La costumbre de tener niños Dios en las casas mexicanas data del siglo XVI y celebra sobre todo en la Noche Buena y el Día de la Candelaria.
Archivo de categoría: Tradición
Paquiliztli, alegría en crochet
Por VozEs “Paquiliztli” en Náhuatl significa “alegría”, antónimo de la tristeza que el artesano, tejedor de crochet Diego Armando Juárez Viveros, sintió al ver que la inteligencia, el trabajo y la dedicación de los pueblos indígenas no recibe el reconocimiento debido. Nativo de Zacapu Michoacán, Diego migró hacia California con su familia en 1990 cuandoSigue leyendo «Paquiliztli, alegría en crochet»
Hecho por Manos Inmigrantes; el tradicional ‘Pan Dulce’
Por VozEs Una de las cosas más sagradas para Manuel Betancourt es el olor y el sabor en su panadería cuando las conchas, mantecadas o pasteles salen del horno, sin embargo, ese aroma y gusto al paladar que las piezas horneadas provocan a sus consumidores, no sería posible sin las manos de los panaderosSigue leyendo «Hecho por Manos Inmigrantes; el tradicional ‘Pan Dulce’»
Falda, huanengo y delantal: símbolos de identidad para la mujer Purépecha
Por VozEs Uno de los elementos más distintivos de la identidad cultural de un pueblo es su vestuario. Más allá del traje de charro y el vestido de China Poblana, ropas con que se suele estereotipar al mexicano, el país es contenedor de una gran diversidad de prendas que distinguen a cada uno de sus gruposSigue leyendo «Falda, huanengo y delantal: símbolos de identidad para la mujer Purépecha»
Identidad heredada
Por VozEs Cuando por fin pueda ir a conocer Michoacán, México, lo que Iván González más anhela hacer es simplemente caminar alrededor de algún pueblo y «take in» todo lo que está pasando, absorber los sonidos de los paisajes que dibuja, los olores de la comida; todo lo que le ha explicado y contado suSigue leyendo «Identidad heredada»
«Entre la tradición y el sueño americano»
Después de su jornada laboral de tiempo completo, Chavo Torres dedica su tiempo libre al tallado de máscaras tradicionales de madera.