Disney y Susana Illera Martínez: una colaboración por La Familia

Por VozEs

No fue hace mucho que platicamos con Susana Illera Martínez, autora colombiana radicada en Miami. Entonces nos contó que fue apenas en el 2018 que comenzó a desempacar su pasión por la literatura.

Sin embargo, su audacia con la pluma la ha llevado a recibir varios reconocimientos por su obra, tal es así que Disney volteo a verla y a buscar colaborar con ella y Penguin Random House para la creación de un libro bilingüe que complementará su película Encanto, próxima a estrenarse en Noviembre de este año.

Desde Florida, pero con Colombia en su corazón, la escritora nos platica como ha sido esta experiencia de ensueño y su emoción que busca compartir con nuestros lectores.

¿Cuéntame cómo se dio este proyecto con Disney?
Si me lo permites, quisiera darte dos respuestas:
La primera, desde mi lado soñador y sensible: sonrío al imaginarme que el universo decidió mandarme una señal, de que los cuentos de hadas si existen, y que los sueños —grandes o pequeños— ¡pueden llegar a hacerse realidad!
A finales de 2020, recibí un correo electrónico del grupo editorial de Disney. Un mensaje muy sencillo, pero a la vez concreto; proponiendo una llamada para discutir un posible proyecto: anticipando el lanzamiento del largometraje Encanto, el cual trata de una familia y un lugar muy bello escondido en las montañas de Colombia. Disney Publishing se propuso complementar esta película (como lo hacen con todas sus producciones) con varios libros ilustrados para niños de todas las edades. La propuesta que recibí fue justamente escribir un cuento inspirado en la película Encanto y, además, presentar el manuscrito en formato bilingüe.
Sobra decirte que ¡casi me explota el corazón de alegría! ¿Yo? una escritora independiente, no solo latina sino también colombiana… colaborando con Walt Disney Company y Penguin Random House, que es una de las casas editoriales más grandes del mundo. ¡Que me pellizquen por favor!


Por supuesto que ante una oportunidad de ese calibre las emociones son muchas. La parte más difícil es mantener el enfoque en concretar el proyecto y, desde luego dar la talla entregando un trabajo de calidad. Y ahí es donde viene mi segunda respuesta, la cual surge de un punto de vista más enfocado en la constancia y el propósito de nuestro trabajo (cualquiera que este sea).
Me contactaron directamente, sin tener más referencias que mi trabajo y mis proyectos, los cuales son de conocimiento público en internet y en mis perfiles de redes sociales. Se interesaron por mis libros y por los reconocimientos que, siendo una escritora con poca trayectoria, forman parte de mi portafolio de autora y escritora bilingüe.
Todo esto me llena de satisfacción y claro que sigue siendo un cuento de hadas (aún me parece mentira), pero también es una muestra de que estoy siguiendo el camino correcto y estoy conectada con mi propósito.

¿De qué trata el cuento y cuál es tu finalidad con el?
El cuento está inspirado en el guión de la película Encanto, el cual tuve el privilegio de revisar junto con otros materiales de apoyo para entender de qué trata la historia central de Encanto y familiarizarme con las características de sus personajes, el entorno, y la música. Desde luego, este proceso fue mágico ¡de principio a fin!
Con esta información, y con el apoyo de la editorial Disney, escribí El don de una familia / The Gift of Family; cuento bilingüe inspirado en la película.

¿Porqué es importante la familia?
La familia es la conexión con nuestro origen y con lo que nos identifica. Los seres humanos giramos en torno a nuestras emociones y al apego de lo que consideramos «nuestro». Hoy en día se entiende cada vez más que, el concepto de familia va más allá de los estereotipos y de lo que impone la sociedad; la familia es un núcleo que solo funciona si está basado en el amor y el respeto mutuo.

¿Qué significado tiene la familia en nuestro país? ¿Toma otro significado estando lejos?
Voy a robarle una frase a mi hija: «Si hay algo más colombiano que el café… es la familia»


En Colombia la familia es música, es tradiciones, es el centro y la fuente de energía ¡Es una celebración!


Colombia, como muchos otros países latinoamericanos, se apega y celebra a la familia todos los días del año, en todas las etapas y contextos del diario vivir. Cuando uno se encuentra lejos de su país, la familia se convierte en añoranza, en antojos que antes no tenías como por ejemplo unas arepas con queso preparadas por mamá o el tradicional sancocho de los domingos en casa de la abuela. Llega un día festivo como es el caso de «las velitas» en Colombia, que se celebra el 7 de diciembre, y extrañas no estar sentado en la acera de tu barrio conversando con los vecinos y comiendo natilla con buñuelos.
Lo que me parece muy lindo y admirable, es que la reacción ante esto es tratar de replicar estas tradiciones en esta nueva ciudad. Buscas la manera, los ingredientes, la música… y lo complementas con nuevos amigos que se convierten en una extensión de tu familia; reforzando el concepto de que familia, es un núcleo de amor y respeto… y no necesariamente está ligado a los lazos de sangre.

¿Qué emociones te llegan con este proyecto?
¡Todas! Lo que va del año 2021 ha sido para mi una montaña rusa de emociones. Trabajar con Disney ha sido una experiencia inolvidable y muy gratificante. No puedes evitar sentir adrenalina y ganas de hablar de ello «todo el tiempo»; pero en este caso, era importante mantenerlo privado hasta que el anuncio oficial del tráiler de la película y las carátulas de los libros estuvieran disponibles en las plataformas de la editorial.
¡Me siento motivada, y con ganas de más! Estoy ahora más abierta que nunca a las oportunidades que este oficio me pueda presentar, y a las que, con dedicación y esfuerzo, podré generar yo misma.


Platícame de Lala
¡Lala the Lizard es oficialmente una serie ilustrada bilingüe! El 3 de agosto fue el lanzamiento del segundo libro: Lala y el Charco de la Piedra (Lala and the Pond by The Rock), y este nacimiento de un nuevo hijo de papel me ha traído muchísimas satisfacciones… y no necesariamente estamos hablando de ventas extraordinarias… sino más bien de la acogida y retroalimentación recibida por la calidad del material y lo adecuado del mensaje para el público infantil.


Lala tiene mucho que contar y mucho por hacer para cambiar el mundo, una historia a la vez. Los invito a que visiten la nueva página web LalaTheLizard.com y se suscriban a «La Gaceta del Jardín»; el boletín de noticias de Lala y sus amigos del Charco de la Piedra; para que estén al día con todas las novedades y eventos relacionados con libros y proyectos en curso.


¿Crees que tu lado fuerte es escribir para niños?

Disfruto escribiendo diferentes géneros. Recientemente mi antología de cuentos y microrrelatos Lo que escribo en la arena, fue seleccionada como finalista en el International Latino Book Awards en dos categorías de diseño interior y mercadeo; y recibió mención honorífica como mejor libro de cuentos en español. Además, estoy trabajando en dos cuentos más que formarán parte de antologías; y, no me puede faltar mi poesía… en la cual sigo trabajando para mejorar e incluso me he permitido incursionar en escribirla en inglés.
En cuanto a la literatura infantil, creo que existe una conexión especial con las historias para niños; no solo me exige un nivel de planificación y producción más alto, sino que además tengo clara la responsabilidad que esto implica. Cuando escribo para niños, es mi propósito que el cuento lleve un mensaje positivo y que produzca un impacto no solo en el pequeño lector, sino también los adultos a su alrededor; siempre digo que los libros infantiles no son solo para niños, como adultos tenemos mucho que aprender, y la lectura familiar ayuda a este crecimiento y aprendizaje conjunto.

¿Porqué es importante la literatura para los niños, pero principalmente para los pequeños inmigrantes?
Los niños van a proyectar lo que absorben de su entorno. Esto quiere decir que todo lo que pongamos a su disposición va a causar un impacto y a definir muchos aspectos de su vida más adelante. Los libros son una ventana a través de la cual podemos observar paisajes infinitos y mundos extraordinarios, es un vehículo para la imaginación… sin embargo, debemos tener en cuenta que no todo es ficción; y poner ante los niños situaciones cotidianas tangibles y personajes con los que se sientan identificados, es primordial para su desarrollo.
En el caso de los niños que crecen fuera de su país natal, o que nacen en otro país y van a crecer con la influencia de dos culturas, es importante ofrecerles información e imágenes que lo incentiven a conocer más y a sentirse orgulloso de su origen; esto mantendrá los lazos culturales y contribuye a mantener vivas las tradiciones.


Cualquier cosa que quieras agregar y decir:
Me gustaría ofrecer un mensaje final, y es que estamos viviendo tiempos difíciles en tantos aspectos, por favor recordemos que este mundo se mueve gracias al aporte de todos los que habitamos en él.

Nuestras acciones, palabras, y comportamiento afectan a los demás. Seamos respetuosos y tolerantes ante situaciones que, aunque no sean ideales, nos sirven para reflexionar y estar abiertos al cambio.

Susana Illera


Me encanta recibir mensajes, ¡incluso críticas o recomendaciones!; estoy disponible para colaborar con maestros, familias, bibliotecas, librerías y amantes de los libros en general.
Mi buzón está abierto en mis redes sociales y en mi página web susanaillera.com; estaré feliz de recibir, aunque sea un ¡Hola!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.