Por Joao Vieira Quando o mecanismo de tradução dentro de minha cabeça falha, o cinema se oferece como a única alternativa. Eu decupo, recordo e relembro a minha própria língua. Eu investigo meu o eu brasileiro, latino-americano e imigrante. “The New Cinema refuses to recognize national borders. It identifies itself neither as fiction nor asSigue leyendo «Livres pensamentos sobre o Novo Cinema Imigrante/ Libres pensamientos sobre el «Nuevo Cine Inmigrante»»
Archivo de categoría: Tu voz
My fears are stopping me
Por Axel Nuñez I am in 6th grade studying in the state of Mexico where they teach us English as a second language. To give you context of how I learn English in Mexico: Mr. Alejandro tells the class using his commanding voice, “Now, after me. Repeat this -Hello. How are you?” “HELLOOW HAAAW ARESigue leyendo «My fears are stopping me»
Venezuela también es América
Por Edmundo Pacheco En esta ocasión le toca a Venezuela y esta Playlist es una minúscula muestra y un homenaje a toda la música en general Venezolana. La variedad en sus sonidos musicales es debido en gran parte a la diversidad de zonas geográficas y como en toda América Latina, el mestizaje, la religión impuesta,Sigue leyendo «Venezuela también es América»
El arte, un respiro durante la pandemia
Por Sorayda Díaz La naturaleza, es una de las inspiraciones más grandes para Jonay Di Ragno, artista plástico internacional, con sus orígenes boricuas y en las Islas Canarias este artista honra en sus creaciones a la piedra, el agua, el sol, la luna, pero ante todo a su hijo Lorenzo Niccolo quien aunque a distancia,Sigue leyendo «El arte, un respiro durante la pandemia»
¿Por qué es importante el artivismo?
Por Ernesto Hernández El artivismo es importante ahora mismo por el movimiento de avance que se ha creado debido al sistema de injusticia que se usa en este país. Sí, esta injusticia en lo que respecta a la igualdad, el racismo, etc. ha existido durante años, pero solo ha habido ciertos movimientos en la historiaSigue leyendo «¿Por qué es importante el artivismo?»
Argentina, ¿bailas tango?
Por Gabriela Ortiz Una pregunta simple que abre una puerta inmensa para presentar la cultura de un país joven lleno de pasión habitado por inmigrantes que huían de una Europa en llamas envuelta en guerra y exterminio; llegando al Río de la Plata el bohemio puerto de Buenos Aires y recibidos por una tierra noble conSigue leyendo «Argentina, ¿bailas tango?»