Por VozEs
«La lectura brinda la posibilidad de conectarse con los hijos, sentarse a leer un cuento conecta en la parte física y emocional». Así lo afirma la escritora venezolana Carol Van Pampus, quien se mudó a Estados Unidos junto con su esposo en el 2012 a trabajar como Gerente de Exportaciones.

Actualmente, además de mantener dicho puesto de trabajo, Carol es escritora de cuentos infantiles; nos cuenta que desde pequeña tuvo el gusto por la lectura, solía escribir historias y poesía, y siempre fue un hobby que la ayudó a escapar, estar tranquila y conectar con ella misma.
Cuando Carol llegó a los Estados Unidos vivió una difícil experiencia que la llevó a la escritura: «Me embaracé de gemelas en el 2014 y tuve un parto prematuro en el que perdí a mis gemelas. Esa experiencia me hizo confrontar conmigo misma muchas cosas, atravesar facetas que desconocía de mí, al final, agarré fuerza para seguir» narra la escritora.

Posteriormente se embarazó de nuevo, y encontró en los cuentos infantiles una herramienta para conectar con su bebé y mantenerse enfocada en lo que era importante durante el embarazo.
Durante una certificación como coach integral de vida, la escritora descubrió la importancia de la primera infancia, cómo aprenden los niños y cómo se va formando su cerebro, por ello sus escritos se basaron en cuentos que de forma sencilla expresan el uso de herramientas emocionales.
Su primer libro se llama Conviviendo con nuestro pequeño coachee, incluye un conjunto de cuentos que habla del desafío de ser padres y asesores al mismo tiempo; su segundo libro Ramón, Camila y el Hada Madrina busca comenzar a hablar a los niños sobre la visualización; está enfocado a niños desde el embarazo hasta los 6 años.
«En el mercado Hispano hacen falta más propuestas de este tipo a nivel de literatura infantil» considera Carol quien con sus textos busca facilitar la crianza.
El principal reto de vivir y escribir adaptándose a la vida en Estados Unidos como escritora y mamá, ha sido la organización y el manejo del tiempo, y en este país hacer lo que a uno le gusta no necesariamente quiere decir que se puede vivir de eso, sin embargo, pretende con sus textos motivar no solo a los padres, pero demostrar a sus hijas que lo que uno sueña se puede lograr reinventándose y buscando la manera.” comenta.
“Estados Unidos es un país que me brindó una segunda oportunidad de comenzar, eso siempre me ha hecho quererlo mucho y no sentirme como outsider aunque extraño a mi país, a mi gente y mi cultura.”
Carol nos comenta que escribe a diario todo lo que se le viene a cabeza y eso le ayuda a despejar la mente y estar más enfocada, sobre todo en estos tiempos de pandemia. Además también practica meditación, «la combinación de escritura y meditación es la mezcla perfecta», enfatiza.
Próximamente se tienen considerados 4 libros más, este año 2020 publicará Venezuela en Libertad, texto en el que cuenta la visión de una niña de padres migrantes venezolanos, en él se cuenta como sería la vida en Venezuela, «es un poco de la nostalgia de cuando te hace falta tu tierra» dice Carol.
Entre tú y yo será un cuento para mujeres embarazadas que empiezan a leer desde que el bebé está en la barriga y tendrá un espacio para anotaciones que luego servirán de recuerdo para compartir con los niños.
Carol planea también su primer libro en inglés, aún sin título, como prueba para el mercado anglosajón y será dirigido a papás de niños recién nacidos. El último es sobre un niño que busca a su mamá en todos lados y la encuentra dentro de un clóset meditando, ella le explica la importancia de la meditación.
Sigue a la escritora es su página web e IG.