Por VozEs
Como inmigrantes, la mayoría “tenemos dos cosas en este país: el trabajo “feo” que nos dan y debemos tener para poder sobrevivir y tenemos nuestro arte, cualquiera que este sea”, cree el escritor Luis Alberto Urrea.
Nacido en Tijuana, el autor de The Hummingbird’s Daughter, estuvo en la Ciudad Reina durante el ciclo de conferencias de Welcoming America en el Hotel Westin. Al final de su charla, le preguntamos qué significado tuvo el arte en su vida, y esto es lo respondió:
“Hay un conjunto de rap que se llama SalviMex; son un Salvadoreño ‘el tercer discípulo’ y el mexicano ‘drastiko’, ellos llegaron de ilegales a Los Ángeles y comenzaron a rapear, a contar sus historias, a hacer arte, a mi eso es lo que me salvó, el arte, la oportunidad de lanzar tu voz” dijo Urrea a VozEs, antes de ser abordado por sus lectores que buscaban la firma del autor en sus libros.

En su charla, el mexicano incitó a los asistentes a “infectarse de risa” a no perder la alegría y a no dejarnos llevar por la seriedad de nuestros trabajos, a que a través del arte que cada uno creamos, tomemos tiempo para ver la humanidad de los demás, “si te puedes sentar con alguien y escuchar su historia, y reírse juntos, es imposible dejar la mesa, si te puedes reír con alguien, ese es el primer paso a la unidad”.
Una de las cosas que como comunidad debemos derribar es el concepto de “el otro”, de “ellos”, porque somos “nosotros”, América, dijo, está petrificada de “ellos” de los “otros” que son diferentes, piensan que porque somos de otro color, otra religión, queremos algo de ellos, que queremos quitarles algo, pero no, eso es estúpido y ridículo, sin embargo es complicado acabar con ese concepto de “el otro”.
Para eso, el recomendó buscar la bella tradición de las tertulias, en donde poetas, artistas y creativos se reúnen y simplemente discuten y contemplan su trabajo, en donde hablan en un espacio seguro, en el que podamos abrirle las puertas a las personas, integrarlas y darles la bienvenida en nuestra comunidad.
“Son esas pequeñas cosas que resuenan por siempre que le dan valor a las personas” dijo a los asistentes, motivándolos a confiar en la gente, a dejar que cada quien se represente como es, a darles el espacio y a invitarlos a la mesa, a notarlos, y estar exclusivamente atentos de la etnicidad de los demás, reírnos con ellos, verlos a los ojos y ser felices.

Luis Alberto Urrea es un aclamado escritor finalista en 2005 al Premio Pulitzer por su trabajo de no ficción, y es parte del Corredor de la Fama de Literatura Latina. Urrea es un autor de 17 libros, ganador de múltiples premios por su poesía, ficción y ensayo. Nació en Tijuana. Urrea es reconocido por escribir acerca de la frontera, aunque como explica en su página web: «estoy más interesado en los puentes, no en fronteras».
Sigue al autor de The Devil’s Highway en su sitio web: luisurrea.com