Desafiando pronósticos: El viaje del Inmigrante se vivió con Arte y Cultura en “Here to Stay”

Por VozEs

El pronóstico del clima marcaba un 70 por ciento de lluvia para el viernes en la noche, tan solo uno de esos chistes a los que la Ciudad Reina ya nos tiene acostumbrados. El único pronóstico que se cumplió fue el de que la noche del 13 de octubre trajo un torrencial de arte y cultura para cerrar el Mes de la Herencia Hispana.

“Here to Stay” El Arte del Inmigrante inundó el Bohemian Garden y la Galería Carillon de todo el color, sabor, tradición, sueños e historias que más de 20 artistas inmigrantes latinos compartieron esa noche.

Bajo el cielo estrellado y claro de una noche mágica, la Galería Carillon se convirtió en el epicentro de una celebración cultural sin igual. El escenario se iluminó con la presencia del venezolano Tony Arreaza y su guitarra, el mexicano Oscar Huerta y su saxofón, y la encantadora voz de la cubana Wanda López. Estos virtuosos dieron los primeros acordes a una noche que prometía ser inolvidable. El sonido de los boleros llenó el aire, acariciando los corazones de los asistentes y transportándolos a lugares lejanos.

La maestra de ceremonias de la noche, Sholen, dominicana llena de carisma y energía, presentó a los colaboradores y participantes. La fundadora y editora de este espacio digital, Sorayda Díaz, dio la bienvenida a los asistentes, destacando y agradeciendo a los colaboradores que hacen posible esta publicación. También agradeció a su familia, que durante años se vio afectada por la distancia que genera la inmigración y que esa noche le hicieron compañía y por supuesto, hizo hincapié en el poder sanador del arte, que para un mundo que a menudo se ve quebrantado, es absolutamente necesario crear estos espacios de unidad.

El Jardín Bohemio dio la bienvenida con la instalación “Welcoming Passage”, una impactante obra creada por Katrina Sanchez (Panamá). Este pasaje simbolizaba la frontera que tantos inmigrantes han cruzado en su viaje hacia este país, recordando a todos que, en el arte, no existen barreras ni límites.

La deliciosa propuesta culinaria del Chef Edwin Cruz conquistó los paladares con su toque latino: taquitos, tamales y su famoso sándwich cubano deleitaron a los invitados. Sin embargo, fue una mesa llena de buñuelos la que se convirtió en un manjar para los asistentes, quienes disfrutaron de la fusión de sabores y tradiciones de América Latina.

Destacó la impresionante actuación de la bailarina mexicana Melody Shanahan, quien interpretó en puntas y traje folclórico, una pieza titulada “Soldadera”. Dedicada a su madre y a todas las mujeres inmigrantes, su danza expresaba la fuerza y la resiliencia que caracterizan a estas valientes mujeres.

La poesía también tuvo su momento especial. Jesús Redondo recordó a todos que, como inmigrantes en este país, estamos “bajo la misma luna”, compartiendo experiencias y sueños. Irlanda Ruiz nos sumergió en un mar de emociones leyendo un extracto de su nuevo libro de poemas.

Milagros y Keudis, representantes de La Casa de la Cultura, llevaron a los asistentes a un viaje interactivo y lleno de ritmo a través de danzas afro-indígenas venezolanas. El público se unió al ritmo de las danzas, celebrando la diversidad y la herencia latina.

La velada continuó con la actuación de Elvira Jardines y Loli Molina, dos talentosas literatas provenientes de Cuba y España respectivamente, que deslumbraron al público con sus letras que en cada publicación se pueden leer en este espacio cultural.

La culminación de esta noche inolvidable fue la ceremonia de apertura de la muestra visual””Here to Stay” El Arte del Inmigrante”, oficiada por el mexicano Alejandro Gálvez, oriundo de la Ciudad de México. Los asistentes fueron guiados desde el Bohemian Garden hasta la Galería Carillon, donde se exhibía una impresionante colección de obras de arte. No sin antes de que Christina Spratley, representante y manager de Carillon Tower diera la bienvenida a los asistentes.

Cada pieza era un testimonio del talento y la creatividad de los artistas, el enfoque de la noche. La pieza que dio la bienvenida a la muestra pertenece a Julio González, una representación de una deidad prehispánica, que simboliza nuestra cultura, lengua y nuestras raíces ancestrales, y que se opone a la conquista católica y colonial del Nuevo Mundo.

Edgar Marcano, Leandro Manzo, Daniela Gomez, Ernesto Moreno, Carolina Diaz, Edmundo Pacheco, Jonathan Vizcuna, Gumaro Manzo, Valentin Ramirez, Hector Vaca, Irisol Gonzalez, Maritza Torres, Cornelio Campos, Nico Amortegui, Katrina Sanchez, Rocio Llusca y Edwin Gil fueron los nombres que se plasmaron en las paredes de la galería, rodeando la magnífica pieza de arte cinético del fallecido artista suizo Jean Tinguely: “Cascade”.

La velada concluyó al más auténtico estilo mexicano, envuelta en la música de mariachis y el sabor del mezcal oaxaqueño. Sin embargo, lo más destacado fue la unidad que solo el arte puede engendrar y transmitir. En ese momento, se percibió un espíritu de camaradería que trascendió las fronteras culturales, celebrando el valiente viaje del inmigrante y desempacando los sueños que cada uno lleva en su equipaje, sin importar cuál fuera el pronóstico del clima.

-La muestra estará abierta hasta el 27 de octubre gratuita al público de lunes a domingo de 8 am-9 pm. Además, el anfitrión de este espacio será Arbol Eatery a quienes pueden visitar de 7-3 pm para poner sabor a su visita.

-No te pierdas el Happy Hour auspiciado por Carillon Tower/Cushman & Wakefield y Arbol Eatery: Fecha: 25 de octubre Horario: De 5 a 7 de la tarde.

Este evento se realizó gracias al apoyo de: Carillon Tower/Cushman & Wakefield, Edwin’s Organix, Charlotte FC, IamLegacy en Español, Dynamic Hispanic Talent, Lery Hair Salon, Mint Museum e InMind Marketing.

Fotografías: Edmundo Pacheco

https://www.instagram.com/iandtheblackbox/

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: