Javi y algo más: ¡El sueño futbolero de Charlotte se cumplió!

Por QC_Javi

Llevo más de 20 años viviendo en la ciudad reina, buscando un deporte localmente que me llene de alegría tanto como en algún momento sucedió en mi ciudad nativa de Guadalajara, Jalisco. Aprendiendo de los deportes americanos y apoyando a equipos como Los Charlotte Hornets de la NBA, o a Las Panteras de Carolina en la NFL. Yendo a los partidos, comprando la mercancía y hasta creando contenido entretenido para en algún momento colaborar con ellos. Lleno de momentos buenos en mi historia en la ciudad, ninguno le pudo llegar a mis Chivas del Guadalajara. Un amor y una pasión que no llenaba mi corazón hasta que llegó Charlotte FC en el 2020.

Hoy te vengo a contar la historia de cómo el equipo de la “Sangre Negra y Azul” hizo que volviera a enamorarme del fútbol con una marca llena de vida, tradiciones que marcan al equipo como único, y una experiencia personal que jamás podré olvidar en mi vida. Vamos a retomar la primera temporada del equipo y veremos las cosas que más marcaron el sueño futbolero de Charlotte.

Comencemos con lo más esencial de una organización deportiva, que en mi opinión es la marca. La imagen representada con un sello que conecta la fanaticada al equipo. Una cresta de fondo negro con una corona de cuatro puntos. Con el nombre Charlotte Football Club y el mensaje de “Minted 2022” significativo del año que por primera vez jugarían en temporada regular en la MLS.

Con esa cresta y colores Azul, Blanco, y Negro han podido sacar mercancia que a toda la ciudad ha convertido en fanáticos. Colores familiares para muchos ya que son exactamente los mismos que identifican a “Las Panteras”. Dentro de mis artículos favoritos está la playera principal de casa, unos zapatos adidas ultra boost, gorras, y hasta una selección de bufandas con diseños que cambiaban mes tras mes. Antes del primer encuentro, ya se podía ver a la gente usando la mercancía del equipo en cada rincón, y con un orgullo de que finalmente, teníamos equipo de fútbol.

Ya teniendo una identidad para el equipo, la organización se enfocó en tener eventos de familiarización con los fanáticos que hicieron que cada uno se conectara de corazón con el equipo. Uno de ellos fue el evento en “El Underground” donde dimos la bienvenida al primer entrenador del equipo, el español Miguel Angel Martinez. Evento donde dio una charla de las expectativas de la primera temporada no solo de él, si no lo que esperaba del equipo y posicionándonos como un equipo que iba a ganar. Mencionó también que en el primer año íbamos a los “Playoffs” o la serie de eliminatoria como un equipo de expansión. Eso conmovió a la multitud presente y dio una esperanza a lo que se iba ver en la temporada. Lamentablemente después de algunos conflictos entre la organización, Miguel dejó de ser el técnico a mitad de temporada.

Otro de los eventos significativos de Charlotte FC que conectaron a la comunidad al equipo, son las canchas comunitarias que han creado en diferentes puntos del estado. Dentro de comunidades minorías, escuelas, y centros culturales. La organización en conjunto con Ally su patrocinador oficial, se dieron a la tarea de construir 22 canchas pequeñas donde los encargados darán clínicas para niños que quieran jugar fútbol.

Tuve la oportunidad de ir a varios de estos eventos donde el presidente de la MLS Don Garber y hasta el dueño de Charlotte FC David Tepper asistieron para dar la patadita inicial a los campos donde van a jugar los niños. La misión siempre va ser cultivar el fútbol , y esta fue una de las mejores maneras que lo pudieron hacer.

Las tradiciones no pueden faltar cuando se trata de un equipo de las grandes ligas, y con Charlotte FC tuvimos unas que se establecieron desde el primer partido. 

Una de ellas es el canto del himno nacional antes de comenzar el partido. Donde por una falla técnica de audio en el primer partido contra el LA Galaxy, los fanáticos tomaron por su propia cuenta cantar y suplir a la persona que estaba interpretando lo mejor que pudo sin sonido. Tras haber más de 74 mil personas en el estadio, todos bien entonados cantamos de una manera que fue grabada para la historia. Ese día no solo rompimos el récord de asistencia en la MLS, sino que en los partidos siguientes continuamos haciéndolo. Creando una tradición de la cual todos los medios hablan hasta el día de hoy.

Pasando de una de las tradiciones favoritas de la mayoría del mundo, paso a contarles de una de la cual no muchos son fanáticos. Los famosos “Beer Showers” o baños de cerveza. Dentro de la sección de fanáticos comentaban antes del primer partido comentaban de cómo íbamos a celebrar cada vez que el equipo metiera gol. En muchos equipos esta ya es una forma de celebrar, y solo quedaba ver si en Charlotte la íbamos adaptar. Para la sorpresa de muchos el primer gol llegó unos partidos después en contra del “New England Revolution” por el delantero Carol Swirdeski, donde casi de una forma inmediata se vieron volar las cervezas en todo el estadio. Una emoción descontrolable el poder ver a tu equipo anotar goles y ver cómo casi por instinto las manos de la gente hacían volar sus bebidas. Repito, no todos son fanáticos de esa tradición. Pero de que así se celebra en el estadio, así es.

Ahora vamos hablar un poco de cómo ha sido la experiencia personal con todo esto que ha pasado con Charlotte FC desde el día que se anunció que íbamos a tener equipo de fútbol en Charlotte. Obviamente ya hablamos de la manera que estaba esperando un equipo con el cual conectarme en la ciudad, pero como creador de contenido pasaron cosas que nunca me pude imaginar; desde un principio tuve participación en los anuncios del equipo y cuando anunciaron el nombre oficial hice un concurso para regalar unas monedas de edición limitada plateadas conmemorando el emblema y el nombre del equipo, cuando anunciaron la playera de casa tuve la oportunidad hacer una campaña donde pude verla antes del público, y el primer partido me tocó cubrir como corresponsal de la experiencia para el patrocinador Ally.

Desde ahí, he podido crear contenido sobre la experiencia del fanatico en un vlog que tengo en YouTube que cubre desde la fiesta pre partido, el partido, y después del partido. Donde no importa que perdamos, las barras siempre terminan celebrando en la puerta norte del estadio.

Gracias al contenido que he hecho también he tenido la oportunidad de viajar por mi parte a partidos fuera de la ciudad contra equipos con mucha experiencia dentro de la liga que aún así, Charlotte FC iba a competir y jugaba un fútbol digno de triunfar en la cancha. Partidos contra Miami FC, LAFC, Columbus Crew son algunos de los ejemplos que también pude documentar en el vlog para una comunidad que por razones ajenas no podían hacer los viajes. Es muy grato poder ir a diferentes estadios donde somos los que tienen menos experiencia y salir con la cabeza en alto por el esfuerzo del equipo. Ya sea que hayan ganado o perdido. Siempre recibí comentarios de fanáticos opuestos agradeciendo la asistencia y resiliencia al representar un equipo tan joven. 

Voy a concluir hablando de mi experiencia agradeciendo a la comunidad que ha conectado con el contenido desde el primer día, y ahora me ve como uno de los medios que cubren al equipo con información y entretenimiento. Es muy grato poder asistir a los partidos y que la gente me reconozca para tomarse una foto conmigo mientras grabo el vlog, o hasta cuando estoy sentado en mi asiento durante el partido. Hay muchos niños que se entusiasman al verme con la cámara en la mano y piden salir en el video de la semana. Eso me emociona mucho porque me da a entender que el trabajo que hago vale la pena y que los fanáticos lo están viendo. La comunidad que se ha creado en la ciudad gracias a Charlotte FC se ha convertido en mi familia, y la felicidad que se siente el día del partido es incomparable.

La temporada del 2023 ya se acerca, y ya no somos un equipo de expansión. Tenemos un récord que romper en la liguilla, pero algo que sí sabemos es que los fanáticos, y las tradiciones apenas van comenzando. Yo sigo creando mi contenido que tanto me hace feliz, y seguiré apoyando a Charlotte FC, ya que tenemos “Sangre Negra y Azul” aquí en Charlotte.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.