum, en su edición número 19.

La esencia de esta festividad ancestral se hizo presente en Camp North End, donde alrededor de 20 altares resplandecieron con colores, velas y ofrendas, conmemorando a seres queridos y figuras emblemáticas de la cultura latina. Los altares, cuidadosamente adornados, recordaron con cariño figuras icónicas de la cultura latina, a inmigrantes que han perdido sus sueños en la frontera, y por supuesto a familiares de los creadores de altares, manteniendo viva la tradición de recordar a los difuntos con amor y respeto.

Además de la exhibición de los altares, hubo una muestra visual, de la cual formo parte esta publicación, una selección de fotografías del archivo de Edmundo Pacheco. A través de su lente, Pacheco mostró momentos icónicos y tradicionales de la celebración del Día de Muertos en México, específicamente en el estado de Michoacán.

En el marco de la galería de exhibición, Valentín Ramírez presentó su arte visual, que evocó las emociones y la espiritualidad que rodean esta festividad. Además, el proyecto “Día de los casi muertos” de Julio González nos invitó a reflexionar sobre la fragilidad de la vida. Sus diez fotografías expuestas capturaron momentos de vulnerabilidad humana, recordándonos la importancia de apreciar cada día como un regalo valioso.

Dentro de la galería de exhibición, no podía faltar Alejandro Gálvez, quien se ha convertido en un icono de este día desde el inicio de esta celebración en la Ciudad Reina. Alejandro interactuó con los más pequeños, mostrándoles instrumentos prehispánicos, una forma más de transmitir nuestra cultura a las nuevas generaciones.

Otra creación que cautivó a las familias, sobre todo a los más pequeños, fue “Mama Coco”, una obra artesanal de Sandra Franco y Zoomies Piñatas. Los niños no dudaron en sentarse junto a ella y tomarse fotografías, sobre todo los que recién habían visto la película “Coco” en la sala de cine que se montó en Camp North End, igual sucedió con Dante, el Xolo que todos quieren y quien también estuvo en la sala de exhibicion.

En el área del escenario, la música, la procesión de catrinas y las danzas prehispánicas llenaron el aire, añadiendo un toque vibrante a la celebración. Hubo rifas y mucha diversión para toda la familia. Las filas para adquirir tamales, tacos y, por supuesto, el pan de muerto, fueron largas, pero todos lograron disfrutar de ese sabor, color y unidad que este día trae tradicionalmente a la Ciudad Reina.

El Día de Muertos en Camp North End se convirtió en una experiencia enriquecedora que unió a la comunidad latina y más allá, celebrando la vida y la memoria de aquellos que han partido. Este evento quedará en la memoria de los que asistieron, como uno de los más concurridos hasta la fecha, cerca de 10 mil asistentes, resaltando la importancia de mantener viva la tradición, al tiempo que se celebra la diversidad cultural que enriquece a esta comunidad.

En VozEs, estamos ansiosos por el 20 aniversario de este día. Esperamos con emoción lo que nos traerán La Coalición y el Museo Levine, seguros de que será un evento aún más memorable y lleno de tradición y diversidad.

Fotos y video: Edmundo Pacheco @iantheblackbox

Deja un comentario

%d