Liliana Molina; vocación de servicio y folclor

Por Andrea Bredar

Una vez más VozEs tiene un espacio especial para compartir con sus lectores sobre aquellos inmigrantes que sobresalen por sus talentos artísticos o su altruismo en la comunidad.

En esta edición de épocas navideñas les compartimos un poco de Liliana Molina, una mujer que pone en alto el orgullo patrio colombiano y en todos los festivales internacionales da a conocer el folclor y costumbres de su país.  Esta barranquillera reafirma la frase de su paisana Shakira “mis caderas no mienten” y con un espectacular traje de cumbiambera y una linda sonrisa se abre paso en los escenarios.

 Liliana Molina creció en una familia numerosa, tiene ocho hermanos y recuerda su infancia como una etapa muy feliz de mucha unión. Sus reuniones familiares eran muy amenas y agradables compartiendo con tíos y primos.  Aprendió de todos ellos el valor del amor, el respeto, cariño y compasión  por el prójimo y cómo brindar siempre una mano al que lo necesita.  Antes de su llegada a Estados Unidos, Liliana fue directora comercial en un banco y dedicaba su tiempo libre al servicio de la comunidad como socorrista en la Cruz Roja Colombiana.

En el año 2001 decidió emprender vuelo y llegó a Miami por un mes pero Charlotte la enamoró, Liliana dice que la ciudad reina es muy linda y diversa, con hermosas estaciones, reconocida por sus paisajes, con gente pujante y muy trabajadora.  Es estilista independiente trabajando todo lo referente al cuidado del cabello, maquillaje y peinados para eventos especiales, pasarela, bodas, etc.  Su trabajo de 20 años le ha ayudado a conocer mujeres de muchas nacionalidades.  

Es voluntaria de la Cruz Roja Americana en el área de prevención.  En el año 2013, fundó la Asociación Colombiana en Charlotte NC, donde trabaja canalizando recursos que benefician a la comunidad de la mano de otras organizaciones sin ánimo de lucro.  De esta manera puede ofrecer servicios gratuitos o a bajo costo y participa en festivales, actividades escolares y eventos culturales mostrando la cara bonita de Colombia. 

Liliana además es promotora del  programa recreacional “Póngale Vida a sus Años” desde el año 2016, trabajando con el adulto mayor de 60 años.  Se reúnen alrededor de cuatro horas cada  tercer sábado del mes y se desarrollan actividades acordes a sus necesidades como ejercicios físicos, charlas de prevención, nutrición, seguridad en el hogar, etc., y manualidades para mantener activa su mente y su parte motriz.  Allí varios artistas locales van a donar su tiempo enseñando.  Las charlas de prevención están a  cargo de profesionales de la salud pues cuenta con el apoyo del Instituto de Cancerología y el Departamento de Salud del condado.  

“La socialización para el adulto mayor especialmente para nosotros los hispanos es muy importante” dice Liliana, “y en este grupo se forman bonitos vínculos de fraternidad, ya como familia que somos, celebramos fechas especiales como día del padre y madre, día de Acción de Gracias y Navidad”. 

En varios de sus eventos han participado músicos locales poniendo alegría y gozo amenizando y alegrando el ambiente. Liliana dice que es tan importante que el adulto mayor tenga la oportunidad de tener estos momentos de esparcimiento, distracción y alegría, los abuelitos lo disfrutan al máximo y lo reflejan con una gran sonrisa.  El programa empezó con la participación de unas 20 a 30 personas y hoy en día tiene un promedio de 130 adultos mayores. Cuentan con abuelos de todo tipo de nacionalidades, incluso con latinos casados con americanos,  ellos llegan y comparten un rato agradable con su pareja.  

Liliana manifiesta un profundo agradecimiento por todas aquellas personas que han donado su tiempo, talento y recursos para hacer este programa una realidad.

Si usted está interesado en el programa y desea participar como miembro o voluntario visite la página de Facebook: Programa Recreacional Póngale Vida a sus Años.

Liliana, Ya que estamos en esta época tan especial,  cuéntanos, ¿cómo celebras la navidad?

La navidad la empezamos celebrando el tradicional Día de las Velitas en el Museo Mint en Charlotte  el 7 de diciembre, allí la Asociación  Colombiana en Charlotte fue uno de los organizadores y tuvimos la participación de 300 personas. Fue una velada espectacular,  nos reunimos en familias para apreciar un coro de niños cantando villancicos, música en vivo, grupo de danza demostrando nuestra folclor, donde estuve presente para contagiar a los asistentes con nuestra cultura.  El 17 de diciembre 2022 estaremos celebrando con el programa nuestra cena de navidad trayéndoles alegría, música, regalos celebrando felices está fiesta navideña. 

El 24, celebraremos en casa.  Somos una familia multicultural de Colombia, Puerto Rico y Honduras. Nos deleitamos con los platos navideños de cada país, sin faltar los buñuelos y natillas. 

¿Qué deseos tienes para este año nuevo ? 

El deseo principal es que todos estemos bien de salud principalmente, poder seguir trabajando en nuestras metas y objetivos. Quiero seguir avanzando con el Programa Recreacional “Póngale Vida a sus Años” y alcanzar más abuelos. 

Mi mensaje para estas navidades es que disfruten en familia y amigos, cuiden a los niños con los fuegos artificiales y mantengan la seguridad. 

Mis mejores deseos para fin de año que puedan cumplir todos sus propósitos y trabajando duro por ellos, con la mirada puesta en Dios. Felices fiestas.

Deja un comentario

%d