Por Sorayda Díaz

Arely Vázquez es una mujer transgénero, inmigrante y líder del movimiento de feligreses más grande de la Santa Muerte en Queens New York.
Desde hace 20 años, Arely recibió a “La Santa” por primera vez en su casa, la colocó arriba de la nevera con su copa de agua, una veladora y su tequila, al lado de otras imágenes católicas, religión con la que creció en su natal México. Actualmente, es pionera y líder de una de las más grandes celebraciones a esta figura ancestral en los Estados Unidos, a donde Vázquez llegó hace más de 30 años.
Cuenta a VozEs, que a “La Flaca” como también llama a esta imagen esquelética, la conoció en México, y es que allá, está documentado que su primera aparición como una figura venerada fue cerca de 1797, cuando la Inquisición la reportó como práctica idólatra de feligreses indígenas.
“Como México no hay dos, y esto es muestra de ello, esto es un culto ancestral, es algo que quedó resguardado, pero no olvidado; nuestros antepasados lo tuvieron y otros han querido desecharlo, pero no se ha podido y no se va a poder porque esto va creciendo más y más” dice Vázquez, quien logra reunir en las celebraciones a la Santa Muerte, cerca de 500 personas.
Para Arely, las creencias religiosas son mezclas de diferentes culturas, imposiciones a veces, como lo fue la fe Católica, recalca; pero para ella, la veneración a la Santa Muerte le ofrece paz, tranquilidad y algo positivo a su vida, y mientras esto así sea, esto “no puede ser algo malo”.
“Mientras sepamos a dónde queremos llegar no tiene nada de malo. La religión católica no era de nosotros, en la conquista nos la impusieron a través de mucho maltrato, de muchas muertes, no te especifican porque, la inquisición fue el tiempo más cruel de la iglesia católica, despojando a todos de todas las creencias” relata la mexicana.



La veneración a la Santa Muerte, comenzó con rezos privados de amigos, sobre todo de la comunidad LGBTQ+, una comunidad que, al igual que “La Santa”, ha sido relegada y estigmatizada por el culto Católico. Ahora, ya van 16 años que cada segundo sábado del mes de agosto se conmemora a esta figura, gracias a la promesa que Vázquez hizo después de haber sufrido una situación de salud muy grave, de la que se repuso gracias a su fe.
La celebración es similar a una fiesta patronal en cualquier pueblo de México y algunos sitios de Latinoamérica que veneran a otras figuras de la religión Católica. En Nueva York, los preparativos para la fiesta de “La Flaca” empiezan desde abril o mayo contactando a gente que va a apoyar con algún tipo de donación, ya en agosto, se comienza una semana antes para recibir a los visitantes que llegan de diferentes partes del país.
El viernes, día antes del festejo, se empieza con una ceremonia religiosa y comida para los feligreses. El sábado siguiente se le cantan las mañanitas, se da un desayuno y posteriormente en la tarde se traslada la imagen al salón en donde se realizará la fiesta.
«Este año nos vamos a ir en procesión al salón para en la noche empezar con el programa a las 6 de la tarde, siempre empezamos con un mariachi, se hace una oración, un show dedicado a la Santa Muerte; así como se lo hacen a la Virgen de Guadalupe, se sirve la cena después y se hace un show para el público y de ahí sigue la fiesta y celebración con baile” detalla Arely quien lleva tatuada en la piel esa imagen que ha cambiado su vida y que representa todo lo que ella siente y con lo que se identifica.
La Santa Muerte en la Alfombra Roja
Thiago Zanato y Adriana “Chica” Barbosa, llevaron la historia de Arely Vázquez y la Santa Muerte a la pantalla grande en un documental titulado “La Flaca“.
El presentar esta imagen en ciudades como Los Ángeles y otras alfombras rojas, para Arely ha sido todo un honor y orgullo.
Actualmente, ambos directores están trabajando en un largometraje que ahondará en este culto y la historia de la mexicana pionera del mismo en Nueva York.
“Quiero dar ese mensaje de que defiendan su fe, que recuerden que nuestra santísima madre va a estar para escucharnos y ayudarnos y hay que anhelar con el alma, pensar con la mente y pedir con el corazón y se nos cumplirá todo aquello que deseamos.”
Arely Vazquez