Por Sorayda Díaz
El Festival Latinoamericano en Charlotte cuenta en esta edición 2021, 31 años de tradición como un lugar de encuentro para la comunidad latina. En él, se reúnen el arte, la diversidad de nuestras culturas y destacan las comunalidades entre ellas, que hacen de este evento uno inigualable en Carolina del Norte.
El Festival inició como una muestra cultural de las clases de inglés que se hacían en el CPCC (Central Piedmont Community College), recuerda José Hernandez-Paris director de La Coalición Latinoamericana quien con 44 años de vivir en Charlotte rememora su participación en esos festivales, antes de que fueran oficiales. Ese festival, dice, siempre se ha sentido como una conexión a la identidad cultural que une a la comunidad.

El evento se siente como una responsabilidad hacia los latinos, es ya un patrimonio cultural de Charlotte y Carolina del Norte ya que no solo es el festival latinoamericano más antiguo de NC y tiene ya una generación de latinos y diversas culturas más que lo siguen y encuentran un sentido de pertenencia en él, también es el único Festival sin fines de lucro en donde todo lo recaudado se devuelve a la gente a través de los programas que ofrece La Coalición Latinoamericana.
“El Festival es un lugar de encuentro para la comunidad latina, en donde se da una conexión de identidad que tenemos las diferentes comunidades.” dice el directivo de La Coalición. Y es que no solo son latinos los que se encuentran en este Festival, también asisten afroamericanos, anglosajones y asiáticos, se ha tenido una recepción muy buena porque también encuentran una identidad en el festival y en la cultura latina.
“Como latinos, tenemos muchos componentes de muchas culturas, con la música, los bailes, las artesanías, el festival es muy diverso, es una conexión para muchas personas” explica Hernández.
Es por eso, que el festival busca que su programación sea incluyente y variada, pero este año en específico se resaltará la cultura puertorriqueña y dominicana, el énfasis se hará en estos dos lugares del caribe, sin embargo también habrá muestras de muchos sitios más.
Los artistas que estarán el sábado en el concierto principal son: Jerry Rivera, Fulanito y Diveana.
El domingo estará Diana Reyes cantando música regional mexicana.
Fotos Cortesía de La Coalición
“Queremos dar esa diversidad, queremos brindar esos puntos de diversidad y esos puntos de encuentro, la música es lo que más nos une, el gusto por la música y el baile; lo principal que estamos representando en el festival y siempre anunciamos es música, cultura, comida y el arte, esas son las bases de nosotros.” comenta Jose Hernández.
El año pasado el Festival tuvo que hacerse virtual debido a la pandemia, y este se realizará con muchas precauciones porque a pesar de las vicisitudes que trajo el coronavirus, el Festival quiere ofrecer ese lugar de encuentro y compañía, porque si alguna cosa ha dejado la pandemia es el aprendizaje de que el contacto humano y el acercamiento a nuestra identidad son importantes.
“La idea es tener este festival de una manera que nos mantenga sanos, con protocolos de salud con un límite de personas, vamos a promover el uso de máscaras, nuestros patrocinadores y voluntarios todos van a usar máscaras, tenemos en cuenta que es muy importante tener esa oportunidad de compartir, de manera protegida.” agrega el directivo.
El Festival tendrá un límite de 2500 personas a la vez en el espacio. Se hará un conteo y se espera y aconseja que los asistentes adquieran su boleto con anticipación para tener un mejor control.
Lugar: Symphony Park, 4400 Sharon Rd., Charlotte NC.
Para adquirir entradas y obtener mayor información visite la página de La Coalición.