Por Giovanna Torres
Inmigración es uno de los temas más discutidos en Estados Unidos. Y es que el acto de trasladarse a un país distinto del país de nacionalidad o de residencia habitual es mucho más que un tema de relevancia política. Cuando nos vamos de nuestros países, experimentamos muchas adversidades, las cuales han quedado plasmadas dentro del séptimo arte a través de los años.
A continuación, compartimos una lista de películas que exploran el sentido de pertenencia, la nostalgia, los sacrificios, la travesía, pero también los triunfos de la comunidad inmigrante latina en Estados Unidos.
Ya no estoy aquí (México, 2019)
¿Dónde se puede ver? Netflix

Ulises Samperio es un chico mexicano de 17 años que, tras un malentendido con miembros de un cártel local, se ve obligado a emigrar a Estados Unidos dejando atrás lo que más le define: su pandilla, el baile y las fiestas que tanto ama. Hace todo lo posible para adaptarse a un nuevo país, pero Ulises pronto se da cuenta de que preferiría regresar a casa, a Monterrey, con su familia y amigos, antes que afrontar la soledad en Estados Unidos.
Los Lobos (México, 2019)
¿Dónde se puede ver? HBO Max

En busca de una vida mejor, Max y Leo, son llevados por su madre, Lucía, de México a Albuquerque, Estados Unidos. Mientras esperan a que regrese del trabajo, los niños escuchan cuentos, reglas de conducta y lecciones de inglés grabadas por Lucia en una vieja grabadora. También construyen un universo imaginario con sus dibujos y sueñan con la promesa de mamá de ir a Disneyland.
Ya me voy (México, Estados Unidos, 2019)
¿Dónde se puede ver? Netflix

Después de 16 años en Brooklyn, trabajando en tres empleos mal pagados y recolectando botellas en la calle en su tiempo libre y enviando la mayor parte de sus ganancias a su familia en México, Felipe decidió regresar después de casi dos décadas. Pero cuando informa a su familia sobre su regreso a casa, descubre que han malgastado el dinero, que están profundamente endeudados y no quieren que regrese. Necesitan que se quede en los Estados Unidos.
Nadie nos mira (Argentina, 2017)
¿Dónde se puede ver? Tubi

Nico es un actor argentino que decide probar suerte en Nueva York, pero pronto descubre que por su aspecto físico no encaja, ya que es «demasiado caucásico para parecer latino» y tiene «un acento demasiado cerrado para parecer estadounidense». Así que Nico termina trabajando como cuidador de Theo, un bebé al que va a quedar unido de forma inesperada.
En el séptimo día (Estados Unidos, 2017)
¿Dónde se puede ver? Amazon Prime Video; YouTube

Un grupo de inmigrantes mexicanos indocumentados trabajan seis días a la semana y saborean su día de descanso en los campos de fútbol de Brooklyn.
East Side Sushi (Estados Unidos, 2014)
¿Dónde se puede ver? Tubi

Años de trabajo en la industria de alimentos han hecho de Juana, una latina de clase trabajadora, una chef de velocidad y habilidad. En busca de estabilidad financiera, se enfrenta a una cocina japonesa de alta energía, dominada por hombres. La nueva atmósfera reaviva sus pasiones por la comida y la vida.
María en Tierra de Nadie (México, El Salvador, Guatemala, 2010)
¿Dónde se puede ver? YouTube

Documental que denuncia la situación de las migrantes centroamericanas que, en algunos casos, se exponen al secuestro, las violaciones, los atracos y, en el caso más extremo, la muerte. Estas aberraciones hacen que cruzar la frontera entre México y Estados Unidos se convierta en una completa odisea.
Paraiso Travel (Colombia, 2008)
¿Dónde se puede ver? Tubi

Narra la historia de un par de novios colombianos que viajan ilegalmente a Estados Unidos. Ella (Reina) lo hace obsesionada por vivir en Nueva York, segura de que el sueño americano existe, mientras que él (Marlon) la sigue más por el amor que siente por su novia que por convicción. Al llegar a la capital del mundo, una discusión y una circunstancia del destino los separa. De ahí en adelante la historia muestra la angustia y todas las peripecias que vive Marlon por volver a ver a su amada Reina.
Balseros: Cuban Rafters (Espana, 2002)
¿Dónde se puede ver? Kanopy

En el verano de 1994, un equipo de reporteros filmó y entrevistó a siete cubanos y a sus familias durante los días en que preparaban la arriesgada aventura de lanzarse al mar para alcanzar la costa de los Estados Unidos huyendo de las dificultades económicas que asolaban su país. Algún tiempo después, en el campamento de refugiados de la base norteamericana de Guantánamo, los reporteros pudieron localizar a los que habían sido rescatados en alta mar. Siete años después de que se lanzaran a las aguas del Golfo de Florida en busca de un sueño, el equipo de «Balseros» se reencontró con aquellos personajes para descubrir cuál había sido su destino.
Bajo la misma luna (México, 2007)
¿Dónde se puede ver? YouTube

Con la esperanza de dar una vida mejor a su hijo, Rosario trabaja de manera ilegal en los Estados Unidos, mientras que su madre cuida de Carlitos en México. Circunstancias inesperadas llevan tanto a Rosario como a Carlitos a embarcarse en sus propias travesías, en un desesperado intento por reunirse. Por el camino, la madre e hijo se enfrentan a retos y obstáculos, pero nunca pierden la esperanza que algún día estarán juntos.
María, llena eres de gracia (Colombia, 2004)
¿Dónde se puede ver? HBO Max

María, una joven de 17 años, vive con su familia en una pequeña población al norte de Bogotá. Ella y Blanca, su mejor amiga, trabajan en una gran plantación de rosas preparando las flores para la exportación. La única distracción de María son los bailes a los que acude cada fin de semana con su novio Juan. Un día, para sorpresa de su familia, abandona su trabajo y decide irse a Bogotá. Lo que nadie sospecha es que María está embarazada. Durante el viaje, se encuentra con un conocido que le habla de su lucrativo trabajo como correo en el tráfico de drogas y la convence para que ella y su amiga Blanca se unan a la banda. Después de un corto periodo de preparación, las dos amigas suben a un avión con destino a Estados Unidos: María lleva 62 paquetitos de heroína en el estómago.
Mi familia (Estados Unidos, 1995)
¿Dónde se puede ver? YouTube

Tres generaciones de una misma familia de inmigrantes mexicanos ven crecer la ciudad de Los Ángeles a su alrededor, mientras tratan de integrarse en la sociedad americana y conseguir sus sueños de prosperidad.
COMING SOON:
Hijo de monarcas (Estados Unidos, México, 2020)
¿Dónde se puede ver? Pronto por HBO Max

Tras la muerte de su abuela un biólogo mexicano que vive en Nueva York regresa después de muchos años a su ciudad natal en Michoacán, un pueblo rodeado de bosques majestuosos donde habitan las mariposas monarca. El viaje lo obliga a enfrentar traumas pasados y a reflexionar sobre su nueva identidad híbrida, lanzándolo a una metamorfosis personal y espiritual.
BONO:
Immigration Nation (Estados Unidos, 2020)
¿Dónde se puede ver? Netflix

Con un acceso sin precedentes a las operaciones de ICE, así como retratos en movimiento de inmigrantes, esta docuserie tiene una mirada profunda a la inmigración estadounidense hoy en día. Un episodio de esta serie resalta la campaña de la organización de Charlotte, Comunidad Colectiva, contra la aplicación 287G y ICE.

Originaria de Puerto Rico, Giovanna estudió medios, relaciones públicas y estudios latinoamericanos en la Universidad de Connecticut. En 2016 creó Cine Casual, un blog sobre cine iberoamericano. Actualmente radica en Charlotte NC, donde ejerce como co-directora del Cine Casual Film Series y gerente de comunicaciones en el Arts & Science Council.